SEMBLANZA: RUCA DEL PLATA, 50 AÑOS
- 931 Views
- Nelson Santillan
- 22 de octubre de 2021
- Amistad Miliciana Buenos Aires
Por Eduardo Díaz Madero
Primeros frutos del Carisma y la Espiritualidad de FASTA en Buenos Aires
En los inicios de nuestro Ruca, la providencia convocó a muchos hombres y mujeres para que esta casa fuera un espacio de salvación. Un lugar donde el fervor y la tradición Católica nos pondrá en presencia de Cristo con otros.
En los inicios Tito Gómez y Luis Rey, entre otros, convocaron a jóvenes a un estilo distinto de vida, en donde el Vale quién Sirve, se respiraba en las puertas del Convento Santo Domingo. Ahí se inician en los años 72 este ruca que toma su nombre del Río de la Plata y que apoyada por los frailes dominicos, estructura lentamente sus agrupaciones y secciones. Eran épocas en donde no teníamos colegios.
Fr. Luis Lenzi OP apoya la tarea juvenil, abriendo puertas y llamando a otros a “vivir lo nuestro” encontrando respuestas especialmente en jóvenes que dejaron la Lucha Grecorromana por la Salvación de las almas.
En 1973 la providencia juega una carta inesperada, los jóvenes deben asumir la conducción del ruca con Enrique Rocha Rivarola como jefe local, quién tiene la misión de conseguir con todos su oficialización y crecimiento. Era necesario remar mar adentro, lo que significó salir al encuentro de los otros en San Cristóbal o en San Telmo. Vivir la vida miliciana cada día de la semana para planear campamentos para decenas de jóvenes, en pocas semanas, se transforma en un hábito. Mientras tanto los Rucas Pucará (San Justo) y Hueychaue (Arrecifes) requieren del apoyo y las manos no alcanzan.
El crecimiento motiva y promueve desafíos, genera tensiones y preocupaciones, demanda estudiar y aprender, formarse y formar. Cacho D´agostino, como jefe Nacional y el P. Ánibal Fósbery OP, como capellán de la Federación de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino, nos apoyan con sus viajes y reuniones, apuntalándonos con charlas; consejos y directivas. Pero son épocas de vida nómades que daría un giro histórico. El Ruca del Plata asumía una nueva Misión: fundar una nueva sede en la parroquia y colegio Sagrado Corazón (Dock Sud) con el P. Amado Nofal OP y el P. Cols OP. (1975): familias que nos reciben abren las puertas de sus hogares para llevar a los chicos al Ruca; nuestros padres que se incorporan para ayudar y nuevos amigos en Cristo. ¿Los campamentos? se multiplican como pedagogía de vivir lo natural para agudizar los sentidos que abrazan la Fe.
Pero, si la Gracia sorprende con sus dones, lo hace aún más con sus desafíos: en una Peregrinación a Luján, nuestra Madre nos recibe con nuevas amigas que dará luego lugar a una nueva sede: el Colegio Santo Domingo de Ramos (1977). Entonces, de buscar un lugar, nos convertimos por la Divina Providencia en un Ruca con dos sedes. Pronto la idea rondó entre todos, sigamos con la tarea de Fundar otras sedes.
A fines de ese año se oficializa el Ruca. Pasamos de reuniones a festejar aniversarios, de reunión de unos pocos a campamentos Locales, de alguna charla a un programa de For Doc, de buscar un lugar a tener dos sedes. De la revista Arché a la revista El Rucaso, luego Rudepla (que sentarán las bases para la Revista Pampero). Participábamos de reuniones regionales o nacionales. Recibíamos a cada amigo que nos visitaba en Ezeiza o Retiro, siempre se lo buscaba y acompañaba. Otros se convertían y se bautizaban o tomaban la primera comunión.
A partir del año 79 asumirá la jefatura Alejandro Bilyk; posteriormente Juan José Tumbarello, Cacho Romano, Jorge Airoldi, etc. Vendrán nuevas sedes en Floresta, en Flores, en la casa de Agrelo. La vida de ruca se abría con encuentros de universitarios católicos, reuniones con otros movimientos de Iglesia, eventos en Defensa de la Vida, y algunos de los nuestros participaron del Aquinas. Pero, como toda realidad no es perfecta, otros nos dejaban asumiendo desafíos personales y/o laborales.
