Tucumán: Peregrinos de Esperanza bajo el manto de Nuestra Señora del Rosario

Nelson Santillan

Updated on:

Fasta Tucumán celebró junto a la Comunidad del Convento de Santo Domingo, la gran fiesta de nuestra Madre Virgen del Rosario, el Domingo 5 de Octubre.

Luego de la Santa Misa, acompañamos la tradicional procesión por las calles bajo el lema «Peregrinos de Esperanza bajo el manto de Nuestra Señora del Rosario».

Los jóvenes de Fasta portaron a la Virgen durante la procesión en los alrededores de la Basílica del Santísimo Rosario.

“Nuestra Señora del Rosario la Milagrosa”, que también se venera en la única basílica de esta Arquidiócesis desde 1791, pero cuya pequeña imagen acompaña al pueblo tucumano desde los albores de su fundación en el siglo XVI. También es patrona de la antigua ciudad de Monteros, de Burruyacu, Mancopa y otras localidades del interior tucumano.

Veremos sintéticamente la historia de esta antigua imagen de Nuestra Señora del Rosario denominada “La Milagrosa”, que se venera en el templo de Santo Domingo, cuya devoción esta muy arraigada en Tucumán. Cuando comenzó la Evangelización de América, la Orden de Predicadores o dominicos no estuvo ajena a ella y llegaron a las regiones del Tucumán con la expedición de Juan Núñez de Prado en 1549; que se vería luego empañada a raíz de conflictos entre el conquistador y los primeros frailes, lo que ocasionaría “un largo paréntesis” en la actuación de los Dominicos en estas tierras.-

Recién en 1781 retornarían a estas regiones, con precisión a Lules, tomando posesión del mismo luego de la expulsión de los padres Jesuitas en 1767. En 1785 los Dominicos se instalarían en la ciudad en el actual lugar de calle 9 de julio segunda cuadra.-.
La Virgen del Rosario es la Patrona de la Orden de Santo Domingo, y éstos a donde misionaban llevaban su devoción, existiendo ya en Tucumán como se dijo precedentemente, una imagen de la Virgen que data de su época fundacional en Ibatín y se conserva hasta nuestros días. Esta imagen de la Virgen estuvo en siglo XVII según otras referencias en el siglo XVI, y “que es una de las imágenes más antiguas o lisa y llanamente, la más antigua que conserva Tucumán”.

Fuente: Fasta Tucumán, https://www.folkloredelnorte.com.ar/tradicion/virrosario.htm

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This