Avanza la Segunda Etapa de Autoconciencia Eclesial en Fasta: Un Prioritario Camino de Discernimiento

Nelson Santillan

Updated on:

Fasta continúa avanzando con la segunda etapa del proceso «Soñemos Juntos el Futuro de la Ciudad», un trabajo prioritario que la Presidencia se ha planteado desde hace más de cuatro años. Esta iniciativa, que busca una profunda reflexión interna y discernimiento sobre la misión de Fasta en el contexto actual de la Iglesia, está demostrando un notable compromiso y entusiasmo en sus participantes.

Esta segunda etapa comenzó oficialmente el pasado jueves 24 de abril con la convocatoria de referentes por parte de la Secretaría General. Su objetivo principal es conformar equipos de trabajo dedicados a procesar los lineamientos aprobados en el Consejo Plenario del año pasado, y a partir de ahí, identificar y proponer acciones, proyectos, estrategias y políticas que den continuidad a los aportes surgidos del proceso.

Este viernes 4 de julio, el proceso dio un paso significativo con la reunión dedicada a la columna número 2: «La cultura, la educación y la formación». Esta sesión se suma a los recientes encuentros realizado el lunes 30 de junio por  la columna 1, centrada en la «dimensión de la espiritualidad: antropológica y eclesial», y la columna 6, el viernes 27 de junio enfocada en la «política de personas».

El Vicepresidente Ejecutivo de Fasta, Alejandro Campos, expresó su satisfacción con el desarrollo de los trabajos: «Los trabajos que se van presentando, son extraordinarios. Estamos con una excelente participación, gran compromiso y fervor de cada responsable». Sus palabras reflejan la energía y dedicación con la que las distintas instancias de Fasta están asumiendo este crucial ejercicio.

Equipos de Trabajo para un Futuro Consolidado

Para llevar adelante este ambicioso plan, se han nombrado responsables específicos para cada una de las áreas o «columnas» de trabajo:

  • Espiritualidad antropológica y eclesial: Dr. Pablo Gaete, Lic. Alejandro Colman y Cath. Montserrat Alonso.
  • Cultura, formación y educación: Lic. Silvina Marlia y Lic. David Marín.
  • Desarrollo económico y empresarial: Cdora. María Operto y Lic. Adrián Noya.
  • Participación social y política: Miliciano Leandro Flocco.
  • Dimensión organizacional de la Ciudad Miliciana: Dres. Rodrigo Serrano y Ricardo Iturrez.
  • Política de personas en Fasta: Dres. Valentín Redondo y Analía Fogliano.

El calendario de este proceso contempla la conformación de los equipos y la elaboración de una planificación durante el mes de mayo. Posteriormente, se iniciará la ejecución de las «hojas de ruta» diseñadas. Se realizarán encuentros generales por comunidad para informar sobre los avances y recibir aportes, con la meta de culminar el proceso en noviembre de 2025 con la presentación de los avances y contribuciones en el próximo Consejo Plenario de Fasta.

¿Qué es la Autoconciencia Eclesial en Fasta?

La Autoconciencia Eclesial es un camino de discernimiento que convoca a todas las comunidades y miembros de Fasta a reflexionar sobre su propia realidad y su identidad como movimiento eclesial inserto en el misterio de la Iglesia. Como lo definió el Padre Fundador, Aníbal Ernesto Fosbery OP, es «una auténtica lectura que Fasta hace de su propia realidad, inserta como movimiento suscitado por el Espíritu Santo, en el misterio de la Iglesia».

Este proceso no es meramente teórico o reflexivo, sino que está diseñado para generar acciones concretas para toda la Ciudad Miliciana. Su propósito es discernir cómo Dios está llamando a Fasta a la misión de la Nueva Evangelización, especialmente frente a los desafíos del laicismo contemporáneo.

Este proceso de Autoconciencia Eclesial es vital para que Fasta no solo mantenga viva su identidad y carisma, sino que también adapte y potencie su acción evangelizadora en un mundo en constante cambio, respondiendo con fidelidad y creatividad al llamado de la Iglesia.


Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This