Consejo Plenario: presentación de la «Generación Fray Bernardo»
- 191 Views
- Nelson Santillan
- 21 de noviembre de 2022
- Consejo Plenario 2022
En la sesión del sábado por al tarde de las sesiones del Consejo Plenario la Generación Fray Bernardo realizó un detallado informe sobre la actividad realizada entre el 27 y el 30 de octubre en Tafí del Valle, Tucumán.
La Generación Fray Bernardo es el nombre con el que cariñosamente el Padre Presidente «bautizó» a la primera generación de Fasta en ese encuentro.
El objetivo de ese encuentro fue analizar su propia misión, como generación, en la Ciudad Miliciana y luego, a pedido del Presidente y Vicepresidente de Fasta, también a meditar sobre el futuro accionar de nuestro movimiento. Por este motivo se decidió orientar el análisis de la temática desde las cuatro dimensiones conformantes de la realidad de la Ciudad Miliciana: Sacral, Sapiencial, Apostólica y Organizacional.
Conclusiones del documento presentado:
Dimensión sacral: En respuesta a nuestra misión reconocemos que nuestra Generación debe ser una avanzada de piedad. En respuesta, esta Generación asume la misión de: Custodiar el legado del Padre Fundador, enraizado en el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia.
Así, la primera tarea personal de cada uno de los miembros de esta generación es la de Construcción de la invisible presencia de Dios en nuestros corazones. A través de:
✔ La oración personal,
✔ La Lectio divina
✔ El rezo de la Liturgia de las horas y del Santo Rosario
✔ Los sacramentos: Confesión, Comunión, Unción de los Enfermos.
✔ La participación de la piedad comunitaria, especialmente en los convivios y en la
Misa de la Jurisdicción o de la Comunidad Fasteana.
✔ En la conciencia creciente de un proceso de conversión permanente que concluirá
el último día de nuestra vida.
El segundo gran desafío es el TESTIMONIO de vivirlo contemplado. Coherencia de vida.
La Generación Fray Bernardo asume el compromiso de demostrar con su vida lo que ama. De traslucir en su vida
no sólo el Evangelio sino también la semblanza e imagen del Padre Fundador. Encarnando uno y evocando otro.
El testimonio no tiene fronteras. La Generación Fray Bernardo se propone estar presente en los distintos
ámbitos de la Ciudad y de diversas maneras. Las propuestas concretas de dicho compromiso se listan a
continuación:
En atención a ambos compromisos, las propuestas son:
Sostener y Fortalecer el vínculo con la Orden en los aspectos formal e informal. Comunitario y personal.
Difundiendo ante el resto de las generaciones el aporte de muchos frailes de la Orden que nos acompañaron en
el tiempo fundacional.
✔ Buscar en losfrailes de la Orden el legado de la Espiritualidad Dominicana.
✔ Recrearla espiritualidad laical y familiar. Rezar con las cosas.
✔ Participar en la Misa y en los Retiros de la Jurisdicción.
✔ Acompañar a los sacerdotes de FASTA, con una actitud prudente. Aportando amistad, escucha, experiencia y
sabiduría.
✔ Discernirlo sacral en lo intergeneracional.
✔ Asumir los Oratorios para niños pequeños. Volcando en ellos, a través de frases simples el pensamiento y la
presencia del Padre Fundador. Para que Fray Bernando siga hablando a las nuevas generaciones.
✔ Participar en la Pastoral Familiar y de los Abuelos.
✔ Promover el diálogo intergeneracional en todassus participaciones. Priorizando la escucha activa.
✔ Transmitir siempre una actitud de acompañamiento revivificando en la Generación el ¡Vale quien sirve!
¡Servir es un honor!
✔ Estar atentos y dispuestos a conocer a los nuevos milicianos, así como las nuevas Catherinas y Seminaristas.
✔ Enseñar a losjóvenes a ser contemplativos.
✔ Salir en misión desde los convivios hacia la Jurisdicción y recibir allí los envíos que nos lleven a las Diócesis o
diversos lugares de la Iglesia y “el mundo”. Recordando que el Santo Padre nos pidió expresamente :
“Métanse por todoslados”
DIMENSIÓN SAPIENCIAL
La clave de la sabiduría en FASTA implica enamorarse de Dios, enamorarse de la Iglesia y enamorarse del
prójimo. A partir de ese amos somos impulsados a conocer.
En orden a esta dimensión, las propuestas surgidas son las siguientes:
✔ Revivificar la estudiosidad.
