Padre César: «Nos llevamos el corazón y el alma llenos (…) porque percibimos que Dios está con nosotros”

Nelson Santillan

Updated on:

Este fin de semana se realizó el Consejo Plenario de Fasta 2025. Al cierre del encuentro el padre César afirmó que «nos llevamos el corazón y el alma llenos, no por lo que hacemos, sino porque percibimos que Dios está con nosotros”. El Consejo Sapiencial presentó su informe y el Padre Presidente animó al Consejo a seguir caminando y contagiar en el otro la vocación miliciana.

Primer día de trabajo

En esta ocasión, del encuentro tiene carácter deliberativo y se desarrolla de manera virtual participaron más de 130 milicianos y fasteanos de distintas latitudes.

La agenda de trabajo del primer día estuvo compuesta por la apertura, a cargo de la Presidencia y del Consejo Civitas; una introducción a los avances de la segunda etapa del proceso “Soñemos juntos el futuro de la Ciudad”; y la presentación y exposición de las cinco comunidades.

El sábado por la mañana inició la sesión del Consejo Plenario con el mensaje de apertura a cargo del Padre Presidente de Fasta, Pbro. César Garcés Rojas, en el cual expresó nos toca discernir la herencia recibida (…) un patrimonio que debemos dejar a las futuras generaciones de nuestra Ciudad (…) Definir para entregar la herencia implica un acto de claridad y de conciencia y de autoconciencia.

El Consejo Civitas presentó un documento que tiene como objetivo ofrecer una lectura reflexiva y articulada de la Iglesia desde el Concilio Vaticano II hasta nuestros días. “Esta mirada busca reconocer los caminos que el Espíritu Santo ha inspirado en la conducción de la Iglesia a través de cada uno de los pontificados que sucedieron, en un contexto de aceleradas transformaciones culturales, sociales y políticas” dijo Valentín Redondo, Presidente del Consejo.

Respecto a la segunda etapa del Proceso Soñemos Juntos el Futuro de la Ciudad, el Dr. Leandro Morfú, Secretario General, recordó que en el Consejo Plenario 2024 se aprobó en general el documento y la continuidad del esquema de trabajo de las comunidades. Además destacó que durante el Plenario del año pasado las comunidades expusieron sobre la misión, visión, expresión simbólica y las líneas de desarrollo que fueron la base para lo trabajado durante este 2025. 

Comunidad 1: Dimensión espiritual, antropológica y eclesial

En base al documento aprobado el año pasado, la comunidad avanzó su trabajo enfocándose en el eje 2 que trata sobre “Espiritualidad desde la Ciudad para el Siglo XXI”. A su vez, puntualizó su tarea en la línea de desarrollo que establece “redactar un documento base, que pueda comunicarse luego en distintos formatos, que explique de manera sencilla para cualquier persona que se acerca, cómo se vive la espiritualidad en Fasta y en qué consiste el itinerario espiritual que se propone”.

“Trabajamos en sintetizar en qué consiste la espiritualidad en Fasta poniendo en el centro el llamado a la santidad, a través de la espiritualidad dominicana como rasgo esencial de nuestra identidad” comentó la Cath. Montserrat Alonso, referente de la comunidad. Además, presentaron 10 puntos que explican la espiritualidad en Fasta para el hombre de hoy.

Comunidad 2: Cultura, Formación y Educación

Los equipos de trabajo procesaron las líneas de desarrollo y continuaron avanzando en la tarea de repensar el proyecto educativo, en fidelidad y renovación. También identificaron los desafíos culturales, formativos y educativos, así como las nuevas realidades en las que se debe asumir un renovado protagonismo.

A su vez, propusieron modificar la misión planteada en 2024, de modo que no se establezca una distinción entre comunidades y obras educativas, sino que ambas se integren en una única comunidad, resaltando su valor como realidad viva y vivificante.

Para concretar cada línea, se han presentado programas que dan respuesta a cada una, y algunos de ellos ya se encuentran en etapa de diseño.

