La Ufasta lanza la Diplomatura en Educación Ambiental Integral, uniendo ciencia, ética y espiritualidad

Nelson Santillan

Está dirigida a docentes de todos los niveles educativos, así como a cualquier persona interesada en adquirir herramientas y conocimientos sólidos en el campo de la educación ambiental.

La Universidad FASTA (Ufasta), en un esfuerzo conjunto con el Instituto Laudato Si y la Asociación Oikos, anuncia el lanzamiento de la Diplomatura en Educación Ambiental Integral. Esta propuesta académica, de modalidad completamente online, busca formar líderes y mediadores capaces de promover una ciudadanía comprometida con el cuidado de nuestro planeta.

La diplomatura tiene una duración de cuatro meses y dará inicio en septiembre de 2025. Su diseño curricular y pedagógico apunta a formar profesionales que puedan diseñar, implementar y evaluar programas de educación ambiental efectivos, integrando de manera innovadora la ciencia, la ética y la espiritualidad, desde una perspectiva interdisciplinaria y holística.

Un Plan de Estudios Integral para Desafíos Actuales

 

El plan de estudios de la diplomatura ha sido cuidadosamente elaborado para abordar las temáticas más relevantes en la actualidad, distribuidas en diversos módulos clave:

  • Ciencia, ambiente y educación: Fundamentos y principios.
  • Biodiversidad: Conciencia y protección de los ecosistemas.
  • Gestión de residuos en la escuela: Prácticas sostenibles en el ámbito educativo.
  • Economía circular: Modelos para un desarrollo más sostenible.
  • Gestión de la energía: Eficiencia y fuentes renovables.
  • Huella de carbono en la escuela: Medición y reducción del impacto ambiental.
  • Política y legislación ambiental: Marco normativo y su aplicación.
  • Metodología para la planificación pedagógica de proyectos ambientales: Herramientas para la acción.

 

Beneficios y Acceso

 

La Universidad FASTA ofrece un descuento del 20% para aquellos que realicen la matrícula anticipada. Además, se aplicarán beneficios especiales para instituciones vinculadas a FASTA (como Consudec, Escolapios, RUC y la Red Educativa Fasta), así como para toda la comunidad UFASTA (estudiantes, graduados y docentes).

Esta nueva diplomatura representa el compromiso de Ufasta, el Instituto Laudato Si y la Asociación Oikos con la formación de profesionales conscientes y activos en la construcción de un futuro más sostenible y justo, en consonancia con la llamada a la «ecología integral» promovida por la Iglesia.

Para obtener más información sobre aranceles o realizar inscripciones, los interesados pueden consultar la página oficial de la diplomatura.

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This