✔ Difundir la obra (historia) y el legado del Padre Fundador. Estudiando sus libros. Escribiendo
reflexivamente a partir del estudio de sus propuestas. Para ello se propone la elección de temas o
libros de la Obra del Padre Fósbery.
✔ Efectuarla indagación intelectual del cómo transmitir nuestro legado sacral.
✔ Transmitir nuestra identidad laical, herederos del Concilio Vaticano II.
✔ Generar vínculosintergeneracionales para, desde allí, custodiar y transmitir el Carisma
✔ Nuestro estudio debe direccionarse a escuchar, contener, ponernos en el lugar del otro, “sin
dogmatizar ni condenar”, con estudio y diálogo, con habilidad y astucia, para saber qué batallas
librar y para transmitir nuestro legado de modo que pueda llegar al hombre de hoy.
✔ Lo sapiencial nos prepara para la docencia en la Ciudad. Debemos tener conciencia de que
enseñar no significa juzgar y menos aún condenar las realidades existenciales del prójimo. En esto
debemos ser fieles al magisterio del Fundador y al mismo tiempo seguir con fidelidad los
lineamientos actuales de la Iglesia.
✔ Incentivar el estudio de la Obra del Padre Fósbery. Estando dispuestos a facilitarlo dependiendo de
los intereses de los milicianos y nuestra especialización respecto de los temas que el padre
desarrolla.
✔ Nuestro accionar sapiencial debe desarrollarse contando con el aporte de la Dirección de
formación e interactuando con la Dirección de Comunicaciones para hacer utilización adecuada de
lasredes y la nueva tecnología.
✔ Al incorporar el legado intelectual debemos estudiar y desarrollar metodologías adecuadas para
su transmisión.
DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL (1ra. parte).
El desafío que recibimos en el Encuentro Jubilar, materializado en las preguntas que nos
hiciera el Vicepresidente de FASTA, indican el inicio de un proceso de evaluación, análisis
y discernimiento que debe, necesariamente, extenderse en el tiempo, para alcanzar
respuestas eficaces.
Nuestro horizonte es la Nueva Evangelización. En tensión por el llamado de la Iglesia, las
propuestas surgidas son las siguientes:
✔ Incluir en la organización adveniente un espacio específico de participación de la
Generación Fray Bernardo.
✔ Cada Jurisdicción debería tener un referente de la Primera Generación. Las que no
cuentan con uno en su comunidad deberían ser asistidos por un miembro de la
generación designado al efecto.
✔ Conocerlas nuevas estructuras.
✔ Vivificar las comunidades jurisdiccionales y aportarles la organización que responda
a sus necesidades.
✔ Distinguir la organización de la Ciudad de la Fasta Institución. El crecimiento se refleja
en las misiones que FASTA asume. No todo es Fasta en la Ciudad. Pero tenemos que
buscar la manera de incluir a todo el que quiera caminar con nosotros, sin la
exigencia de participar en FASTA.
DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL (2da. parte).
✔ La organización debería diseñarse por regiones y áreas de actividad.
✔ Rescatar lo de organismo y organización, conceptos vertidos por el Padre Fósbery desde
los inicios, e integrar con apertura y flexibilidad.
✔ Insertarnos en el Espíritu Sinodal que es el que marca cómo llevar adelante la Nueva
Evangelización. En clave sinodal recibiremos la inspiración del espíritu, para escuchar al
mundo.
✔ Defender los intereses de Fasta, atendiendo las limitaciones de cada miliciano,
garantizando siempre la posibilidad de ser escuchados.
✔ La organización requiere la fluidez de la comunicación que haga efectivas las estructuras
y les de vida. En ese sentido, los sistemas de comunicación organizacional requieren un
análisis sui generis. [Tengamos presente desde el principio, que la comunicación es el
sistema nervioso de la organización.]
✔ Tratar de tener apertura y decisión de salir para tratar de llegar a quienes no están en
Fasta, siendo conscientes de que lo que tenemos “no es sólo para nosotros”. Esta
propuesta requerirá el relevamiento de las acciones y realidades que genera, para su
posterior organización.
✔ La organización por generaciones facilitaría el discernimiento del Bien Común. La nueva
etapa de FASTA requiere un discernimiento intergeneracional del que se deriven
acciones conjuntas.
✔ La Generación Fray Bernardo entiende el discernimiento como un bien para toda la
comunidad
DIMENSIÓN APOSTÓLICA (1ra. parte).
No podemos callar lo que hemos visto y oído.
✔ Nuestra misión apostólica como primera generación es: ser centinelas del legado del Padre
Fundador.
