Hoy: un café con Tomás
- 248 Views
- Nelson Santillan
- 24 de septiembre de 2021
- FASTA
Hoy 24 de setiembre a las 21 horas, se realizará un nuevo «Café con Tomás». Organizada por la Delegación Jujuy de la Sita Argentina.
En esta oportunidad el padre Enrique Silvano realizará una «Introducción a la Suma Teológica».
Puedes acceder en el siguiente link: https://us06web.zoom.us/j/89496820976
La Suma teológica (cuyo título en latín es Summa Theologiae o Summa Theologica, a veces llamada simplemente la Summa), es un tratado de teología escrita entre 1265 y 1274 por el filósofo, teólogo escolástico y Doctor de la Iglesia, santo Tomás de Aquino (c. 1225–1274), durante los últimos años de su vida. Es un compendio de catecismo en forma de suma de todas las principales enseñanzas teológicas de la Iglesia Católica, concebida como un manual para la educación teológica de los estudiantes de teología, incluidos los seminaristas y los laicos alfabetos, más que como obra apologética destinada a polemizar contra los no católicos. Presenta el razonamiento de casi todos los puntos de la teología cristiana en Occidente. Los temas de la Summa siguen el siguiente ciclo: Dios, la Creación del hombre, el propósito del hombre, Cristo, los sacramentos y de regreso a Dios.
La Summa es quizás más famosa por sus cinco argumentos a favor de la existencia de Dios, que se conocen como las «cinco vías» (en latín: quinque viae). Las cinco formas, sin embargo, ocupan sólo uno de los 3125 artículos de la obra. La Suma teológica se relaciona en parte con una obra anterior, la Suma contra Gentiles, de contenido más apologético, estructurada para defender y refutar ciertas herejías y otras religiones.1 A lo largo de la Summa, Tomás cita fuentes cristianas, musulmanas, hebreas y paganas, que incluyen, entre otras: Sagradas Escrituras cristianas, Platón, Aristóteles («el filósofo»), Cicerón, San Pablo, Pseudo-Dionisio, Agustín de Hipona, Boecio, Juan Damasceno, Avicena, Averroes («el comentarista»), Al-Ghazali, Maimónides, San Anselmo, Juan Escoto Eriugena y Pedro Lombardo (aunque la obra de Lombardo es, sobre todo, una recolección de textos de otros autores).
Aunque inacabado —la tercera parte quedó inconclusa—, es «uno de los clásicos de la historia de la filosofía y una de las obras más influyentes de la literatura occidental».2 Además, la Summa sigue siendo la «obra más perfecta de Aquino, fruto de su madurez, en la que se condensa el pensamiento de toda su vida».3 La obra fue completada póstumamente por sus discípulos (entre ellos por su secretario, amigo y confesor, fray Reginaldo de Piperno).
La Suma Teológica no solo ha sido una de las principales inspiraciones intelectuales para la filosofía tomista, sino que también tuvo una gran influencia en la Divina comedia de Dante Alighieri, por lo que el poema épico de Dante ha sido llamado «la Summa en verso».4 Incluso hoy en día, tanto en las iglesias católicas occidentales como orientales, en la Iglesia ortodoxa y en las principales denominaciones protestantes originales (anglicanismo y episcopalismo, luteranismo, metodismo y presbiterianismo), es muy común que la Suma Teológica requiera o sea muy recomendable la lectura, en su totalidad. o en parte, para todos aquellos que buscan la ordenación al diaconado o al sacerdocio, o para profesar la vida religiosa masculina o femenina, o para los laicos que estudian filosofía y teología a nivel universitario
La Suma Teológica empezó a ser compuesta mientras Tomás enseñaba en el studium provinciale de la Basílica de Santa Sabina, precursor del studium generale de la Iglesia Santa María sobre Minerva y del Colegio de Santo Tomás, que en el siglo XX se convertiría en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino. Santo Tomás de Aquino concibió la Summa específicamente como un trabajo adecuado para estudiantes principiantes.
Formato
- República Democrática del Congo: educación para la rehabilitación de los niños soldados
- El Papa publicó hoy «Laudate Deum», un grito para responder a la crisis climática
- Fasta Orán: Ruca Rayen cumplió 7 años
- El Papa responde los Dubia de cinco cardenales
- El Papa convoca a los niños de todo el mundo para el 6 de noviembre
- Una bendicion el oder contactarme con este lindo grupo A TUS ORDENES en 30 años de Fasta Barcelona: «El fuego no se apaga»
- Nelson Santillan en Teatro: «Carlo Acutis, un beato de nuestro tiempo»
- Beto en Teatro: «Carlo Acutis, un beato de nuestro tiempo»
- Pablo Rodriguez Barnes en Monseñor Fernández sobre los obispos que juzgan «la doctrina del Santo Padre»
- Ronny Gonzalez en Dos años de HastaDIOS.com