Aumento significativo del interés de los jóvenes por la espiritualidad

Nelson Santillan

Durante la mañana de Roma de este 24 de julio, en vísperas de la celebración del Jubileo de los Jóvenes  el grupo de Investigación “Footprints” de la Universidad de la Santa Croce presentó un estudio donde demuestra un aumento global del interés juvenil por la espiritualidad.

El 24 de julio de 2025, con ocasión del Jubileo de los Jóvenes, el grupo de investigación Footprints. Young People: Expectations, Ideals, Beliefs celebrará su encuentro de expertos, con el tema: Sociological Research on Youth Religiosity: Methodologies, Challenges, and New Research Perspectives.” 

Participarán expertos en educación, sociología, comunicación y big data. Entre ellos estarán Jonathan Evans (investigador senior del Pew Research Center) y Daniel Moulin (Profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Cambridge, Reino Unido). 

El doctor Norberto González Gaitano

La investigación Footprints, realizada entre 2023 y 2024, analizó el estado de la religiosidad y la fe entre los jóvenes (casi 5.000 participantes, con edades entre 18 y 29 años) en ocho países del mundo: Argentina, Brasil, Italia, Kenia, México, Filipinas, España y el Reino Unido.

Cabe destacar que, además de los datos recogidos por Footprints (que se presentarán más adelante), recientemente The Economist publicó un artículo titulado The West Has Stopped Losing Its Religion – After decades of rising secularism, Christianity is holding its ground—and gaining among the young. En él se presentaron los resultados de una encuesta realizada por el Pew Research Center (en territorio estadounidense), que confirman las tendencias señaladas por el estudio Footprints.

Encuentro de expertos esta mañana en la Pontificia Universidad de la Santa Croce

Las conclusiones más significativas del estudio Footprints son:

Principales conclusiones del estudio:

  1. Aumento global del interés juvenil por la espiritualidad
    En los últimos cinco años, el 50 % de los jóvenes declaró un aumento del interés por la espiritualidad, mientras que solo el 15 % indicó una disminución — con un saldo neto positivo del +35 %. Existen diferencias importantes entre países: en Brasil, Kenia y Filipinas, más del 50 % de los jóvenes reportaron un aumento, frente a apenas un 10 % que indicó una disminución. En los demás países —excepto Italia, que no mostró variaciones netas— el aumento oscila entre el 10 % y el 32 %.
    Aunque centrado en la religión, el estudio pone en cuestión la tesis de una secularización inevitable, formulada entre finales de los años 60 y principios de los 70.

  2. Fuerte identidad religiosa en países no occidentalizados
    Brasil, Filipinas y Kenia muestran un fuerte apego a la fe, independientemente de las denominaciones presentes, con particular intensidad en Brasil y Kenia.

  3. Despertar silencioso en los países occidentales secularizados
    Aunque la participación en la misa y la afiliación nominal al cristianismo han disminuido durante décadas en Italia, España, Reino Unido, Argentina, y en menor medida en México, se observa una tendencia inversa.
    Según el estudio Footprints, casi 1,8 de cada 10 jóvenes creyentes en España asisten diariamente a servicios religiosos o a la misa, y 1,6 de cada 10 en Italia.
    Estas conclusiones coinciden con otras investigaciones que indican una fe vivida de forma más consciente: una encuesta de la Bible Society con YouGov en Inglaterra y Gales registra un aumento de los cristianos “más intencionales”, con la Generación Z a la cabeza.
    Un estudio del Pew Research Center (2023–2024 Religious Landscape Study) sugiere que el declive del cristianismo en los EE. UU. se está desacelerando, e incluso podría haberse estabilizado.
encuentro de expertos de esta mañana en la PUSC

Otros indicadores del mundo real que señalan este despertar espiritual juvenil:

  • En Francia, los jóvenes de entre 18 y 25 años bautizados pasaron de unos 1.000 en 2022 a 4.000 en 2025; entre los 11 y 17 años, el número superó los 7.400, un aumento del 33 %.

