Crítica de Cine
- 228 Views
- Nelson Santillan
- 26 de noviembre de 2021
- Crítica de cine
Crítica de cine por Horacio Steffanina
El misterio de Soho. 2021. Edgar Wrigth.
Edgar Wrigth es un joven director inglés del cual se espera mucho. Incluso se lo compara habitualmente con Quentín Tarantino o Tim Burton. Un puñado de películas ha bastado para que demuestre su talento y originalidad.. Para destacar en su filmografía: “Scott Pilgrim vs. the World” del 2010 y sobre todo la increíble “Hot Fuzz: super policías” del 2007.
En “El misterio del Soho” cuenta la historia de una joven inocente que viaja desde una ciudad rural a Londres para estudiar diseño de moda. Ella está obsesionada con la vida londinense de años atrás, sus cantantes favoritas son estrellas fallecidas hace rato. Estos gustos la convierten en una persona extraña en su círculo de amistades. La etapa de adaptación con sus compañeros de pensión estudiantil no le resulta fácil y decide alquilar una habitación en una vieja casona. Y ahí comienza una historia de suspenso y terror, porque cada vez que se duerme sueña con una chica de su edad en los años 60. Literalmente se traslada en el tiempo y vive en carne propia o como una espectadora privilegiada la difícil vida de una aspirante a cantante en esa década. Descubre de esta manera que ser mujer en ese ambiente no era fácil, los hombres las explotaban y manipulaban a su antojo. Todas estas imágenes repercuten en su vida actual y empieza a mantener un delicado equilibrio emocional que hace preocupar a sus conocidos y por sobre todo a su abuela materna.
Este viaje al pasado, donde no faltan fantasmas y figuras gore que parecen sacadas del museo de cera, dan pie al director para un despliegue de efectos visuales y técnicos realmente asombrosos. La fotografía y la escenografía son realmente extravagantes y la película en si nunca deja de sorprender. Los juegos de cámara y trucos de suplantación de identidades son vertiginosos y el ritmo de la filmación nunca decae, haciéndola llevadera y muy entretenida. El misterio y el surrealismo se mantienen hasta la última parte, donde todo se resuelve de una forma inesperada.
Apariciones de Terence Stamp y Diana Rigg (la Señora Pee de los Vengadores), dan un toque de nostalgia. Para destacar la actuación de Anya Taylor-Joy (Gambito de dama) en el papel de la sufrida cantante de los años 60.
En resumen, un entretenido viaje al Londres de los años 60, con su música a gogo y sus minifaldas, dan marco a un drama que no es muy riguroso, incluyendo fantasmas y figuras bizarras. Vale la pena dejarse llevar por este delirio visual que la crítica especializada ya ha empezado a clasificar como película de culto.
Según mi modesta opinión 8/10.
- Rosa Vilchez Cejudo nueva Delegado Jurisdiccional de Valencia
- La jurisdicción de Fasta Catamarca celebró la fiesta de Pentecostés
- 38 ans de fondation de la Fraternité Sacerdotale
- El Vaticano lanza un aviso a obispos, curas e ‘influencers cristianos’ que se comportan como «haters» en las redes
- Argentina: Se realizó el Encuentro Nacional de Frente Joven en Mendoza
- Eduardo Ernesto Kern en 60 años de Ruca Choroy
- fernando schujman en Mensajes de Francisco a Fasta: fidelidad, renovación y la figura de Santo Tomás
- Matilde vilchez en Rosa Vilchez Cejudo: «Éramos tan jóvenes»
- Elena Veron en Rosa Vilchez Cejudo: «Éramos tan jóvenes»
- Julia Elbaba en Monseñor Azpiroz Costa: «Fosbery enamorado, fue descubriendo el Amor. Apasionado, fue descubriendo el significado más profundo de la Pasión»