Congo: El 3 de julio todas las diócesis en oración con el Papa
- 152 Views
- Nelson Santillan
- 2 de julio de 2022
- Kinshasa Papa Francisco
Cada obispo de la República Democrática del Congo rezará una oración con sus fieles mientras tendrá lugar la celebración en la Basílica de San Pedro presidida por el Papa Francisco. Monseñor Félicien Mwanama Galumbulula, ordinario de la diócesis de Luiza, afirma: «Tenemos la esperanza de que pronto el Santo Padre pueda visitarnos. Su presencia será un faro encendido sobre nuestros problemas y deseos».
Federico Piana, Vatican News. 1º de julio de 2022 – Ciudad del Vaticano
La República Democrática del Congo y Roma unidas por el poder de la oración. Ocurrirá el próximo 3 de julio cuando, en todas las diócesis del país africano, se celebre un acto de oración al mismo tiempo que la celebración eucarística presidida por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, en la que participará la comunidad congoleña de Roma.
En sintonía con el Papa
«Ese día, estaremos aún más en plena sintonía con el Santo Padre y rezaremos por su recuperación», afirma monseñor Félicien Mwanama Galumbulula, obispo de la diócesis de Luiza. El prelado no oculta el pesar de la población y de los fieles por el aplazamiento del viaje apostólico, causado por problemas de salud, que el Papa habría querido realizar a la República Democrática del Congo y a Sudán del Sur en los primeros días de julio. “Había mucha expectación – dijo – y la gente quería verlo. Pero la decisión de celebrar una misa en San Pedro nos ha animado y demuestra que el Papa lleva nuestros problemas y deseos en su corazón y en su oración».
Siempre hay esperanza
La Iglesia congoleña no ha perdido la esperanza de que el Papa Francisco visite pronto el país africano puesto de rodillas por los enfrentamientos armados y la extrema pobreza. «El viaje sólo se ha suspendido – reitera monseñor Félicien Mwanama Galumbulula – y siempre estamos esperando que nos sorprenda viniendo a visitarnos».
Confiamos en que su presencia aquí pueda dirigir la atención del mundo hacia las necesidades acuciantes de nuestra nación: por ejemplo, el fin de la violencia provocada por la explotación de materias primas, como el oro y el coltán, de las que la República Democrática del Congo es muy rica.
Una nueva diócesis
Pero la nación no sólo abunda en yacimientos de metales preciosos, también crecen año tras año los bautismos y las vocaciones a la vida sacerdotal. Para hacer frente a este aumento constante, el Papa Francisco erigió una nueva diócesis el pasado 25 de marzo, la de Tshilomba, dedicada a Santiago Apóstol. «Es una gran novedad, porque no ocurría desde hace 51 años», dice el prelado, explicando que «la nueva realidad eclesiástica nació al desmembrar su gran diócesis de Luiza, que antes de la separación contaba con más de 33 mil kilómetros cuadrados y casi dos millones de bautizados». Ahora hay 48 diócesis en total, un signo de vitalidad espiritual sin precedentes.
- Ufasta: destacada participación de la ingeniera Di Iorio en importante simposio internacional
- Ufasta firma convenio con universidad irlandesa para intercambios académicos
- Reunión de trabajo por Fasta Kinshasa
- El Padre Fundador entre los «Grandes católicos argentinos contemporáneos»
- Nueva etapa de la Comunidad Fundacional de Fasta Barcelona
- Jacques Payen en Camaradería y amistad miliciana en la Marcha del Varón
- Daniel Dia, en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli
- Marlene DELGADO DURAN en San Antonio: amistad miliciana en los festejos de los Gof´s por los 61 años de Fasta
- Una bendicion el oder contactarme con este lindo grupo A TUS ORDENES en 30 años de Fasta Barcelona: «El fuego no se apaga»
- Nelson Santillan en Teatro: «Carlo Acutis, un beato de nuestro tiempo»