Gesto sin precedentes: el Papa invita al Presidente de Israel a visitarlo

Nelson Santillan

Por Leslie Ann Allen para Cruxnow, 3 de septiembre de 2025

ROMA – El Papa León XIV, en una sorprendente decisión, invitó al presidente israelí Isaac Herzog al Vaticano para una reunión esta semana con él y sus principales asesores para discutir la seguridad de los cristianos en Medio Oriente y otros “asuntos políticos”.

Si bien no es necesariamente un hecho inédito, ciertamente es raro que un Papa invite a un jefe de Estado extranjero a una visita oficial, ya que las solicitudes generalmente se hacen al revés.

En una declaración a los periodistas el 2 de septiembre en lugar de la visita de Herzog el jueves, un portavoz del Vaticano dijo que “es práctica de la Santa Sede conceder solicitudes de audiencias hechas al pontífice por jefes de estado y de gobierno, no es práctica enviarles invitaciones”.

El Papa Francisco invitó personalmente al presidente israelí Shimon Peres y al presidente palestino Mahmoud Abbas a los Jardines del Vaticano en junio de 2014, después de haber realizado una visita a Tierra Santa apenas unas semanas antes, para asistir a un servicio de oración especial junto al Patriarca Bartolomé I de Constantinopla.

Sin embargo, esa invitación era para asistir a una ceremonia de oración junto a otro líder religioso, y no una invitación a una visita de estado formal, lo que hace que la invitación del Papa a Herzog sea aún más inusual.

En una declaración del 2 de septiembre anunciando la visita de Herzog a Roma, un portavoz de la oficina del Presidente dijo que Herzog partirá hacia Roma el jueves por la mañana para una excursión de un día y se reunirá con el Papa León y el Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin.

“En sus reuniones serán centrales los esfuerzos para lograr la liberación de los rehenes, la lucha contra el antisemitismo global y la protección de las comunidades cristianas en Oriente Medio, junto con debates sobre otros asuntos políticos”, señala el comunicado.

Luego de sus reuniones formales, Herzog realizará una visita a los Archivos y la Biblioteca del Vaticano antes de regresar a Israel esa tarde.

Desde su elección, el Papa León ha intentado adoptar una postura muy delicada y equilibrada en la guerra de Gaza, pidiendo repetidamente la paz y el acceso a la ayuda humanitaria, pero también ha instado sistemáticamente a la liberación de todos los rehenes.

En su catequesis de la audiencia general del 27 de agosto, lamentó que la guerra de Gaza esté causando “tanto terror, destrucción y muerte”.

La guerra de Gaza estalló el 7 de octubre de 2023, tras un ataque sorpresa de militantes de Hamás contra Israel que dejó 1.200 muertos y 251 personas tomadas como rehenes.

Israel lanzó una ofensiva terrestre y aérea de represalia en Gaza para expulsar a Hamas del liderazgo, y el conflicto resultante ha causado la muerte de alrededor de 70.000 personas hasta la fecha en Gaza, según las autoridades palestinas.

Un acuerdo de paz alcanzado a principios de este año fracasó y, mientras tanto, Israel ha incrementado sus ataques contra Gaza, en los que la mayoría de los miles de personas que han sido asesinadas son civiles.

El 17 de julio de 2025, un tanque israelí disparó contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica de Gaza, donde cientos de personas se refugiaban. El ataque mató a tres personas e hirió a varias más, entre ellas el padre Gabriel Romanelli, párroco de la iglesia.

Los combates en Gaza y las prohibiciones de entrada al territorio han dejado a gran parte de la población sin acceso a necesidades básicas, como alimentos, agua, energía y suministros médicos, así como a ayuda humanitaria crucial.

En su llamamiento del miércoles pasado, el Papa León imploró que se liberara a todos los rehenes, que se alcanzara un alto el fuego permanente y pidió que se facilitara el ingreso seguro de la ayuda humanitaria y se respetara plenamente el derecho humanitario, “en particular la obligación de proteger a los civiles y las prohibiciones de los castigos colectivos, el uso indiscriminado de la fuerza y ​​el desplazamiento forzado de poblaciones”.

“Invoquemos a María, Reina de la Paz, fuente de consuelo y esperanza. Que su intercesión traiga reconciliación y paz a esa tierra tan querida por todos”, dijo.

La Santa Sede ha instado constantemente a una solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina, expresando reiteradamente su convicción de que es la única manera viable de poner fin a décadas de violencia que han asolado la región.

En un editorial publicado el 2 de septiembre en Vatican News, la plataforma oficial de medios estatales del Vaticano, el director editorial Andrea Tornielli lamentó la polarización en torno a la guerra, así como la “manipulación, simplificación y aproximación que, en un contexto tan complejo, corren el riesgo de inducir a error y hacer daño”.

“Eso se ve en el lenguaje utilizado, en un enfoque extremadamente emocional y en la incapacidad de intentar escuchar al otro”, afirmó.

Calificó el ataque de Hamás a Israel en 2023 como “un acto inhumano de terrorismo”, pero también calificó la represalia de Israel de “desproporcionada, yendo mucho más allá de cualquier límite éticamente aceptable, como lo reconocen no solo numerosas autoridades internacionales sino también muchas voces dentro del propio Israel y más ampliamente dentro del mundo judío”.

Tornielli opinó que, además de las represalias por la “masacre” del 7 de octubre de 2023, Israel tiene “otros objetivos”, como la expansión de los asentamientos en Cisjordania, la anexión de todos los territorios de la zona y la deportación forzosa de todos los palestinos.

Todas estas cosas, dijo, “llevan a pensar que el objetivo va mucho más allá de la eliminación de Hamás o de garantizar la seguridad del Estado de Israel”.

Tornielli señaló que incluso se han aprobado nuevos asentamientos en los últimos días, mientras la guerra continúa, y dijo que esto ilustra los planes para un «nuevo Medio Oriente» y es evidencia «primero silenciosamente y ahora cada vez más abiertamente, de una especie de nuevo orden en el que, sin embargo, parece no haber lugar para el pueblo palestino».

Mientras miles de palestinos están siendo evacuados y se están designando “zonas especiales” para aquellos que deciden quedarse, Israel continúa incrementando sus operaciones militares, a pesar de la condena generalizada de la comunidad internacional, señaló Tornielli, y condenó “la debilidad de la comunidad internacional y de los organismos multilaterales”.

Tornielli dijo que las armas de la Iglesia son la oración y el mensaje evangélico de paz e insistió en que ningún futuro puede construirse con la fuerza o sobre “el desprecio por la vida humana, o sobre el rechazo de la aspiración de las personas a una existencia digna y segura”.

También pidió la liberación de todo des los rehenes que aún se encuentran retenidos por Hamás y pidió que los palestinos sean tratados con dignidad y humanidad, expresando la esperanza de que se establezcan zonas de no combate en Gaza y que terminen las llamadas «evacuaciones voluntarias» de palestinos.

Mientras el conflicto continúa, Tornielli dijo que la Iglesia seguirá cuidando de la humanidad e intentará sanar sus heridas mientras aboga por una paz duradera que conduzca a un futuro sin resentimiento ni odio.

“Desde hace varios años, la Santa Sede ha reconocido formalmente al Estado de Palestina, y no podemos permanecer en silencio ante lo que está sucediendo”, afirmó, pidiendo que “cese la barbarie de la guerra”.

También pidió “que se alcance una solución pacífica al conflicto, que se observe el derecho humanitario, que se respete la obligación de proteger a la población civil y que se prohíban los castigos colectivos, el uso indiscriminado de la fuerza y ​​el desplazamiento forzado de la población”.

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This