La Argentina de Milei ante las elecciones legislativas de octubre de 2025

Nelson Santillan

por Giuseppe Brienza (*)

El pasado 7 de junio, el Papa León XIV recibió en audiencia, en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente de la República Argentina Javier Milei y, tras expresar su reconocimiento por las sólidas relaciones diplomáticas mantenidas con el país latinoamericano, se detuvo en algunos temas de particular interés para la Santa Sede, ante todo «la lucha contra la pobreza y el compromiso por la cohesión social» . 

De hecho, el programa pro-mercado de Milei ha llevado la inflación, su principal problema macroeconómico, a su nivel más bajo en cinco años (mayo de 2020), permitiendo así una mejora del poder adquisitivo y una importante reducción generalizada de la pobreza entre las clases trabajadoras. Según un informe publicado a principios de año por la Universidad Católica de Milán, de hecho, «tras una caída inicial en diciembre de 2023, desde abril de 2024 los salarios han crecido más que la inflación en todos los meses: en octubre [de 2024], último dato disponible, su crecimiento real fue del 1,8%«.

Portada del último número de la revista conservadora italiana ‘Nación Futura’ distribuida junto con el libro sobre Charlie Kirk

Hoy, como dice el analista y director de Latin American Insider, Paolo Manzo, residente en el continente sudamericano desde hace unos 20 años: «mirando la pobreza, [en la Argentina de Milei] la caída está ahí, y se explica por el descenso vertical de la inflación -el peor impuesto para los pobres, y también para la clase media, que no tiene las posibilidades de los ricos para invertir sus ahorros en productos de alto interés-: al bajar la inflación, el poder adquisitivo aumenta, quizá incluso ligeramente«.

Transcurridos casi dos años de su mandato (10 de diciembre de 2023), Argentina ha emprendido de hecho un importante camino de reactivación económica y estabilización social pero, salvo algunas excepciones en el mundo conservador italiano, los grandes medios de comunicación y los creadores de opinión europeos siguen tachando a Milei de político «turbo-liberal«, «loco«, «fascista«, etc. 

Javier Milei durante un mitin de su partido ‘La Libertad Avanza’

Más bien, cargando con el peso de las fragilidades estructurales que aquejan al país desde hace siglos, el presidente argentino ha llevado a cabo en pocos meses, con un coraje y una determinación envidiables, profundas reformas económicas que han supuesto, entre otras cosas, la reducción de la inflación, el recorte del gasto público asistencial-pensional y, por último, la reducción del aparato y los costes de la burocracia (emblemática es la intervención sobre los ministerios estatales, reducidos a ocho). Por encima de todo, Milei ha librado una verdadera batalla política, económica y cultural en favor del interés nacional, que ha incluido el freno a la colonización china (durante la campaña electoral declaró que Argentina no trabajaría más con naciones «gobernadas por el comunismo«, dando marcha atrás en el ingreso de Buenos Aires en el grupo de los Brics) y un cambio de rumbo respecto al Pensamiento Único y al llamado «wokismo», al que calificó de «cáncer que hay que erradicar» del cuerpo de Occidente.

Por supuesto, no han faltado las protestas callejeras contra el nuevo rumbo, amplificadas como siempre ocurre con los líderes soberanistas o de derecha por el establishment nacional e internacional, pero según los sondeos de cara a las próximas elecciones legislativas de medio mandato -para la renovación de la mitad de la Cámara y un tercio del Senado- el consenso popular general ganado durante la campaña presidencial no se desvanece, y ello se debe precisamente a las medidas de choque aplicadas hasta ahora. De hecho, según un sondeo de julio de 2025 realizado por AtlasIntel para Bloomberg News, el 39% de los argentinos tiene intención de seguir votando al partido de Milei, La Libertad Avanza, lo que le permite conservar una ventaja del 11% sobre la principal fuerza de la oposición, el bloque peronista de Unión por la Patria, que se sitúa en el 28% de los votos.

En economía dicen que los números son los números y, por tanto, difícilmente se puede discutir lo que ha dado a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), a saber, que la inflación de Argentina a nivel mensual, del 25,5% en diciembre de 2023, se ha reducido en octubre de 2024 al 2,7%, desplomándose incluso al 1,6% en junio de 2025 (último dato disponible). Una velocidad de desinflación, comenta la web de análisis económico lavoce.info, que «no tiene precedentes históricos«, y que se debe principalmente, pero no sólo, al ajuste fiscal (el llamado «ajuste») y a la liberalización, con la supresión de los controles de precios, por ejemplo.

Considerando que desde la década de 1930 hubo una docena de crisis financieras (defaults) en Argentina y que, desde 1930 hasta 1976, hubo seis dictaduras militares en la cúpula del Estado tras otros tantos golpes de Estado, no cabe duda de que la gobernabilidad y los resultados económicos alcanzados hasta ahora por la Administración Milei serán, a los ojos de los votantes de las elecciones legislativas de octubre de 2025, la mejor garantía para superar, en la segunda mitad del mandato presidencial, la gran inestabilidad vivida por el país a lo largo del siglo XX. 

La motosierra y el eslogan «afuera» fueron, en definitiva, extraordinarios recursos comunicativos que caracterizaron la campaña electoral y el inicio del mandato de la presidenta argentina, pero que no se quedaron sólo en vídeos u oportunidades fotográficas, acompañando el lanzamiento real de reformas sin precedentes, especialmente en el recorte de la burocracia pública y la reducción del aparato de la máquina de la administración del Estado. Reformas que, junto con la batalla contra el Pensamiento Único e il Políticamente correcto, esperan a los conservadores italianos del gobierno Meloni

(*) Artículo, traducido del italiano, extraído del último número (nº 29/otoño 2025) de la revista conservadora Nazione Futura (www.nazionefuturarivista.it). Publicación por cortesía del autor. 

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This