Cine: «Muerte en el Nilo»
- 342 Views
- Nelson Santillan
- 21 de abril de 2022
- Crítica de cine
Crítica: Muerte en el Nilo. 2022. Kenneth Branagh, Por Horacio Steffanina.
Las novelas de suspenso de Agatha Christie sin dudas han marcado una época. Su estilo particular hace que sean fácilmente reconocibles y han tenido muchas adaptaciones a lo largo de los años. Hercules Poirot, con su famoso bigote, fue, en muchas de ellas, el detective a cargo de resolver asesinatos que en apariencia no tenían solución. Las tramas siempre muestran muchos sospechosos con motivos para ser culpables. En las novelas, el detective nunca sabe más que el lector, por lo que sus descubrimientos son siempre sorpresivos o inesperados. Esta sin duda es la fórmula del éxito de las más de 60 novelas que publicó dentro del género, convirtiéndose en la escritora más famosa del siglo XIX.
En el año 2017, Kenneth Branagh, presentó “Asesinato en el Expreso Oriente”, otra adaptación de tal vez la más famosa de sus novelas. “Muerte en el Nilo”, sigue la línea de su predecesora e incorpora un lenguaje visual similar. El elenco está conformado por muchas estrellas del cine actual, lo que le da un plus extra en cuanto al interés para verla. De todas formas, creo que el director entendió que el misterio era mucho más fácil de descifrar que en su antecesora y volcó parte de la trama a contar la historia del famoso detective. Por ese motivo, todo gira en torno a su protagonismo y le da la oportunidad de un lucimiento actoral que antes no tuvo. Branagh, es sin dudas un gran actor. Su formación teatral le permite un histrionismo difícil de encontrar entre los actores actuales.
La historia en esta oportunidad, es la resolución del asesinato de una pudiente heredera en lo que es la celebración, junto con amigos y familia, de su luna de miel. Todo esto transcurre en durante un crucero de lujo en el rio Nilo, con las ruinas de la civilización egipcia de fondo. La fotografía y la recreación de la época, década del 20, le dan un colorido particular muy bien logrado.
El estilo del famoso detective, basado en interrogar a los sospechosos uno a uno, buscando inconsistencias en su declaración, es ya una marca registrada y da pie a formidables actuaciones.
No hay mucho más que resaltar. Una correcta adaptación que no llega al nivel de suspenso de la película anterior, pero lo compensa con historias paralelas no menos interesantes.
En resumen, vale la pena acompañar a Poirot, después de todo es el detective más famoso del mundo.
Según mi modesta opinión 8/10.
- Ufasta: La Revista In Itinere publica un nuevo número anual
- El Papa a los obispos europeos: «formar personas (…) que sepan interpretar el proyecto de Europa en la historia de hoy”
- «Permanecer en Cristo para dar frutos» – 30° Aniversario de Fasta en Bariloche
- Nuevo representante legal en el colegio Fasta Sagrado Corazón
- El Papa: Ser coherentes entre lo que se cree y lo que se vive, entre fe y obras
- Martín Monedero en Opinión: Los dichos de monseñor Gansweing
- Martín Monedero en Opinión: Los dichos de monseñor Gansweing
- Julia Susana Elbaba en El padre César agradeció al miliciano Carlos Fernández su entrega a la misión
- Nelson Santillan en Opinión: Los dichos de monseñor Gansweing
- Martín Monedero en Opinión: Los dichos de monseñor Gansweing