La Ufasta organizó un importante encuentro sobre acreditación y calidad educativa universitaria

Nelson Santillan

Updated on:

Funcionarios nacionales y autoridades universitarias se reunieron ayer martes en Mar del Plata para reflexionar sobre los desafíos actuales del sistema universitario. La iniciativa surge del trabajo conjunto entre la universidad Fasta, la Dirección Nacional de Gestión Universitaria y la Coneau.

Con la participación de autoridades nacionales, la Universidad Fasta realizó ayer, martes 8 de julio,  la Jornada sobre Reconocimiento Oficial y Validez Nacional en el marco del SACAU – Perspectivas y Desafíos de los Procesos de Acreditación. El encuentro se realizó  en el Auditorio de la Sede San Alberto Magno (Avellaneda 3341, Mar del Plata) y reunió a representantes de universidades públicas y privadas de la región.

El encuentro realizado ayer en la sede de la Ufasta

La actividad presencial, dirigida a directivos y gestores universitarios, se enmarca en una serie de iniciativas para promover espacios de análisis y cooperación en torno a los desafíos actuales del sistema universitario argentino.

Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la participación de funcionarios clave del ámbito educativo nacional, lo que refuerza la importancia del evento dentro del calendario académico del año.

Estuvieron presentes: el Director Nacional de Gestión Universitaria de la Secretaría de Educación de la Nación, Matías Zubiría Mansilla, la Directora de Acreditaciones de Carreras  de la Comisión Nacional de Acreditación Universitaria (Coneau) Marcela Groppo, y el doctor Mariano Calbi, Coordinador del Área de Acreditación de Posgrados  de la Coneau.

También participaron rectores de universidades privadas que cumplen un rol central en la articulación del sistema, entre ellos: Dr. Juan Carlos Mena, Rector de la Universidad FASTA y Presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas; Dr. Paulo Falcón, Rector de la Universidad CAECE.

Matías Zubiría destacó el hecho que «la universidad Fasta convocara a las universidades de la región y tomara la iniciativa del diálogo con las universidades del centro y sur de la provincia de Buenos Aires».

El evento se estructuró en dos paneles de discusión, con moderación a cargo de autoridades académicas de Ufasta, y busca generar instancias de reflexión conjunta, buenas prácticas y análisis crítico sobre los procesos de reconocimiento oficial, validez nacional y acreditación de carreras e instituciones.

La jornada estuvo orientada  a gestores universitarios y autoridades académicas de instituciones de educación superior de Mar del Plata y la región, entre las que se encuentran invitadas: Universidad Nacional de Mar del Plata, UTN Mar del Plata y Bahía Blanca, Universidad Atlántida Argentina, Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Salesiana Argentina, Universidad CAECE, Escuela Universitaria de Teología.

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) es un organismo descentralizado de Argentina que opera bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano (anteriormente bajo el Ministerio de Educación). Fue creada en 1995 por la Ley de Educación Superior N° 24.521 y comenzó a funcionar en 1996.

Su misión institucional es asegurar y mejorar la calidad de las carreras e instituciones universitarias que forman parte del sistema universitario argentino, a través de actividades de evaluación y acreditación.

Entre sus funciones principales, se destacan:

  • Evaluar externamente a las instituciones universitarias.
  • Acreditar carreras de grado cuando los títulos correspondan a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público (como las relacionadas con la salud, seguridad, derechos, bienes o la formación de los habitantes). Esto se basa en el artículo 43 de la Ley de Educación Superior.
  • Acreditar carreras de posgrado, sin importar el ámbito en el que se desarrollen, siguiendo los estándares establecidos por el Ministerio de Educación en consulta con el Consejo de Universidades.
  • Preparar informes para la autorización provisoria y el reconocimiento definitivo de instituciones universitarias privadas, así como para la evaluación de su funcionamiento provisorio.
  • Promover la creación de redes regionales de agencias de evaluación y acreditación, como su participación en el sistema ARCUSUR, para unificar criterios técnicos y metodológicos.

La CONEAU es el primer y único organismo público nacional de evaluación y acreditación universitaria en Argentina, y juega un rol fundamental en el aseguramiento de la calidad de la educación superior en el país.

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This