Club de Lectura “Magisterio del Fundador”: Nuevo Encuentro el Próximo Martes 29

Nelson Santillan

El próximo martes 29 de julio, a las 21 hs (Argentina), se realizará un nuevo y esperado encuentro del Club de Lectura “Magisterio del Fundador”. Este espacio de reflexión y estudio, clave para la formación en el carisma de Fasta, se centrará en un texto fundamental del Padre Fundador, Aníbal Ernesto Fosbery OP.

El encuentro abordará la obra “La imagen del hombre y la temporalidad en las Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización”, un discurso pronunciado por el P. Fosbery en la apertura de las Jornadas de Reflexión sobre la vocación y misión del profesional católico en la Argentina contemporánea, en Tucumán, 1990. Los participantes podrán acceder al texto base para su descarga y lectura previa.

 

Objetivo y Ejes de Reflexión

 

El objetivo principal de este encuentro es reflexionar, a partir del pensamiento del Fundador, sobre cómo los laicos –y especialmente los profesionales católicos– están llamados a asumir, desde la esperanza teologal, un rol activo y evangelizador en una cultura atravesada por el secularismo, la crisis moral y la fragmentación.

Para guiar la lectura personal o grupal, se proponen diversos ejes temáticos:

  • La nueva evangelización como misión del laico: ¿Qué nos pide el Papa Juan Pablo II en el contexto latinoamericano? ¿Qué significa para Fosbery librar un “combate evangélico”?
  • Imagen del hombre y la cultura fundacional: ¿Cómo entiende Fosbery al hombre según el Concilio Vaticano II? ¿Qué aspectos de la cultura católica argentina considera esenciales?
  • Temporalidad, esperanza e historia: una mirada providencial: ¿Qué papel juega la memoria histórica en la identidad católica? ¿Qué errores señala el autor en las ideologías modernas?
  • Diagnóstico de los desafíos actuales: ¿Cuáles son los enemigos de la nacionalidad y la fe, según el texto? ¿Qué modelos positivos propone como respuesta?

 

Preguntas para el Diálogo y Profundización

 

El encuentro, de una duración estimada de 60 a 75 minutos, promoverá un enriquecedor diálogo a partir de interrogantes como:

  • ¿En qué aspectos sentís que el llamado a la “nueva evangelización” te interpela personalmente?
  • ¿Cómo se puede vivir una vocación profesional desde una mirada cristiana integral?
  • ¿Qué elementos de la cultura argentina creés que necesitan ser recuperados y fortalecidos?

Para aquellos interesados en profundizar aún más, se sugieren textos como la Evangelii Nuntiandi (Pablo VI), el Documento de Puebla (III Conferencia Episcopal Latinoamericana), La cultura católica (P. Fosbery) y Gaudium et Spes (Concilio Vaticano II).

Una frase clave del P. Fosbery para meditar será: “La fe en Dios está estrechamente asociada con la dignidad del hombre”.

El encuentro se realizará a través de la plataforma Zoom, y el link para ingresar a la reunión es: https://us06web.zoom.us/j/85724735533. La participación está abierta a todos los interesados en reflexionar sobre estos temas cruciales para la vida del laico católico en la sociedad actual.


Antecedentes para tener en cuenta:

  • Exhortación apostólica post-sinodal: “Christifideles Laici”, sobre la vocación y misión del laico en la iglesia y en el mundo de San Juan Pablo II (1988).
  • Líneas pastorales para la nueva evangelización, Conferencia Episcopal Argentina, 1990.

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This