Critica de series: El encargado. Argentina 2022. Mariano Cohn y Gastón Duprat
- 194 Views
- Nelson Santillan
- 3 de noviembre de 2022
- 1
- Crítica de cine
Por Horacio Steffanina
Los directores ya han dado sobradas muestras de talento y originalidad. En el 2008 sorprendieron con “El hombre de al lado” y últimamente con “Ciudadano ilustre” y “Mi obra maestra”. Un cine plagado de ironía y humor ácido, que ya comienza a ser habitual en sus películas.
Con “El encargado”, encuentran el tono justo para criticar a la sociedad porteña de alto nivel, logrando una identificación que tiene un acento típicamente local. Todos los personajes, con sus virtudes y miserias, representan una parte de la sociedad. El argentino piola y ventajero, es mostrado como nunca antes en una entrega televisiva. Si bien tiene un tono de comedia, también sabe manejar emociones y suspenso, todo de forma medida, sin caer en excesos. Guillermo Francella realiza por fin una actuación que lo catapulta al podio reservado a los grandes actores argentinos. Ya había realizado algunos trabajos serios muy elogiados, pero es un actor que suele caer en sus propios estereotipos, lo que a veces lo hacen sobreactuar los personajes. Para ser creíble, hay que encontrar un equilibrio, y en este trabajo lo logra con creces.
Posiblemente, sea su mejor actuación hasta la fecha.
Eliseo, el portero en cuestión, es cínico, fabulador, un verdadero psicópata que muestra una cara amable y esconde una siniestra. La trama comienza mostrando la intención del consorcio de eliminar la figura del encargado contratando una empresa de servicios. Algo que sucede actualmente en muchos edificios. Hay también una intención de construir una pileta en la terraza, demoliendo el departamentito que Eliseo ocupa hace ya más de 30 años. Este, lo toma como algo personal y maquina un plan para que el remplazo nunca se concrete. Utilizará para ello todos los recursos que estén a su alcance, sin importar la ética o las consecuencias de sus actos.
Cada capítulo tiene protagonistas distintos, mostrando la intimidad de los propietarios y sus distintas realidades. En total son 11 episodios de media hora de duración, lo que es un acierto, es el tiempo justo para pasar de un tema a otro.
Dar más detalles generaría spoilers no deseados. La trama es sencilla y fácil de llevar.
Es difícil empatizar con el protagonista, sin embargo, en esta “guerra”, uno quiere que salga ganador. El malo no lo es tanto si es conocido. Esta es una herramienta a la que el cine siempre ha recurrido. Generar una simpatía hacia el que a priori parece más débil y que lleva las de perder siempre da dividendos. También es una forma de justificar sus acciones.
Los actores que lo acompañan están muy bien también. Gabriel Goity está perfecto en su personificación de abogado exitoso y sin escrúpulos.
Genera la repulsión necesaria para convertirlo en el enemigo a vencer. Se destacan las actuaciones de Mirta Busnelli y Luis Brandoni, pero en general hay un muy buen casting, todos están creíbles en sus roles.
En definitiva, una gran serie argentina. Con calidad interpretativa y un gran guion. Vale la pena verla. Ya se está filmando la segunda parte. Un paso adelante en este tipo de propuestas. Se puede ver en Star+.
Según mi modesta opinión 9/10.
- Costa Rica se prepara para el II Consejo de la Región Pacífico
- Hace 70 años, en la memoria de San Mateo, la vocación sacerdotal del Papa Francisco
- Jornada de reflexión para mujeres de Lobos
- El arzobispo de Valencia recibió a las autoridades de Fasta
- La RD Congo célèbre le mois de septembre, mois de la Bible
- Pablo Rodriguez Barnes en Monseñor Fernández sobre los obispos que juzgan «la doctrina del Santo Padre»
- Ronny Gonzalez en Dos años de HastaDIOS.com
- Norberto Gaitan en Tomás Wilde: «El Congo impacta»
- Nora Saguir en Tomás Wilde: «El Congo impacta»
- Nora Saguir en Tomás Wilde: «El Congo impacta»
Comentario (1)
Mario Calichio
14 Nov 2022La vi y me pareció muy buena, le doy un 8/10
Espero la 2da temporada… Ojalá la supere