Este viernes tuvo lugar el inicio del Encuentro Nacional de la Sita Argentina 2025, un espacio esperado por las distintas delegaciones del país y la Sita Joven. La jornada comenzó con un gesto fundante: poner en manos de Santo Tomás de Aquino este tiempo de gracia, confiando en su intercesión para iluminar el camino presente y futuro de la institución.
En un clima de oración, comunión y fraternidad, cada delegación realizó una evaluación del recorrido transitado durante los últimos ocho años. Se compartieron experiencias vinculadas al crecimiento de las comunidades, los encuentros de estudio y los desafíos asumidos en cada realidad. Este ejercicio de memoria agradecida permitió reconocer aprendizajes y trazar líneas que servirán de base para el trabajo proyectivo que continuará en las jornadas siguientes.
Presentaron sus informes la Comisión Directiva, integrada por Silvano Penna, Rodrigo Serrano, Mariana Tapia y Valentina Peñaherrera; la SITA Joven, representada por Santiago Rodríguez Barnes; y las delegaciones: San Francisco, con Juan Manuel Clerico; Buenos Aires, con Ernesto Alonso; San Juan, con Andrés Borbore y Horacio Amarfil; y Bariloche, con Juan José Tumbarello.
Además, acompañaron la reunión Patricia Rodríguez, en representación de la Dirección de Formación de Fasta, y Silvina Marlia de Alonso, por la Red Educativa Fasta.
En la apertura el Dr. Leandro Morfú, Presidente de la SITA Argentina, invitó a los presentes a detenerse para mirar dónde está hoy la SITA y cómo debe seguir caminando. Y dijo también:
«Es necesario detenernos un momento para mirar dónde estamos y pensar cómo queremos seguir. Este tiempo nos invita a reflexionar y planificar el presente y el futuro: reconocer en qué punto nos encontramos y discernir cómo debemos continuar, cómo desplegar todas las potencialidades que tiene esta institución, con su enorme tradición, su rica trayectoria y los grandes antecedentes que la respaldan.
Nos precedieron grandes maestros, y hoy, en las funciones que cada uno de nosotros desempeña, estamos llamados a seguir cumpliendo con la misión que nos convoca: hacer presente a Santo Tomás en nuestras comunidades, en la Iglesia, y en cada uno de los ámbitos que nos toca transitar.
Y no solo un Santo Tomás desde su doctrina, sino también desde su persona, su vida, su humildad, su amor por la verdad, y su testimonio como maestro de vida espiritual.»
Así, la primera jornada del Encuentro se consolidó como un espacio para reconocer el camino recorrido, reforzar la identidad institucional y preparar el espíritu para continuar discerniendo juntos el futuro de la SITA en la Argentina.
Fuente: Sita Argentina