Crítica de cine: «Nadie»
- 267 Views
- Nelson Santillan
- 3 de diciembre de 2021
- Crítica de cine
Crítica de cine por Horacio Steffanina
«Nadie». 2021. Ilya Naishuller
Posiblemente “Breaking Bad” sea una de las mejores series televisivas de todos los tiempos. Dentro de los actores que dieron vida a esta inolvidable experiencia, se encuentra Bob Odenkirk, quien interpretaba a Saul Goodman el abogado de los narcotraficantes. Fue tal el suceso de su interpretación, que los productores decidieron llevar este personaje a otro nivel con una serie propia, “Beter call Saul”, que funciona como una precuela. Obteniendo un éxito casi similar al de la serie inicial.
“Nadie” le da la posibilidad de lograr un lucimiento actoral a tal grado, que sería imposible imaginar otro actor en su pellejo. Realmente se carga la película al hombro y sale bien parado siempre.
La trama nos muestra a un hombre común siguiendo una rutina diaria monótona, que se repite sin cambios en su hogar y en su trabajo. Hay un hastío evidente en su vida y una casi nula relación familiar. Pareciera una crisis de mediana edad similar al de Kevin Spacey en “Belleza americana”. Pero cuando una pareja irrumpe en su hogar tratando de robar en su casa, todo cambia. La falta de reacción tratando de proteger a sus seres queridos y la posterior respuesta familiar y de sus conocidos, tratándolo de cobarde, revive su lado oscuro. Lo que parece comenzar como una historia trillada dentro del cine, termina en una catarata de acción y de sorpresas que no da tregua durante toda la película.
La escala de violencia va en forma ascendente hasta un final vertiginoso no exento de tiroteos y matanzas sangrientas. No hay lugar para sutilezas. Acá no encontramos escenas acrobáticas ni coreografías de peleas como en otras propuestas del estilo. La violencia es directa, solo una mínima explicación que justifica la trama y nada más. La música y la fotografía funcionan como un elemento más al servicio de la historia. Hacer algún otro comentario del guion seria generar spoilers no deseados.
El mayor mérito del director es que siempre sabe lo que tiene entre manos, no se escapa ni se desvía del objetivo. Utiliza el recurso sorpresa a cada paso y cuenta con brillantes interpretaciones. Me atrevo a decir que es una de las 10 mejores películas del año. Un verdadero y grato descubrimiento.
En resumen: un actor en estado de gracia y una propuesta brillante y contundente por donde se la mire. Verdaderamente imperdible.
Según mi modesta opinión 9/10.
- Rosa Vilchez Cejudo nueva Delegado Jurisdiccional de Valencia
- La jurisdicción de Fasta Catamarca celebró la fiesta de Pentecostés
- 38 ans de fondation de la Fraternité Sacerdotale
- El Vaticano lanza un aviso a obispos, curas e ‘influencers cristianos’ que se comportan como «haters» en las redes
- Argentina: Se realizó el Encuentro Nacional de Frente Joven en Mendoza
- Eduardo Ernesto Kern en 60 años de Ruca Choroy
- fernando schujman en Mensajes de Francisco a Fasta: fidelidad, renovación y la figura de Santo Tomás
- Matilde vilchez en Rosa Vilchez Cejudo: «Éramos tan jóvenes»
- Elena Veron en Rosa Vilchez Cejudo: «Éramos tan jóvenes»
- Julia Elbaba en Monseñor Azpiroz Costa: «Fosbery enamorado, fue descubriendo el Amor. Apasionado, fue descubriendo el significado más profundo de la Pasión»