La muerte del Papa Francisco trae muchos recuerdos de un pastor muy cercano a sus ovejas. Al hablar de este sucesor de Pedro, los obispos africanos recordaron su cercanía a su continente, en particular a través de sus llamamientos a la paz, a los migrantes, a la misericordia, al desarrollo y a la promoción de la dignidad humana. Los prelados africanos también vuelven a ciertas reformas de Francisco, incluida la sinodalidad.
Stanislas Kambashi y Françoise Niamien – Ciudad del Vaticano
Durante sus doce años de pontificado, el Papa Francisco nombró a varios obispos y creó 17 cardenales de origen africano. Uno de los últimos cardenales creados por Francisco durante su último consistorio del 7 de diciembre de 2024, es el cardenal Ignace Bessi Dogbo, arzobispo de Abiyán, Costa de Marfil.
El prelado testificó que admiraba en Francisco «su cercanía al pueblo y a los más débiles, hasta los últimos. Una gran mente, una gran sabiduría, un gran amor a la Iglesia y al hombre». Para el arzobispo de Abiyán, uno de los grandes testimonios que el Papa Francisco dejó a la Iglesia es la sinodalidad, una reforma fundamental que subraya la igualdad basada en el bautismo y la participación activa de todos los bautizados en la vida y la misión de la Iglesia. «El Papa nos deja en la tristeza pero también en la esperanza», que ha puesto en el centro del actual año jubilar, observó el cardenal Bessi.
Obispo Kema: El Papa Francisco llamó a la Iglesia a encontrar espacio para todos dentro de sí misma
Otro aspecto con el que el Papa Francisco ha marcado a la Iglesia y al mundo es su apertura a los pecadores y a las situaciones difíciles de la Iglesia. Recordaremos su querido tema de la misericordia, sus incesantes llamadas a la Iglesia a abrirse más, a encontrar espacio para todos en su interior. Así lo declaró Monseñor Gélasa Kema, arzobispo de Owando en la República del Congo. El obispo congoleño apodó al difunto Papa “Papa”.