Roberto Giordano, decano de la Facultad de Ingeniería afirmó que «emociona ver cómo estos proyectos interinstitucionales de ingeniería humanitaria hacen efectiva la más genuina misión social universitaria». El rector Juan Carlos Mena, por su parte, afirmó que «es importante por dos motivos: la tarea de servicio y promoción que el proyecto conlleva y otro por haberlo hecho en forma conjunta con una universidad de Santo Tomás de Aquino, un proyecto internacional, interinstitucional, interdisciplinario»
En una demostración de cómo la innovación y el compromiso social pueden cambiar vidas, el grupo de investigación en Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Fasta, liderado por la Dra. Lourdes Lima, ha logrado que la comunidad rural de Aguaray, en Salta, cuente con acceso a agua segura. Este proyecto, realizado en colaboración con Guillermo Fuentes Espinoza de la Universidad Santo Tomás de Chile, demuestra el poder de la cooperación interinstitucional.

Con el apoyo de ICUSTA, el proyecto “Energía sostenible para el abastecimiento de agua y el fortalecimiento de la salud pública en comunidades rurales afectadas por sequías” se puso en marcha. A través de la instalación de bombas sumergibles alimentadas con energía solar y la implementación de prácticas WASH (agua, saneamiento e higiene), la iniciativa ha logrado transformar la realidad de la comunidad.

El decano de la Facultad de Ingeniería expresó su emoción por el logro: «Este jueves 11 de septiembre esa comunidad ya tiene agua. Emociona ver cómo estos proyectos interinstitucionales de ingeniería humanitaria hacen efectiva la más genuina misión social universitaria: cambiarle la vida a la gente que más lo necesita». El decano también agradeció a todo el equipo, a ICUSTA por el subsidio y a Federico y Griselda por su gestión. «¡Estamos muuuy felices!», concluyó.

Por su parte, el rector de la universidad, Juan Carlos Mena, resaltó la importancia del proyecto por su doble valor: «es interesante por dos motivos, uno por la tarea de servicio y promoción que el proyecto conlleva y otro por haberlo hecho en forma conjunta con una universidad de Santo Tomás de Aquino, un proyecto internacional, interinstitucional, interdisciplinario, en fin, muy valioso».