Finalmente, se propone que se incluya en el trabajo de esta comunidad la Carta Apostólica “Diseñar nuevos mapas de esperanza” del Papa León XIV, que por su reciente publicación no pudo ser abordada.

Comunidad 3: Desarrollo económico de la Ciudad

A raíz de lo presentado en el Consejo Plenario del año pasado, ya se han implementado en la Ciudad algunas de las propuestas de ésta comunidad. Durante este año se creó la Dirección de Diversificación e Inversiones y se hicieron trabajos y desarrollos con la Mutual D´Agostino, la Fundación Oikos y la Red Educativa. Además avanzaron en el relevamiento y análisis para la elaboración de planes de trabajo en Tucumán, San Martín de los Andes, Mar del Plata, Córdoba y Buenos Aires.

Para este Consejo Plenario se ha trabajado específicamente en profundizar las implicancias de la diversificación económica y de la dimensión empresarial de la Ciudad estableciendo los principios rectores; definiendo el alcance y las modalidades; evaluando el impacto en la gestión de nuevos recursos y el desarrollo de las obras educativas, en las obras de la Ciudad; y definiendo la Participación económica y sostenibilidad.

Comunidad 4: Dimensión Organizacional

La comunidad ha iniciado el proceso de organicidad de la Ciudad Miliciana, en unidad y concordia. Es por ello, que con el objetivo de generar la mayor participación en orden a enriquecer el proceso de discernimiento y diálogo y franco espíritu sinodal propusieron la creación de tres espacios para encaminar la transición iniciada con la Pascua del Fundador.

Estos espacios, implican en distintas instancias, la participación de representantes de las tres fraternidades, de asesores y expertos “ad intra y ad extra” y de quienes participaron de la comunidad 5 durante el 2024 junto con representantes de las comunidades de Fasta en el mundo.

También consideran que es necesario que la comisión siga siendo la responsable de este trabajo de discernimiento y la encargada de fijar los temas, hasta la próxima elección de Presidente de Fasta

Comunidad 5: Política de Personas

Esta comunidad nace del desglose de la comunidad 4 e inició su trabajo este año. Se centró en presentar las bases para implementar una política de personas en la Ciudad Miliciana fundamentada en dos aspectos: el decir y obrar del Padre Fundador y en los avances que ha tenido la Iglesia con la creación de la Dirección de Recursos Humanos del Vaticano durante el papado de Francisco.

“Nuestro modelo organizacional, reconociéndonos Iglesia y dada nuestra identidad, se diferencia tanto del modelo estatal como empresarial. Además, nuestras obras son sostenidas por laicos comprometidos y colaboradores por ello requiere no sólo de condiciones justas y dignas, sino también de acompañamiento, formación y valoración dentro de una cultura organizacional coherente con nuestra identidad” explicó Andrés Milone, miembro de la comunidad.

Durante el 2025 el equipo de la comunidad trabajó en una propuesta para la implementación de esta política como un programa que consiste en una serie de proyectos y acciones para ser puestos en marcha de manera gradual y así cumplir con su propósito estratégico a largo plazo.

Segundo día y cierre

La segunda sesión del Consejo Plenario inició el domingo 16 de noviembre con la exposición del Presidente de la Mutual Carlos D´Agostino, Cdor. Juan José Ferrari, quien presentó el relanzamiento de la Mutual con nuevos y mejorados servicios y beneficios que ya están publicados en su renovado sitio web.

Luego, el Mil. Santiago Yanzón comentó la campaña de donación “Esta casa es tu casa” que se está llevando a cabo en la Ciudad y que tiene por objetivo recaudar fondos para realizar mejoras y reparaciones en la Casa de Formación de las catherinas.

El eje de la segunda sesión fue el espacio de intervenciones y aportes de los miembros del Consejo dirigidos a los equipos de trabajo de las comunidades. Este intercambio y diálogo permitió profundizar diversos aspectos de las exposiciones, y al respecto el Vicepresidente Ejecutivo de Fasta, Dr. Alejandro Campos, expresó: “hay cosas que se aclaran y cosas que quedan para trabajar (…) hay que diseñar un camino técnico, un proceso que nos permita esto hacer que siga siendo vida”. 

