Día de la amistad miliciana. Padre Fundador: «¿Por qué la alegría en Fasta?»
- 1122 Views
- Nelson Santillan
- 4 de diciembre de 2021
- Amistad Miliciana
Al celebrarse hoy, primer sábado de diciembre, en toda la Ciudad el día de la amistad miliciana, fasteana publicamos un texto del Padre Fundador del año 1970
¿Por qué la alegría en FASTA?
Fr. Aníbal Fosbery OP
Fundador y Presidente de FASTA
1970
“La alegría es la sal de nuestro estilo” dice una de nuestras primeras consignas. Pero no debemos darle categoría de virtud, pues no lo es. ¿Y entonces? La alegría manifiesta un estado de ánimo. Claro que se puede dar una alegría bastarda y no siempre honesta.
Por “estilo” queremos significar los efectos que el carisma o sea, que ese extraño don que el Espíritu Santo hizo “carisma fundacional” cuando los milicianos insertaron la comunidad en la vida de la Iglesia, y a la Iglesia en la vida de la comunidad, a través de las “diaconías” o “servicios” que comenzaron a ejercer para el bien de todos. Poco a poco fue surgiendo la Milicia Juvenil que, con el paso de los años se transformó en una ciudad: la Ciudad Miliciana. Los dones de Dios y los hombres hicieron posible esto. Por un lado el Espíritu Santo insufló los dones de la gracia, tanto actuales como santificantes; las virtudes teologales y morales infusas y sus propios dones. Aquellos milicianos comenzaron a gustar una cierta satisfacción del ánimo, una placidez del gozo interior. No era ciertamente una expresión exterior que se expresaba por una risa, carcajadas o algún modo de hilaridad. Era más bien ese gozo, fruto del Espíritu Santo, del que habla San Pablo en la epístola a los Romanos (14-17). Se manifestaba así la alegría como condicionamiento interior del estilo.
No se puede tener una verdadera conciencia de pertenencia a FASTA, sin que aparezca este regocijo interior, fruto del Espíritu.
Por eso nos atrevimos a decir, a modo de consigna, que “la alegría era la sal de nuestro estilo”.
No la alegría desbocada, no el deleite de lo sensual, no la excitada carcajada de lo imprevisto. Simplemente alegría que es, al mismo tiempo, efecto misterioso del Bautismo porque “Dios ama al que da con alegría”; que sazona una vida miliciana hecha en la amistad, la libertad interior, la filiación divina, el rechazo al temor y la seguridad salvífica que surge de la esperanza.
Por eso nos reunimos para compartir juntos, en los campamentos, en la diversas actividades, en las marchas, en el Ruca, los buenos momentos que se graban en el alma. Fogones, cantos, retiros, jornadas, escaladas. No se puede asumir la vida en FASTA, sin que, naturalmente, surja como júbilo interior, como gozo, como regocijo, como algazara, como sal de nuestro estilo, la alegría miliciana.
- Rosa Vilchez Cejudo nueva Delegado Jurisdiccional de Valencia
- La jurisdicción de Fasta Catamarca celebró la fiesta de Pentecostés
- 38 ans de fondation de la Fraternité Sacerdotale
- El Vaticano lanza un aviso a obispos, curas e ‘influencers cristianos’ que se comportan como «haters» en las redes
- Argentina: Se realizó el Encuentro Nacional de Frente Joven en Mendoza
- Eduardo Ernesto Kern en 60 años de Ruca Choroy
- fernando schujman en Mensajes de Francisco a Fasta: fidelidad, renovación y la figura de Santo Tomás
- Matilde vilchez en Rosa Vilchez Cejudo: «Éramos tan jóvenes»
- Elena Veron en Rosa Vilchez Cejudo: «Éramos tan jóvenes»
- Julia Elbaba en Monseñor Azpiroz Costa: «Fosbery enamorado, fue descubriendo el Amor. Apasionado, fue descubriendo el significado más profundo de la Pasión»