Estrenos
- 196 Views
- Nelson Santillan
- 1 de noviembre de 2021
- Crítica de cine Cultura
Estrenos de cine
Cry Macho. 2021. Clint Eastwood.
Cuando uno mira la última cinta de este veterano actor y director uno piensa que ya está. Que es el final para la leyenda. Pero el viejo Clint hace años que se está despidiendo. Y lo hace fiel a su estilo. Él sabe que sus buenos tiempos ya pasaron hace rato y sin embargo sigue haciendo cine como a él le gusta.
La historia gira en torno a una retirada estrella de rodeo, que es enviada a buscar al hijo adolescente de su amigo y ex patrón al otro lado de la frontera. Tratando de librarlo de una madre opresora y alcohólica. Una oportunidad para devolver favores y hacerse de un dinero fácilmente. Pero chico en cuestión no es tan dócil como se pensaba y la madre tal vez no se quiera desprender de su problemático hijo. De más está decir que todo se complica.
La verdad es que la película nunca encuentra el rumbo. Desde la primera escena, queda claro que estamos ante un film menor, con pocas aspiraciones. Los actores no generan química entre ellos. La actuación del chico es tan poco convincente que da vergüenza ajena verlo. El mismo Clint da la imagen de un viejito indefenso al que le cuesta hasta moverse. La producción es de clase b. Nada es lo que era.
Pero esto sirve de decorado para que el Eastwood siga mostrado su magia ante las cámaras.
Se da el gusto de montar a caballo, de hablar de religión, del legado que los adultos deben transmitir a los jóvenes, de la familia, de las mujeres que salen adelante solas en un mundo machista, en fin, un poco de todo lo que ha ido construyendo en 5 décadas como director.
Si uno piensa en su trayectoria, hay material de sobra como para hacer una verdadera maratón de obras maestras. Comenzando por “Unforgiven”, o “Millon dollar baby”,donde se llevó el Oscar a mejor película y mejor director, Rio Místico, Cartas desde Iwo Jima, Los puentes de Madison, Un mundo perfecto y tantas otras que son un legado inmortal para las generaciones venideras.
Pero para el Clint, esto nunca fue una obsesión. Siempre estuvo y está trabajado. Aun hoy con más de 90 años a cuestas, sigue siendo un director confiable. Nunca se pasa de los días de rodaje, nunca se va de presupuesto, siempre planifica previamente y rueda con lo que hay. Como en todas sus películas, los castings no son prolijos y no le interesan tanto los montajes. Él cuenta historias. Es lo que sabe hacer. En su filmografía hay cientos de altibajos. Pero el siempre priorizó decir. A veces fantásticamente, a veces no tanto.
Tal vez en “Gran Torino” o en “La mula”, despedimos debidamente al actor. Al director lo despedimos en “Sully” o en el “Caso de Richard Jewell”. Hoy solo queda mirar sus películas a modo de homenaje, ya no hay magia para mostrar.
Pero nunca demos todo por perdido, quizás no este dicha la última palabra. Puede que a Harry el sucio, como tantas otras veces, todavía le quede un as bajo la manga.
- Tucumán: Fasta presente en el encuentro del Nuncio con los laicos
- El Papa: «la comunidad no se hace en el espejo, sino caminando juntos»
- Investigador de la Ufasta recibió prestigioso premio
- La Ufasta inicia el ciclo lectivo con una conferencia de la Sita. Accede online
- Valencia: Alumna del Colegio ganó el concurso de dibujo «Por la Vida»
- Angels García Mulero en Montserrat Alonso es la nueva Directora de Formación de las catherinas
- Martín Monedero en Opinión: Los dichos de monseñor Gansweing
- Martín Monedero en Opinión: Los dichos de monseñor Gansweing
- Julia Susana Elbaba en El padre César agradeció al miliciano Carlos Fernández su entrega a la misión
- Nelson Santillan en Opinión: Los dichos de monseñor Gansweing