Cine: CODA 2021
- 416 Views
- Nelson Santillan
- 9 de noviembre de 2021
- Crítica de cine
Crítica de cine
CODA. 2021. Sian Heder.
Por Horacio Steffanina
¿Es posible hablar de candidatos al Oscar tan anticipadamente? Sí. Siempre es posible, y seguramente la veamos entre las nominadas. Vine de ganar el festival de Sundace y es una de las preferidas de los críticos.
La apuesta era a priori arriesgada. Es una adaptación de la excelente película francesa, “La Familia Belier”, que fue un gran éxito hasta hace no mucho tiempo. En la versión francesa, la familia de Paula, que así se llama la protagonista, son granjeros y se dedican a la producción y venta de quesos. En la versión americana, la familia es pescadora en un pequeño pueblo costero y es sin dudas singular. Ruby (así se llama ahora), es CODA (Childs of Deaft Adults), hijo de padres sordos, siendo ella la única que escucha, funcionando como la interprete entre su familia y el mundo en que viven.
El mayor acierto de la película es que es creíble. Para que ello suceda, cuenta con las actuaciones de actores verdaderamente sordos. La gran Marli Martlin (ganadora de un Oscar por su actuación en “Te amare en silencio”), encarna magistralmente a la madre de Ruby. Las relaciones entre una familia feliz que funciona a su modo y bajo sus propias reglas, pero alejada del resto de la población por propia decisión, se ve alterada cuando la adolescente quiere seguir su propio rumbo en el mundo del canto.
Más allá de la ironía que supone que la única que escuche en la familia ame la única actividad en que ellos no pueden participar ni entender, Ruby es su nexo para con el mundo exterior y la precisan. Los cambios generan roces y un giro dramático en la vida del clan. La familia debe afrontar el desafío de valerse por sí sola y Ruby decidir si ese es el futuro que quiere para ella.
La película oscila juega peligrosamente con caer en la sensiblería y la emoción cursi. Inclusive se da un tiempo para el romance juvenil. Pero el guion ha sido bien adaptado y sale airosa. La directora encuentra el punto justo, emociona, pero con armas válidas. Todo está bien equilibrado y magníficamente actuado. Un párrafo aparte para el profesor de canto que descubre el talento de la joven, el actor mexicano Eugenio Derbez, es, dentro de su modo estrafalario una maravilla de composición actoral.
En resumen, como si de una gran obra musical se tratara, toda la historia combina de forma armoniosa creando una gran película, de esas que están destinadas a permanecer en la memoria durante mucho tiempo.
Según mi modesta opinión 9/10.
- Tucumán: Fasta presente en el encuentro del Nuncio con los laicos
- El Papa: «la comunidad no se hace en el espejo, sino caminando juntos»
- Investigador de la Ufasta recibió prestigioso premio
- La Ufasta inicia el ciclo lectivo con una conferencia de la Sita. Accede online
- Valencia: Alumna del Colegio ganó el concurso de dibujo «Por la Vida»
- Angels García Mulero en Montserrat Alonso es la nueva Directora de Formación de las catherinas
- Martín Monedero en Opinión: Los dichos de monseñor Gansweing
- Martín Monedero en Opinión: Los dichos de monseñor Gansweing
- Julia Susana Elbaba en El padre César agradeció al miliciano Carlos Fernández su entrega a la misión
- Nelson Santillan en Opinión: Los dichos de monseñor Gansweing