Cine: «Cóctel explosivo»
- 250 Views
- Nelson Santillan
- 30 de noviembre de 2021
- Crítica de cine
Crítica de cine, Por Horacio Steffanina
Coctel explosivo. 2021. Navot Papushado
El cine wuxia es el estilo de cine chino que mezcla una historia dramática de acción con escenas de artes marciales y violencia. Si bien es un estilo que es muy popular en oriente, es poco aceptado en occidente. Sin embargo, desde la aparición de John Wick, con Keanu Reeves y todo su universo, se ha abierto una puerta a este tipo de género y han empezado a aparecer películas de calidad.
Este el caso de este film. Que recurre a un relato atípico con mujeres como protagonistas con una escala de violencia y coreografías de peleas dignas de ver. Todo esto en un despliegue visual colorido y no falto de humor. Una maravilla por donde se lo mire.
Nos cuenta la historia de una asesina (Lena Headey, famosa por su papel de Cercei en Guerra de Tronos) al servicio un grupo llamado The Firm, que luego de haber caído en desgracia con sus patrones, tiene que desaparecer, dejando una hija adolecente al cuidado del testaferro (Paul Giamatii), de sus ahora enemigos.
La hija, (Karen Guillan), sigue sus pasos, convirtiéndose ella misma en la asesina más eficiente al servicio de la corporación. La historia se repite. La chica, manteniendo un código ético, no quiere asesinar a una niña de 8 años de edad y se convierte entonces, en una traidora para sus mentores, que deciden eliminarla. Su madre reaparece de las sombras para acompañarla y juntas enfrentan a un incontable número de asesinos contratados para matarlas. En esta lucha no estarán solas, las ayudan un estrafalario trio de mujeres, viejas amigas de la madre, que están a cargo de una biblioteca que es la fachada de una armería ilegal al servicio del hampa. No faltan gags, ironías y algunos detalles dramáticos que sostienen un guion liviano pero en sintonía con la premisa principal de un film que solo busca entretener.
Las actuaciones son realmente superlativas. Todos se lucen en los papeles asignados. La música acompaña este delirio visual de luchas y coreografías de violencia. Si bien algunos detalles menores parecen fuera de lugar, la película nunca pierde el ritmo narrativo y logra su objetivo con creces.
En resumen, una grata sorpresa en este nuevo género que recién da sus primeros pasos en Hollywood, pero que augura un futuro de acción y humor para los próximos tiempos. Bienvenido sea.
Según mi modesta opinión 8/10.
- Ufasta: destacada participación de la ingeniera Di Iorio en importante simposio internacional
- Ufasta firma convenio con universidad irlandesa para intercambios académicos
- Reunión de trabajo por Fasta Kinshasa
- El Padre Fundador entre los «Grandes católicos argentinos contemporáneos»
- Nueva etapa de la Comunidad Fundacional de Fasta Barcelona
- Jacques Payen en Camaradería y amistad miliciana en la Marcha del Varón
- Daniel Dia, en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli
- Marlene DELGADO DURAN en San Antonio: amistad miliciana en los festejos de los Gof´s por los 61 años de Fasta
- Una bendicion el oder contactarme con este lindo grupo A TUS ORDENES en 30 años de Fasta Barcelona: «El fuego no se apaga»
- Nelson Santillan en Teatro: «Carlo Acutis, un beato de nuestro tiempo»