Adel Gómez: «Viví una película de 66 años y 4 meses»
- 49 Views
- Nelson Santillan
- 3 de mayo de 2023
- Fundador
Por Adel Gómez (Gomita) (*)
Llegué el día 8 de mayo de 2022 cerca de las 8 horas al Convento de Santo Domingo y me senté en un bar enfrente del Convento.
Viví una película de 66 años y 4 meses, con una extraña tristeza que me embargaba.
Marzo de 1956, me llaman Juan Carlos Vega y Carlos Alberto Fernández, y me invitaban a conocer un fraile estudiante. Al otro sábado, por la puerta de Venezuela 345 con una escalera de muchos escalones, levanté la mirada y nos esperaba un fraile flacucho y rapado
con unos pirinchos sobre la frente. Se presenta con el nombre Fray Bernardo, ese día éramos 4, Juan Carlos Vega, Carlos Alberto Fernández, Jorge Fernández y Adel Gómez, gomita.
Los primeros brotes
El porte y talante del frailecito impactó a los jóvenes y motivó a los mismos a invitar a aquella segunda entrevista a Adel Manuel “Tito” Gómez, integrante del grupo parroquial al que pertenecía y a Jorge Fernández amigo y vecino de todos ellos.
Comenzaron a reunirse en uno de los salones de estudio del Convento, al que se ascendía por la puerta Venezuela 345, y lindaba con el patio donde se había celebrado el encuentro original. Cuando ya se habían convertido en costumbre tales eventos, y a instancia del mismo Fray Bernardo, fueron invitados Sergio Guede, Alberto Ruiz, José Comesaña y Antonio Ascone, los cuales junto con Alfredo Neira eran compañeros de estudio de Vega y de Fernández en el Colegio Joaquín B. González. El último de ellos, además, era integrante de la acción católica en la cercana parroquia de la Inmaculada Concepción.
Durante ese año de 1956, se realizaron varias reuniones y algunos paseos al Colegio Máximo de San Martín (en una de esas oportunidades compartieron un encuentro con el entonces seminarista Jorge Bergoglio, actual Papa Francisco).
Ese día para siempre me grabé una frase que el día de hoy la repito “DE LA IGLESIA DEL TEMOR A LA IGLESIA DEL AMOR”, venía muy golpeado de la parroquia de San Ignacio, después de estar de 1948 hasta 1956, había pasado la quema de la iglesia en 1955, el 16 de junio al atardecer puedo rescatar la custodia y un copón, era el único Monaguillo que estaba. El párroco Alberto Latuada me empezó a llamar gomita, con Juan Carlos Vega, Carlos Alberto Fernández y yo empezamos primero inferior en la misma escuela Adolfo Alsina a los 6 años.
El 1 de enero de 1957, en el camarín de la Virgen del Rosario nos reunimos y partimos al 1er campamento en Córdoba “Molinari” y no me voy a olvidar la homilía del Fray Bernardo “Olvidemos el subterráneo y el Obelisco” que vamos a conocer otra provincia Argentina.
El 6 de diciembre de 1959, Fray Bernardo se ordena de Sacerdote y recuerdo de los Camisas Viejas, estaba Juan Carlos Vega, Carlos Fernández, Jorge Fernández, Adel Gómez, Ramuncho Lazcano, Luis A. Rey y otros algunos que estaban en la Institución.
De 1960 a 1962 el cura viaja Roma y quedamos bajo la tutoría del doctor Óscar Dagostino y el padre Pinto. Agosto de 1962, regresa Fray Bernardo y nos convoca esa tarde, nos da la noticia de una Institución para jóvenes.
Octubre de 1962, día de la Fiesta de la Virgen del Rosario en Leones, Córdoba, funda la milicia Angélica.
Febrero de 1963, primer Campamento de Milicia en Alpa Corral, Juan Carlos Vega, es nombrado el Jefe Nacional.
1963 Semana Santa, viajo a Leones a conocer los milicianos del Ruca.
Julio de 1963, realizamos un campamento de 2 días en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, donde conocemos al Fray Fernando Fragoso, español, que trabajaba en la penitenciaria de menores. Se entusiasma con la obra y pide su traslado a Mendoza.