Algunas definiciones generales que hizo la Presidencia sobre cada columna:

  1. Dimensión espiritual, antropológica y eclesial: Vamos a seguir profundizando en el discernimiento de nuestra vida espiritual articulando con lo trabajado en el Consejo Civitas y la Fraternidad Sacerdotal. Y, al mismo tiempo, la columna seguirá participando en la medida en que sus miembros puedan seguir aportando a esta dimensión de la Ciudad.
  2. Cultura, Formación y Educación: Se han hecho aportes muy importantes que se los vamos a girar al Consejo de Cultura de la Ciudad Miliciana y también consideramos que es un insumo para que la Dirección General de la Red Educativa lo asuma y empiece a prever la lectura en torno a los nuevos procesos que forman parte de nuestra educación.
  3. Desarrollo económico de la Ciudad: Seguiremos creciendo con la Dirección de Inversiones, y también le vamos a pedir la intervención al Consejo de Desarrollo.
  4. Dimensión Organizacional: está llevando a cabo un proceso muy importante que se les encomienda que los sigan dirigiendo. A su vez, se sumarán aportes del Directorio y la Presidencia, y se hará un tratamiento ad hoc para ir abriendo espacios de participación en la organicidad de la Ciudad y la reforma del estatuto.
  5. Política de Personas: la Presidencia incorporará esta política como prioritaria y también se le dará participación al Consejo de Desarrollo para que trabaje mancomunadamente con los miembros de la columna que puedan seguir aportando.

Documento conclusivo del Consejo Sapiencial

El Consejo Sapiencial de la Ciudad Miliciana preparó un documento conclusivo sobre la mirada de lo temas tratados durante el Consejo Plenario en el que destacan: “nuestra legítima preocupación de cómo Fasta transitaba esta nueva etapa desde la Pascua del Fundador se alivia al vivir esta manera de construcción participativa e integradora de los muchos y variados espacios de la Ciudad. Notamos con alegría el crecimiento y desarrollo en muchos aspectos, como la puntualidad, la claridad y capacidad de síntesis de los expositores, solo como muestra de algunas virtudes que debemos enraizar en la conducción y participación. Vamos por buen camino”. Además agregaron “consideramos de suma importancia seguir con el trabajo por columna. Sin embargo, notamos que es necesario que haya un espacio de revisión e integración antes de pasar a la consideración de los órganos de decisión y ejecución. Asimismo, su labor debería ser permanente y tener su lugar en la organización por el aporte a la profesionalización y canalización de los aportes de la Ciudad”.

Mensaje de cierre del Consejo Plenario 2025

El Padre Presidente, Pbro. César Garcés Rojas, tomó la palabra para dar cierre al evento institucional más importante que tiene la Ciudad Miliciana cada año y expresó: “para este Plenario se me ocurría una imagen, y es el Plenario de la posada. Y es posada porque no cambia la dirección, el rumbo hacia el cual nos dirigimos; pero es un Plenario-posada porque nos da un punto de llegada para contemplar, discernir juntos, restaurar, curar y releer. (…) Mañana tenemos que seguir caminando. El rumbo es el mismo. ¿Qué nos toca? Nos toca conducir, gestionar y gobernar el desarrollo y el crecimiento de toda una Ciudad. Esto es lo que hoy, después del Plenario, queda absolutamente claro —porque fuimos Ciudad, crecimos; porque fuimos ilusión, llegamos—, hoy llegamos a contemplar la Ciudad. Les pido a cada uno de ustedes que asuman la responsabilidad de transmitir lo que han escuchado y visto. Muchos están necesitando renovar su vocación y están necesitando dar fuerza, ilusión y esperanza a la misión. Creo que quienes hemos vivido este Plenario nos llevamos el corazón y el alma llenos, no por lo que hacemos, sino porque percibimos que Dios está con nosotros”.

Fuente: Prensa Fasta

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This