San Francisco: Presentación de libros sobre el pensamiento del Fundador

Nelson Santillan

Ayer miércoles 6 de agosto se realizó la presentación de los libros de reciente publicación de la Dirección de Formación sobre el pensamiento del padre Fundador sobre la Universidad, sobre la política y la doctrina social de la Iglesia y sobre la Educación.

El evento se realizó en el Instituto Superior Fasta Inmaculada Concepción de la ciudad de San Francisco, Córdoba y estuvo a cargo del profesor Diego Canello, el licenciado Gustavo Beltramo y la licenciada Patricia Rodríguez de Campos.

El padre Roberto Zerillo expresó que «fueron excelentes las tres exposiciones. El profesor Canello hizo hincapié en la nota del Servicio como fundamento para toda actividad política. El licenciado Beltramo recordó el pensamiento del p. Fosbery sobre la Universidad, en el horizonte de la nueva Universidad de Fasta que se está gestando en San Francisco».

Por último dijo que «la licenciada Rodríguez nos ilustró sobre el pensamiento del Fundador sobre la Educación. Fue especialmente conmovedor cuando compartió el video de septiembre de 1999 de la presentación del libro La Cultura Católica en Buenos Aires, realizada por el entonces arzobispo de Buenos Aires Mons. Jorge Mario Bergoglio en el cual, en un diálogo de mucha camaradería lo definía a su amigo el p. Fosbery no solo como un intelectual, sino como un «plasmador de cultura» que lo extendió a toda la obra de Fasta».

Los libros fueron publicados por la Dirección de Formación de Fasta en el año 2024. En la obra titulada «Consideraciones sobre la Educación» se recogen y agrupan diversos trabajos sobre educación, escritos o comunicados oralmente, por el fray Dr. Aníbal E. Fosbery OP., entre los años 1965 y 2011. El lector los encontrará clasificados no por orden cronológico sino de acuerdo con el siguiente criterio temático, a saber: 1° sobre educación; 2° sobre el maestro; 3° en torno al aporte de Fasta a la educación; 4° sobre la importancia de la formación y 5° sobre los apoderados legales.

En la descripción de «Consideraciones sobre la Universidad», la síntesis comenta que “El padre Fosbery, por importante que sea su pensamiento desarrollado en 60 años de vida universitaria, nos dejó mucho más que brillantes lecturas de la realidad y originales síntesis. Me encontré, una vez más, con la constante de su vida, de sus obras y de sus ideas: fundar espacios de salvación. Más que pensamientos; más que historias: vocación y sentido de misión. Saberse llamado, y llamar. Poderosas intuiciones y clamorosas convocatorias. Una marcha siempre firme en una dirección. Ese don de ver claro el camino 1 , de ponerse a sí mismo en la ruta, e invitar a otros a recorrerla. Leer el pasado, interpretar el presente y proponer un futuro… Con disciplina espartana, romanticismo francés, elegancia inglesa y alegría italiana… y, claro está, con la catolicidad española y la bohemia argentina. Más que pensamientos, propuestas de vida. Al Padre Fosbery le debemos la formulación de un tomismo no sólo intelectual. De su carisma, surgieron un espacio de pensamiento para quienes tienen la vocación metafísica o teológica, y una propuesta de vida en torno al espíritu del Aquinate, para el resto de los mortales.”

 

 

 

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This