Monseñor Giobando, que celebró la Santa Misa, agradeció a Fasta «por el testimonio de vida cristiana y por tantos jóvenes que se la están jugando por Jesús y por la Iglesia».
La comunidad educativa del Colegio Fasta San Vicente de Paúl vivió una mañana de profunda fe al peregrinar a la Puerta Santa de la Iglesia Catedral. En el marco del Año Jubilar de la Iglesia, alumnos, docentes, padres y personal administrativo colmaron el templo, donde fueron recibidos por el párroco, el padre Exequiel Kseim.

El momento central de la jornada fue la Santa Misa, presidida por Monseñor Ernesto Giobando, Obispo de Mar del Plata. Al finalizar la celebración, Monseñor Giobando dedicó unas emotivas palabras de agradecimiento a la institución: «Agradezco a Fasta por todo lo que hacen y por el testimonio de vida cristiana. Por tantos jóvenes que se la están jugando por Jesús y por la Iglesia.»

Jornada penitencial y la invitación a la conversión
En preparación para esta peregrinación, la comunidad vivió un intenso momento de gracia el día anterior.
Ayer, jueves, se realizó una jornada penitencial en la capilla del Colegio donde seis sacerdotes se dispusieron a administrar el Sacramento de la Reconciliación a una gran cantidad de alumnos. Este gesto subraya el espíritu de conversión y la invitación a «desarmar el corazón» que se vive en el Colegio.

Durante su homilía, Monseñor Giobando compartió la reflexión del Papa León XIV, haciendo un llamado a la conversión personal y comunitaria: «El mensaje del Papa León nos invita a desarmar las palabras, levantar la mirada y cuidar el corazón.»
- Desarmar las palabras significa evitar la división y el daño.
- Levantar la mirada implica trascender las preocupaciones inmediatas.
- Cuidar el corazón exige ser cautelosos con lo que nos exponemos, pero también ser generosos y confiados.

El Obispo enfatizó que la esperanza es la presencia de Jesús en medio de nosotros. «Somos peregrinos de la esperanza, llamados a construir un mundo mejor, juntos, en comunidad. No nos salvamos solos, nos salvamos en comunidad.» Recordó que la esperanza es la luz que debe mantenerse viva, citando la analogía de la caja de Pandora.

Jubileo 2025
Esta peregrinación se enmarca en la vivencia de la Iglesia Universal para el Jubileo 2025, convocado por el Papa León XIV bajo el lema «Peregrinos de Esperanza». El Jubileo es un año de gracia, de remisión de pecados y penas, y un tiempo para experimentar la misericordia de Dios.

La apertura de la Puerta Santa en la Catedral de Mar del Plata permite a los fieles ganar la Indulgencia Plenaria y unirse espiritualmente a la peregrinación que tendrá su centro en Roma. Con actos como el vivido en el Colegio Fasta San Vicente de Paúl, la Ciudad Miliciana de Mar del Plata demuestra su compromiso de ser una comunidad en marcha, viviendo la esperanza y preparándose para celebrar el Año Santo.








