Libros: Tres apuntes sobre la ternura
- 381 Views
- Nelson Santillan
- 20 de noviembre de 2021
- Opinión
Por Pablo Velasco Quintana
(Alfa & Omega, 18 de noviembre de 2021) Con razón la religión que da culto a la Palabra hecha carne muestra su sorprendente novedad en la elocuencia de las palabras que utiliza, en el vocabulario de la fe. Prueba de esta originalidad la da José María Sánchez Galera, en su estupendo «La edad de las nueces: los niños en el imperio romano» (Ediciones Encuentro), donde nos recuerda que la ternura apareció como aporte original del cristianismo en la literatura, con aires nuevos y una atención emocional a la infancia, a los desvalidos.
Tiene la ternura un protagonismo precioso en la propuesta cristiana del matrimonio. María Álvarez de las Asturias y Lucía Martínez Alcalde la subrayan en «Más que juntos: cómo disfrutar del matrimonio desde el sí quiero» (Ediciones Palabra). Lo hacen además en el capítulo dedicado a las relaciones matrimoniales, aspecto que suele ser motivo de incomprensiones y distancias. Ternura se contrapone a brusquedad. La ternura no son solo caricias: son modos de decir, es un tono de voz, es bloquear cualquier gesto brusco fruto de nuestra impaciencia, cansancio, susceptibilidad… Acuden a san Juan Pablo II, que afirmaba que la esencia de la ternura consiste en una tendencia a hacer suyos los estados del alma de otro. Esta tendencia se manifiesta en el exterior, porque se siente la necesidad de señalar al otro yo, que uno se toma en serio lo que el otro está viviendo.
Pero también en la política hay lugar para amar con ternura. Nos lo ha recordado Francisco en la Fratelli tutti. «¿Qué es la ternura? Es el amor que se hace cercano y concreto. Es un movimiento que procede del corazón y llega a los ojos, a los oídos, a las manos. […] La ternura es el camino que han recorrido los hombres y las mujeres más valientes y fuertes. En medio de la actividad política, los más pequeños, los más débiles, los más pobres deben enternecernos: tienen “derecho” de llenarnos el alma y el corazón. Sí, ellos son nuestros hermanos y como tales tenemos que amarlos y tratarlos». Prosigue el Papa afirmando lo inmensamente sagrado que es cada uno, cuestión que permite que la acción política no se trate siempre de lograr éxitos, que a veces no son posibles, sino de alcanzar la plenitud «cuando el corazón se nos llena de rostros y de nombres».
Tres apuntes que nos recuerdan que la fe como verdad viviente nos salva de parecer indiscretos en el uso de determinadas palabras tan potentes.
Texto original aquí>>> https://alfayomega.es/tres-apuntes-sobre-la-ternura/
La edad de las nueces…>>>https://edicionesencuentro.com/libro/la-edad-de-las-nueces/
Más que juntos…>>> https://www.palabra.es/mas-que-juntos-2615.html
- Papa Francisco: «El Señor no nos ha dejado cuadernos de teología, sino al Espíritu Santo»
- Perú: preocupación de la Iglesia por la situación política del país
- Rosario: reunión de oficializados y peregrinación
- La Sita Argentina realizó su Congreso Nacional en torno a la Concordia Política
- Sita Argentina: Homenaje al doctor Héctor Hernández
- Nelson Santillan en San Antonio: se reúnen los Grupos de Oración y Formación
- Haydee hernandez en San Antonio: se reúnen los Grupos de Oración y Formación
- me con este lindo grupo A TUS ORDENES en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli
- Jacques Payen en Camaradería y amistad miliciana en la Marcha del Varón
- Daniel Dia, en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli