La música de milicianos sigue cosechando frutos: la canción «Madero de Amor» del grupo Bienaventurados ha alcanzado y superado la marca de las 100.000 reproducciones en Spotify, consolidándose como un himno de fe y un testimonio de la vitalidad musical del Movimiento.
Autores y significado de la canción
«Madero de Amor» es una de las composiciones más emblemáticas de Bienaventurados, un grupo que ha dedicado su talento a musicalizar la fe y el carisma de Fasta . La canción fue compuesta por la miliciana Teresita Terán, quien logró plasmar en la letra y la música una profunda espiritualidad con un mensaje universal sobre el amor de Cristo.
La canción, que forma parte de un rico repertorio de música de Fasta, se ha convertido en un recurso utilizado en retiros, convivencias y momentos de oración, resonando especialmente en los jóvenes.
La importancia de las 100.000 reproducciones
Alcanzar la cifra de 100.000 reproducciones en una plataforma global como Spotify tiene un significado trascendental para la misión:
- Alcance Misionero Global: Demuestra que el mensaje de fe, a través de la música, está llegando a oyentes mucho más allá de las fronteras de la Ciudad Miliciana y de las parroquias. La plataforma digital se convierte en un nuevo y poderoso «areópago» de evangelización.
- Influencia Cultural: Subraya el valor de la música como un vehículo cultural para la transmisión de valores cristianos. En un mundo saturado de contenido, el éxito de «Madero de Amor» evidencia la sed de mensajes trascendentes y el impacto positivo que tiene la música de FASTA.
- Incentivo a la Producción: Este logro anima a otros milicianos y artistas del Movimiento a seguir utilizando sus talentos para la gloria de Dios y la construcción de la Ciudad.
La comunidad celebra este hito como un regalo de la Providencia y un signo de que la belleza y la verdad de la fe encuentran eco en los corazones a través de los nuevos medios.