Fines de 1963, me dan la noticia que había sido nombrado Jefe Nacional de Campamento en Uspallata, Mendoza. Parto en enero de 1964, de Buenos Aires con algunos escuderos y templarios.
10 de julio de 1965, me caso con Alicia Dora Roquel y voy a pasar la luna de miel a Mendoza, donde soy recibido por el Gringo Garofoli y Flaco Nesci, comparto con la China y Zilca todos estos días.
Diciembre de 1965, está en Buenos Aires Fray Bernardo, y me invita que en enero de 1966 se realiza el 1er Campamento en San Martín de los Andes y que lleve a mi esposa, es la 1er mujer en este campamento de milicia (Hay un CD que completa esta hermosa llegada por 1ra vez un campamento en San Martín de los Andes, donde trabajan con mucho ainco y esfuerzo el Gringo y el Flaco Nesci.
Enero de 1967, viajamos a un campamento en Piedra Pintada, Córdoba. La familia Fernández y la familia Gómez, llevan a sus hijos que tenían entre 2 y 4 años (primer campamento que Padres de familia van con sus hijos).
Noviembre de 1969, llega al convento un señor Montes de Arrecife y habla con el Provincial Vicente Argumedo, si la Origen tenía una Institución para la Juventud. Que casualidad, estaba Fray Bernardo y le dice que hay una Institución fundada en 1962, y en
enero de 1970, se hacía un campamento de Buenos Aires, y nos invita a todos los miembros de Recife que quieran venir al campamento. Fray Bernardo, tan rápido como un rayo, nos convoca a los padres de familia, Juan Carlos Vega, Adel Gómez, Luis Rey, Martha Fernandez y otros. Que teníamos que organizar un campamento en menos de un mes, para enero. La ayuda del Capellán de Buenos Aires, Fray Cardozo, los estudiantes Luis Lenzi y Roberto Quiroga, viajan estos últimos, los últimos días de noviembre a Sierra de la Ventana, provincia de Buenos Aires, las carpas las facilita Tucumán, donde ya estaba instalado el Dr. Dagostino.
Diciembre de 1969, en una reunión de padres de familia, de común acuerdo le ponemos el nombre al Ruca, Ruca del Plata.
Enero de 1980, en Sierra de la Ventana, provincia de Buenos Aires, con los estudiantes de la orden y milicianos de Arrecifes, San Justo y Buenos Aires, y viene el párroco de Arrecifes.
2 enero de 1981, fallece mi madre. Se enteran los Frailes del Convento de Santo Domingo, me ofrecen velarla en la Sala de las Invasiones Inglesas.
Regreso de los Camisas Viejas, está redactado en el libro publicado año 1993, 1994, 1995, 1996 y 1997. Se funda el Convivio Cristo Rey hasta el día de hoy. Ya cumplimos 25 años de reuniones consecutivas y teniendo 4 libros de actas de todas las reuniones.
5 de Mayo de 2022, Fallece el Cura.
A tus órdenes Gomita
(*) Miliciano desde antes de la fundación de Fasta
- Rosa Vilchez Cejudo nueva Delegado Jurisdiccional de Valencia
- La jurisdicción de Fasta Catamarca celebró la fiesta de Pentecostés
- 38 ans de fondation de la Fraternité Sacerdotale
- El Vaticano lanza un aviso a obispos, curas e ‘influencers cristianos’ que se comportan como «haters» en las redes
- Argentina: Se realizó el Encuentro Nacional de Frente Joven en Mendoza
- Eduardo Ernesto Kern en 60 años de Ruca Choroy
- fernando schujman en Mensajes de Francisco a Fasta: fidelidad, renovación y la figura de Santo Tomás
- Matilde vilchez en Rosa Vilchez Cejudo: «Éramos tan jóvenes»
- Elena Veron en Rosa Vilchez Cejudo: «Éramos tan jóvenes»
- Julia Elbaba en Monseñor Azpiroz Costa: «Fosbery enamorado, fue descubriendo el Amor. Apasionado, fue descubriendo el significado más profundo de la Pasión»