  • Más de 10.000 jóvenes participaron el 15 de marzo de 2025 en el evento Flame 2025, en el OVO Arena de Wembley (Inglaterra y Gales): un gran evento católico juvenil con testimonios, música, adoración eucarística y un mensaje del Papa.

  • En los EE. UU., del 17 al 21 de julio de 2024, se celebró en Indianápolis el X Congreso Eucarístico Nacional, con cerca de 50.000 participantes, en su mayoría jóvenes.

  • En abril de 2025, alrededor de 50.000 jóvenes italianos se reunieron en Roma para el Jubileo de los Adolescentes —evento luego pospuesto debido a la muerte repentina del Papa Francisco—, participando también en su funeral.

  1. Otras evidencias del estudio Footprints:
  1. a) Perspectivas religiosas y temas sociales. Tanto creyentes como no creyentes condenan la guerra, la corrupción política y el daño ambiental. Surgen diferencias en temas como la pornografía y la maternidad subrogada: los no creyentes tienden a aceptarlos, mientras que los creyentes son más críticos.
    Los católicos rechazan más la pena de muerte y justifican menos la guerra en comparación con otros grupos.
  2. b) Fe y oración. Entre los no creyentes, aunque se declaren ateos, el 48 % reza ocasionalmente —el 62 % en momentos difíciles, el 48 % por gratitud y el 47 % por problemas cotidianos. El 42 % cree en la vida después de la muerte y el 37 % pide a creyentes que recen por ellos. Estas discrepancias revelan la distancia entre creencias abstractas y comportamientos personales.
  3. c) Fe y moral. Los jóvenes católicos asisten con frecuencia a la misa, se confiesan y rezan, pero muchos no siguen las enseñanzas de la Iglesia sobre moral sexual — con posturas similares a las de los no creyentes. Esto plantea un desafío para los educadores y pastores católicos.
  4. d) Fe y práctica religiosa. El estudio confirma que los católicos que conocen y aceptan el contenido de la fe destacan por su práctica religiosa regular: oración diaria, misa dominical, confesión y transmisión de la fe a sus hijos.
  5. e) Interpretación de la Escritura. Solo el 25 % de los jóvenes católicos está de acuerdo con la posición de la Iglesia según la cual la interpretación de la Biblia requiere la mediación de la Tradición y del Magisterio. Aunque el estudio Footprints necesitaría un mayor desarrollo, este dato representa otro desafío para pastores y formadores.

Nota metodológica — Muestreo

La encuesta involucró a 4.889 jóvenes en ocho países, con un muestreo por cuotas según sexo, edad y área geográfica, proporcional a la población de cada país: Argentina, Brasil, Italia, Kenia, México, Filipinas, España y Reino Unido. Brasil y Filipinas registraron el menor número de encuestados. Este tipo de selección de muestra, elegido por razones de presupuesto y por la naturaleza del estudio, ofrece una precisión adecuada sin requerir un margen de error electoral estrecho. El método de recogida de datos fue CAWI (Computer Assisted Web Interviewing). El cuestionario fue redactado de forma concisa para garantizar claridad en una encuesta multicultural y fue revisado por los socios de investigación y el encuestador. Se testó con el 10 % de la muestra en cada país; el único ajuste fue la incorporación de la opción “Iglesia Anglicana” en el apartado de confesiones religiosas.

La encuesta fue realizada por GAD3 (España) entre noviembre y diciembre de 2023.
📊 Dashboard

____________________________________________

Footprints. Young People: Expectations, Ideals, Beliefs es un proyecto de investigación plurianual y multifásico desarrollado dentro del Laboratorio de Investigación Santa Cruz. A lo largo de ocho años, se basa en una escucha continua a los jóvenes para comprender mejor sus valores, expectativas y esperanzas.

Fuente: Prensa Pontificia Universidad de la Santa Cruz

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This