En esos años, el ruca siguió rezando al Señor para que sus hijos, cada uno de ellos, alguna vez volvieran a ponerse la boina, a cantar nuestras canciones, a celebrar al Resucitado en cada Pascua. Durante nuestra historia, sobran los ejemplos. ¿Cuántos han regresado como el hijo pródigo, de la mano de sus hijos, de sus nietos al colegio y al ruca?
Cuando Catherina inicia sus actividades académicas, el Ruca se traslada de Agrelo a la calle Soler, mientras retomaba la sede en Dock Sud. Cuando surge el San Vicente, su primer ruca será también una Sede de Del Plata por un año. Ya estamos en los tiempos de la Ciudad Miliciana.
En realidad siempre fuimos Ciudad.
Fundaciones de sedes, espiritualidad que pone la mirada en Cristo. Lo amical como parte sostén de la misión (por ejemplo: con los Camisas Viejas). Abrir el corazón al Misterio, forjar la vida en formación (dando muchas vocaciones de docentes católicos), la franqueza como camino del diálogo; la discusión sobre los medios manteniendo los fines inamovibles; iniciativa y terminativa en cada desafío que se asume; el Santo Rosario colgado del cinturón; un libro en la mano; la búsqueda de maestros y el crecimiento hasta transformarse lentamente en maestro de los más jóvenes, con mate en mano. ¿Cómo fue posible todo esto hasta hoy?
Trasnoches pensando al Ruca en la Ciudad, los sueños hechos canción, los amigos de siempre y los nuevos; la alegría como sal de la vida y la reflexión profunda, para discernir prudentemente lo que no podemos solos. El Ruca del Plata era y es este espacio de Salvación donde juntos amamos lo difícil y lo heroico; y en donde cada uno ha descubierto su Vocación para servir al Señor en las obras, en la Jurisdicción y en otros lares de la Ciudad Miliciana.
Este ruca, nuestro ruca, vuestro ruca, es dónde la Piedad van de la mano con un abrazo y una mirada esperanzadora. Es el lugar, donde nos encontramos con la Iglesia y la Espiritualidad Dominicana y dónde descubrimos a la Iglesia en este Carisma del Fundador.
Hablar del Ruca del Plata implica hablar de nuestra casa, de este espacio en dónde creamos lazos ente todos, para sostener la Tradición de la Iglesia y su mensaje Salvador. Algunos se han adelantado y nos hemos quedado con sus recuerdos; con sus enseñanzas y sus afectos. Sigamos rezando por ellos.
Finalmente, estudiar nuestra historia es descubrir en el tiempo la mano de Dios, que nos reunió (muchas veces sin saber por qué), que nos llevó (sin saber a dónde) y que nos habló (en el prójimo). Con el correr de los años, el Ruca en esta jurisdicción, fue testigo de la presencia de la Fraternidad Sacerdotal, de las Catherina, de la presencia continua del Fundador en medio nuestro.
Estos 50 años son de agradecimiento a Dios, que en su infinita Misericordia, permitió y sostuvo la Fe de tantas personas que con la boina orejeada armaban campamentos y jornadas, mientras Él iba tejiendo el amor de amistad entre nuestros corazones, para darles un solo sentido: Servir es un Honor.
¡A tus órdenes!
Mil. Eduardo Díaz Madero
Director de la Mayor
- Fasta Orán: Ruca Rayen cumplió 7 años
- El Papa responde los Dubia de cinco cardenales
- El Papa convoca a los niños de todo el mundo para el 6 de noviembre
- La jurisdicción Fasta Tucumán se prepara para el Consejo Plenario
- A 4 días: Francisco pide el don de la escucha y del diálogo para miembros del Sínodo
- Una bendicion el oder contactarme con este lindo grupo A TUS ORDENES en 30 años de Fasta Barcelona: «El fuego no se apaga»
- Nelson Santillan en Teatro: «Carlo Acutis, un beato de nuestro tiempo»
- Beto en Teatro: «Carlo Acutis, un beato de nuestro tiempo»
- Pablo Rodriguez Barnes en Monseñor Fernández sobre los obispos que juzgan «la doctrina del Santo Padre»
- Ronny Gonzalez en Dos años de HastaDIOS.com