Cine: «Batman»
- 389 Views
- Nelson Santillan
- 20 de abril de 2022
- Crítica de cine
The Batman. 2022. Matt Reeves, Por Horacio Steffanina
Desde la aparición de la magnífica “Guasón” en el 2019, el mundo del comic definitivamente ha entrado en una nueva era. El hecho de hacer una película que poco tiene que ver con la historieta inicial, convirtiéndose en un drama con un personaje que todos conocemos, iba a generar, sin dudas, más de este tipo de propuestas.
The Batman es precisamente eso, una historia que si bien mantiene los personajes y la ambientación del comic, dista mucho de ser una película de superhéroes. El director, Matt Reeves, desde su aparición en el cine con “Coverfield”(2008), se ha convertido en un director reconocido. La saga de “EL planeta de los simios”, “Confrontación”(2014) y “La guerra”(2017), son una sobrada muestra de su innegable talento.
Bruce Wayne es acá, un millonario taciturno, sin casi ningún contacto con la sociedad. Su doble identidad como justiciero lo mantiene en ciudad Gótica con un solo deseo: venganza. Desea vengar el asesinato de sus padres en un robo y combate el crimen violentamente con la idea de que su acción genera miedo entre los delincuentes. Su personaje es oscuro y casi terrorífico. The Batman es más humano en esta película que en las sagas anteriores, colabora con la policía, como si de un detective se tratara, en la resolución de los asesinatos. Hasta su máscara de cuero lo convierte en un personaje mucho más vulnerable.
Robert Pattinson está bien en el papel. Su imagen de hombre atormentado los recuerdos es creíble y suficientemente rudo como para enfrentar a lo peor del submundo del hampa.
La historia lo muestra en el segundo año de su aparición como justiciero tratando de resolver los acertijos de un despiadado asesino serial.
El asesino siempre deja notas para el encapuchado con pistas del que será su próximo asesinato. Para resolver este enigma, contará con la ayuda de una mujer ligada al submundo de la prostitución. Entre los dos enfrentaran al gánster más despiadado de la ciudad y también a uno de los personajes más famosos de la saga, el pingüino. Las escenas de acción están bien logradas, no tienen tantos efectos digitalizados y se limitan a peleas y persecuciones en vehículos. Todo sin armas ni autos sofisticados, algo común en las películas anteriores.
La duración es algo excesiva, por momentos la historia aburre, pero está claro que el director debía mostrar la personalidad del nuevo superhéroe y también contar su historia.
Hay un muy buen casting apoyando a los protagonistas, sobre todo en el personaje de capo mafia que realiza John Turturro, un actor multifacético. Paul Dano como el acertijo y un desconocido Collin Farrel como el pingüino tampoco desentonan.
En definitiva una buena continuación de la famosa saga que da pie a un enfoque distinto al hasta ahora conocíamos. Sin embargo está por debajo, cinematográficamente hablando de la fantástica “el caballero de la noche” (2008), de Christopher Nolan. Habrá que esperar como sigue la historia. El crédito está abierto.
Según mi modesta opinión 8/10.
- Papa Francisco: «El Señor no nos ha dejado cuadernos de teología, sino al Espíritu Santo»
- Perú: preocupación de la Iglesia por la situación política del país
- Rosario: reunión de oficializados y peregrinación
- La Sita Argentina realizó su Congreso Nacional en torno a la Concordia Política
- Sita Argentina: Homenaje al doctor Héctor Hernández
- Nelson Santillan en San Antonio: se reúnen los Grupos de Oración y Formación
- Haydee hernandez en San Antonio: se reúnen los Grupos de Oración y Formación
- me con este lindo grupo A TUS ORDENES en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli
- Jacques Payen en Camaradería y amistad miliciana en la Marcha del Varón
- Daniel Dia, en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli