Córdoba peregrina por el Cura Brochero
- 512 Views
- Nelson Santillan
- 20 de octubre de 2021
- Córdoba Movimiento Fasta
El próximo sábado 23 la comunidad de Fasta Córdoba peregrinará a la Villa Cura Brochero
La actividad consiste en peregrinar los 28 kilómetros.
El Santo Cura Brochero, es una figura importante para la comunidad por cuanto es un Santo argentino y Cordobés. María Castañeira, responsable de las comunicaciones de la jurisdicción expresó que «él iba por las periferias buscando a las personas para anunciar el evangelio, ese mismo ejemplo queremos tomar para cada una de nuestras vidas contagiarnos de ese fervor para buscar a las personas en las periferias».
También aseguró que el objetivo de la misma es «encontrarnos como comunidad, brindar la posibilidad a todas las personas que puedan peregrinar y llevar su intención al cura y tomar el modelo de anuncio del Evangelio de Cura Brochero».
Sobre la fecha elegida nos comentó que «intentamos que octubre sea un mes con actividades que generen conciencia histórica». La actividad espera reunir alrededor de 350 personas.
Biografía del Cura Brochero
San José Gabriel del Rosario Brochero (Villa Santa Rosa, 16 de marzo de 1840–Villa del Tránsito, 26 de enero de 1914) fue un presbítero católico argentino, llamado popularmente el cura gaucho.
El 4 de noviembre de 1866 fue ordenado sacerdote. Primero desempeñó su ministerio sacerdotal en la catedral de Córdoba y fue prefecto de estudios del colegio seminario Nuestra Señora de Loreto. Ya en 1867, Brochero se destacó por su entrega en la asistencia de los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que azotó a la ciudad de Córdoba. El 19 de noviembre de 1869 fue elegido vicario del departamento San Alberto, conocido hoy como el valle de Traslasierra, con sede en la localidad de Villa del Tránsito que a partir de 1916 llevaría su nombre. El valle de Traslasierra contaba entonces con unos 10 mil habitantes. El 24 de diciembre de 1869 partió de la ciudad de Córdoba para hacerse cargo del curato. Allí, asumió como propias las necesidades de la gente. Con sus manos construyó iglesias y capillas, levantó escuelas y abrió caminos entre las montañas, animando a los pobladores a acompañarlo. En su vejez el padre Brochero enfermó de lepra como resultado de convivir con enfermos que padecían esa enfermedad, compartiendo inclusive el mate con ellos. Por esa razón quedó sordo y ciego antes de morir, en 1914.
El proceso de canonización se inició en la década de 1960. Brochero fue declarado venerable por el papa Juan Pablo II en 2004, y beatificado en una ceremonia presidida por el cardenal Angelo Amato en la pequeña localidad cordobesa de Villa Cura Brochero el 14 de septiembre de 2013, durante el pontificado del papa Francisco. Fue canonizado el 16 de octubre de 2016, en una celebración presidida por el propio Francisco.
- Francisco: El derecho canónico debe ser más pastoral y misionero
- Tucumán: la comunidad San Juan XXIII festejó el día de la amistad miliciana
- La comunidad marplatense se sumó a la Marcha de la Esperanza
- El padre Gilbert Ceciliano Navarro invita al Consejo Plenario de la Región Pacífico
- Jóvenes de Ruca del Plata organizan la Navidad Pampa
- me con este lindo grupo A TUS ORDENES en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli
- Jacques Payen en Camaradería y amistad miliciana en la Marcha del Varón
- Daniel Dia, en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli
- Marlene DELGADO DURAN en San Antonio: amistad miliciana en los festejos de los Gof´s por los 61 años de Fasta
- Una bendicion el oder contactarme con este lindo grupo A TUS ORDENES en 30 años de Fasta Barcelona: «El fuego no se apaga»