Crítica de cine El teléfono del señor Harrigan. 2022. John Lee Hancock
- 450 Views
- Nelson Santillan
- 21 de octubre de 2022
- Crítica de cine
Por Horacio Steffanina
El universo del escritor Stephen King es tan vasto que se podrían filmar cientos de películas y nunca estaríamos al día con las novelas. Este film adapta un relato corto del mismo nombre incluido en el libro “La sangre manda” del año 2020. Y lo hace fielmente. Casi no se desvía ni cambia nada del cuento original, lo cual a mi entender es una pena. Porque siempre vemos una mirada parcial, la del narrador en primera persona. Me hubiese gustado más profundizar los personajes, como ya es marca registrada en el escritor, sobre todo la vida del enigmático señor Harrison.
La trama muestra a un chico de 10 años que es contratado por un multimillonario para que le lea novelas, ya que el por problemas de vista no puede hacerlo. El niño, con la autorización del padre acepta y se genera un vínculo entre ambos, que trasciende el arreglo formal. En un relato en off, sabemos que el chico, bien interpretado por Jaeden Martell en su etapa adolecente, es una persona solitaria, que sufre la pérdida temprana de su madre y le cuesta desprenderse de su recuerdo. Sus charlas y sobre todo la lectura de las novelas que lee para el anciano, maravillosamente interpretado por Donal Sutherland, son un escape de su monotonía y también suponen un ingreso de dinero extra que nunca viene mal.
A medida que va creciendo, también lo hace el vínculo con su empleador, y las charlas se convierten en algo común. El Sr. Harrison ha sido un empresario exitoso, pero también una persona sin escrúpulos para conseguir su ascenso y enriquecimiento. Si bien nunca se lo muestra en forma directa, uno imagina algo siniestro en él. Sus consejos sobre cómo manejarse en la vida son como mínimo intolerantes y carentes de empatía hacia el resto del mundo.
El joven, luego de ganar un premio de lotería, con un billete que el Sr. Harrison mandaba a sus conocidos como presente navideño, decide comprarle como retribución, un Iphone, sobre todo para mostrarle las virtudes de tan maravilloso invento.
El anciano no tarda en convertirse en un adicto y con su inteligencia y sagacidad, da pie una serie de reflexiones sobre el futuro de la sociedad a partir de este adelanto tecnológico. King, aprovecha este escenario para darnos una interesante mirada de las relaciones humanas en la virtualidad, siendo esto por lejos, lo mejor de la película.
La historia nunca se convierte un cuento de terror propiamente dicho. Se encuadra dentro un film de suspenso que, a través de lo que imagina su protagonista, siempre deja una puerta abierta a la fantasía. Dar más detalles sería generar spoilers no deseados.
El director, ya ha presentado filmes importantes como “Un mundo perfecto” o “Medianoche en el jardín del bien y el mal” y maneja los tiempos de narración con oficio. Todo transcurre armoniosamente y la producción está a la altura.
Aquellos que buscan emociones fuertes, se verán desilusionados. Pero los que buscan una historia para pensar, incluyendo un buen guión y actuaciones a la altura, no se van a sentir defraudados.
Es una producción original de Netflix.
Según mi modesta opinión 8/10.
- Costa Rica se prepara para el II Consejo de la Región Pacífico
- Hace 70 años, en la memoria de San Mateo, la vocación sacerdotal del Papa Francisco
- Jornada de reflexión para mujeres de Lobos
- El arzobispo de Valencia recibió a las autoridades de Fasta
- La RD Congo célèbre le mois de septembre, mois de la Bible
- Pablo Rodriguez Barnes en Monseñor Fernández sobre los obispos que juzgan «la doctrina del Santo Padre»
- Ronny Gonzalez en Dos años de HastaDIOS.com
- Norberto Gaitan en Tomás Wilde: «El Congo impacta»
- Nora Saguir en Tomás Wilde: «El Congo impacta»
- Nora Saguir en Tomás Wilde: «El Congo impacta»