El misionero Martín Payen regresó a la Argentina luego de dos fructíferos años en Kinshasa

Nelson Santillan

Updated on:

Después de dos fructíferos años de trabajo apostólico en Fasta Kinshasa, el misionero Martín Payen regresó a Argentina. Fue recibido esta mañana en el aeropuerto de Ezeiza por sus padres, los milicianos Jacques Payen y María Eugenia Graffigna, y por miembros del Directorio de Fasta. La emoción del reencuentro se extendió por la tarde en una reunión con el Padre Presidente de Fasta, Padre César Garcés, y el Vicepresidente Ejecutivo, Alejandro Campos.

Martín, junto a sus padres, es recibido por el Directorio de Fasta

Una misión en familia y comunidad

En su regreso, Martín compartió la profunda convicción de que «uno no va solo a la misión: vas con tu familia». Agradeció el apoyo de sus padres y destacó el acompañamiento de un grupo de oración que, desde la distancia, lo sostuvo. «Yo esperaba la conexión para rezar y verlos», confesó.

Martín partió con pocas expectativas, una actitud que, según él, lo ayudó a aceptar con facilidad los desafíos y a observar más detenidamente. Destacó la calidez y el afecto de la comunidad de Kinshasa, que lo recibió con los brazos abiertos. «Son muy expresivos: siempre me pedían que hable (y yo soy tímido)», comentó, y agregó que su disposición a comunicarse y escuchar ayuda a vencer la barrera cultural.

El crecimiento de los jóvenes

El trabajo con el Ruca fue una de las experiencias más enriquecedoras de su misión. Durante el primer año, observó y acompañó junto a Ben Michel y el Padre Eduardo. Luego, se enfocó en la formación y planificación para crear una nueva camada de líderes. «Es impresionante ver cómo cuando los apadrinas, cuando les das libertad y espacios, te sorprenden con un montón de cosas», afirmó. Los jóvenes se mostraron entusiasmados y comprometidos, yendo todos los días a trabajar en las distintas actividades. La clave, según Martín, fue transmitir el espíritu de Fasta: el trabajo voluntario y desinteresado.

El Padre César Garcés le recordó que ahora es el momento de contar «lo que hemos visto y oído», y Alejandro Campos señaló que la nueva misión de Martín será ser el testigo y el mensajero de la labor apostólica de Fasta en África, compartiendo su experiencia con la Ciudad Miliciana para seguir impulsando esta gran obra.

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

4 comentarios en «El misionero Martín Payen regresó a la Argentina luego de dos fructíferos años en Kinshasa»

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This