Fasta se prepara para uno de los eventos institucionales más importantes del año: el Consejo Plenario 2025, que se llevará a cabo el próximo fin de semana, sábado 15 y domingo 16 de noviembre, de manera virtual.
El Directorio del Movimiento ha elegido a Alejandro Muñoz, Director de Administración, y a Josefina Torres, Directora del Movimiento asociada, como los delegados oficiales para este crucial encuentro.
Carácter deliberativo y metodología de trabajo
Este año, el Consejo Plenario tendrá un carácter netamente deliberativo, ya que el foco estará puesto en el análisis de los avances de la segunda etapa del proceso estratégico “Soñemos Juntos el Futuro de la Ciudad”.
Como se recordará, el Consejo del año pasado aprobó el documento que detallaba las líneas de desarrollo, dando paso a la segunda etapa durante 2025. Esta fase implicó la conformación de cinco equipos de trabajo que asumieron la tarea de transformar lo trabajado por las comunidades en propuestas concretas.
Los detalles logísticos y metodológicos se ultimaron en la reunión de Directorio de FASTA del pasado miércoles. El Secretario General, Leandro Morfú, presentó la metodología para las exposiciones que cada una de las comunidades de «Soñemos Juntos» realizará. Referentes de estos equipos participaron en la reunión, exponiendo los puntos centrales de sus presentaciones.
Las exposiciones detallarán el itinerario del trabajo realizado y abordarán: Cómo está posicionada la Ciudad en cada una de las columnas temáticas y cómo debe proyectarse su futuro.
Un encuentro para discernir el futuro
El Vicepresidente Ejecutivo de Fasta, Alejandro Campos, subrayó la importancia de este espacio para toda la Ciudad Miliciana.
“Es una oportunidad para ver el avance de la Ciudad”, afirmó Campos. Recordó que el Padre Fundador consideraba al Consejo Plenario como un «organismo sapiencial de la Ciudad», un espacio clave para discernir la misión de Fasta.
Campos destacó que las “columnas han venido para quedarse”, y que el Consejo es la oportunidad para «hacer síntesis». En estas cinco dimensiones de trabajo, se podrá ver dónde está «parada» la Ciudad y vislumbrar los desafíos que se presentan.
«Contemplar la Ciudad es una de nuestras responsabilidades para parar la Ciudad en su destino», concluyó, invitando a todos los delegados a participar con espíritu de discernimiento y servicio.






