La Roma siempre nueva, abraza a la Fasta Peregrina
- 222 Views
- Nelson Santillan
- 10 de septiembre de 2022
- 1
- FASTA ⛪Iglesia
La diócesis de Roma es la Iglesia primada, que preside la asamblea universal de la caridad (1), es el centro de irradiación de nuestra fe cristiana, es el lugar donde descansan los restos de Pedro, el primer Pontífice y el sitio donde reside el Vicario de Cristo en la Tierra. El Papa, obispo de Roma, es el perpetuo y visible principio y fundamento de la comunión de los fieles.(2)
Pablo tuvo que subir a Jerusalén, a llevar los asuntos de mayor importancia, esperando que Pedro le ayude en el discernimiento y toma de decisiones. Los fieles cristianos siguen peregrinando a Roma, para llevar sus inquietudes, para expresar su comunión con el vicario de Cristo y con la Iglesia Universal.
Fasta es una asociación laical de fieles de derecho pontificio, y esto significa que la Iglesia, en su Pontífice máximo ha reconocido el carisma como obra del Espíritu Santo para la santificación de las almas.
Este hecho, ocurrido en el año 1997, para el padre fundador y para toda la Ciudad Miliciana fue un acontecimiento de gran importancia, no sólo a nivel canónico, sino y por sobre todo a nivel eclesial y espiritual. A partir de ese momento reinó una certeza gozosa: En el Cuerpo Místico de Cristo, Fasta es uno de sus miembros.
El padre Fosbery convocó a algunos milicianos que lo acompañaron a Roma, pero todos aguardaban la feliz noticia. Y fue de manos de Mons. James Stafford que nos llegó el decreto de aprobación. Era S.S. Juan Pablo II quien presidía al Pueblo de Dios por ese entonces y desde el corazón de este gran santo, Fasta entraba en el corazón de la Iglesia.
Subir a Roma, peregrinar a Roma es buscar el abrazo de la Madre, es pedir al pastor universal que nos vuelva a confirmar, para seguir caminando con los pasos de la Iglesia(3).
Santa Catalina de Siena llamaba al Papa el dulce Cristo en la tierra, y por ello enseñaba a sus discípulos que debían serle fieles y obedientes.
Detengamos la mirada en la santa sienesa. “En 1378 Catalina se encuentra en Roma, desde donde fue llamada por el Papa. Allí permanecerá los dos últimos años de su vida, juntamente con su «bella brigata». Concibió entonces la Santa un proyecto sublime: agrupar en Roma, en torno al Papa, lo más santo y esclarecido de la Iglesia, especialmente los más destacados contemplativos de su tiempo, incluso ermitaños y eremitas, para que asesorasen y fortificasen al Santo Padre en la gran obra que éste se disponía a emprender. Así se lo recomendó a Urbano: «Rodeaos de aquellos que en la tormenta serán vuestro consuelo y vuestro refrigerio. Tratad de tener, además de la ayuda de Dios, la ayuda de sus servidores»… Desde que estaba en Roma, acostumbraba ir todos los días a la basílica de San Pedro, la antigua basílica que había hecho Constantino, para rezar ante la tumba del Apóstol. Al llegar al pórtico, solía quedarse contemplando el mosaico de Giotto, que se conserva en la nueva fachada, y que representa la navicella, la nave de la Iglesia, la barca de Pedro. El pensamiento de Catalina se concentraba en este símbolo. Era la carga que pretendía llevar: la Navicella.”(4)
Sin duda Catalina nos anima y enseña a vivir con verdadero espíritu filial nuestra peregrinación miliciana. Debemos mirar a la Ciudad Eterna con la mirada de los hijos de Dios e hijos de la Iglesia.
Conocemos al Papa, y él nos conoce, es amigo y hermano de nuestro fundador. Él ha sido testigo de nuestra historia, desde sus orígenes remotos. Es una gracia de Dios que sea Francisco, el papa argentino y americano, quien nos espera en Roma.
1 LUMEN GENTIUM, 13.
2 LUMEN GENTIUM, 18.
3 Esta expresión utilizaba nuestro fundador para mostrarnos la necesidad de estar en íntima y verdadera comunión con el Pueblo de Dios: “Fasta no camina delante ni detrás, sino con los pasos de la Iglesia”
4 SAENZ. A, Arquetipos cristianos, Fundación gratis date, Pamplona 2005
- Ufasta: destacada participación de la ingeniera Di Iorio en importante simposio internacional
- Ufasta firma convenio con universidad irlandesa para intercambios académicos
- Reunión de trabajo por Fasta Kinshasa
- El Padre Fundador entre los «Grandes católicos argentinos contemporáneos»
- Nueva etapa de la Comunidad Fundacional de Fasta Barcelona
- Jacques Payen en Camaradería y amistad miliciana en la Marcha del Varón
- Daniel Dia, en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli
- Marlene DELGADO DURAN en San Antonio: amistad miliciana en los festejos de los Gof´s por los 61 años de Fasta
- Una bendicion el oder contactarme con este lindo grupo A TUS ORDENES en 30 años de Fasta Barcelona: «El fuego no se apaga»
- Nelson Santillan en Teatro: «Carlo Acutis, un beato de nuestro tiempo»
Comentario (1)
Juan María
11 Sep 2022Que el Señor nos encuentre siempre en comunión con la Santa Iglesia y seamos verdaderos testigos de esa comunión que la expresamos con Amistad Miliciana