✔ Hacer nuestro aporte a la Nueva Evangelización, siendo conscientes de que la este Papado ha
inaugurado el tiempo de la Misericordia; en el cual vivimos.
✔ Mantener el fervor y la esperanza. “Les dejo como herencia el fervor de mi corazón” (Padre
Fósbery). Aprender a poner nuestra confianza en Dios
✔ Ponernos al servicio de los demás.
✔ Abordar tareas apostólicas concretas.
✔ Caridad (amor a Dios) como esencia de la formación.
✔ Apostolado dentro de las familias: Animar, unir, acompañar
✔ Aprender y enseñar a confiar en Dios.
✔ Apertura y acompañamiento.
✔ Compartir el Bien común con las nuevas comunidades que vayan apareciendo.
✔ Seguir atendiendo la realidad de la ciudad miliciana.
✔ Tender puentes entre las distintas generaciones.
✔ Desempolvar y reconsiderar viejos proyectos. Ej.: Residencias o barrios para la Primera
Generación. Generando espacios donde vivamos en comunidad.
✔ Ir al encuentro de quienes no pueden llegar. Prioritariamente los enfermos.
✔ Apostolado y Catequesis sobre la Unción de los Enfermos
DIMENSIÓN APOSTÓLICA (2da. parte).
✔ Visitar a quienes “quedaron en el camino”. Yendo al encuentro de los que, por diferentes motivos, ya no
marchan con nosotros. Ser para ellos buenos samaritanos.
✔ Todo miliciano de la mayor tiene que tener una misión.
✔ Re-inventarse para servir.
✔ Padrinazgo con jóvenes(adultos, oficializandos).
✔ Integrarse a la Pastoral de Abuelos. Pensar actividades con acciones para los abuelos en la comunidad.
✔ Trabajar, apoyar e incentivar a las comunidades apostólicas.
✔ Comunidades apostólicas como espacios de formación.
Fomentar el vínculo intergeneracional a través de distintas actividades comunitarias.
✔ Reflexionar y testimoniar sobre el sentido de la vida, sobre todo en el dolor, en la enfermedad, en la Cruz.
✔ Alegría en la vejez. Transmitir vivencialmente que “la alegría es la sal de nuestro estilo”
✔ La referencia de los abuelos como primeros formadores y transmisores de la fe.
✔ La importancia de la Iglesia doméstica.
✔ Ser iglesia en salida. Vocación, misión y compromiso personal.
✔ Una de nuestras responsabilidades como mayores de la 1ra. generación es dar testimonio y ejemplo a las
distintas generaciones. Para ello podemos acompañar a convivios, comunidades, personas que quieran
oficializarse, etc.
✔ Aceptar las limitaciones propias de la edad. Dar respuestas a la soledad, a la discapacidad, a la falta de
contención.
CONCLUSIONES FINALES.
Tanto en el trabajo de comisiones como en los diversos momentos de amistad compartidos se consolidó la
conciencia de considerar el Encuentro como el inicio de una etapa que se inaugura para la Generación Fray
Bernardo.
Este inicio genera la necesidad de comunicar no sólo las conclusiones sino el fervor y el espíritu reinante
entre nosotros.
Resulta indispensable que el mensaje llegue a todos los miembros de la Generación y que aquellos que
respondan con un “¡A tus órdenes!” difundan, impulsen y sostengan el discernimiento en cada una de las
Jurisdicciones de FASTA.
Es a nivel Jurisdiccional donde se materializa el envío recibido. Ese envío pone en marcha a una Generación
que se reconoce como vanguardia y camina junto con el resto de las generaciones, ¡por la Patria, hasta Dios!
GENERACIÓN FRAY BERNARDO de FASTA / Bs.As. nov.2022
- República Democrática del Congo: educación para la rehabilitación de los niños soldados
- El Papa publicó hoy «Laudate Deum», un grito para responder a la crisis climática
- Fasta Orán: Ruca Rayen cumplió 7 años
- El Papa responde los Dubia de cinco cardenales
- El Papa convoca a los niños de todo el mundo para el 6 de noviembre
- Una bendicion el oder contactarme con este lindo grupo A TUS ORDENES en 30 años de Fasta Barcelona: «El fuego no se apaga»
- Nelson Santillan en Teatro: «Carlo Acutis, un beato de nuestro tiempo»
- Beto en Teatro: «Carlo Acutis, un beato de nuestro tiempo»
- Pablo Rodriguez Barnes en Monseñor Fernández sobre los obispos que juzgan «la doctrina del Santo Padre»
- Ronny Gonzalez en Dos años de HastaDIOS.com