Argentina: 25 años del fallecimiento del Venerable Cardenal Pironio
- 153 Views
- Nelson Santillan
- 8 de febrero de 2023
- ⛪Iglesia
Entre Buenos Aires y Roma, se han celebrado múltiples misas en recuerdo del Cardenal Pironio y varios obispos han publicado mensajes evocando la figura de quien se desempeñara, entre otras responsabilidades, como presidente y secretario del Celam. Amigo cercano a Fasta.
Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano
“El Cardenal Pironio leyó, en los signos de los tiempos de sus días, no tan distinto al nuestro, la urgencia de iluminar, de ponerse la patria al hombro, de ser ‘sal de la Tierra y luz del mundo’”. Así recuerda Monseñor Luis Fernández, obispo emérito de Rafaela y asesor de la Acción Católica Argentina, al Venerable Cardenal Eduardo Francisco Pironio a 25 años de su fallecimiento. Lo hace en su homilía durante la misa central, este domingo 5 de febrero, en la Basílica de Luján.
Concelebrada por nueve obispos, numerosos sacerdotes y con la participación de miles de peregrinos, lleva como principales intenciones dar gracias a Dios por el testimonio de Pironio y su entrega a la Iglesia y por sus enseñanzas. A su vez, dos jóvenes de las Diócesis de Mar del Plata y Mercedes-Luján entregaron una ofrenda floral en el altar donde el Cardenal quiso que sus restos descansaran a los pies de su Madre.
Ser sal de la tierra y luz del mundo -prosigue el Prelado- “para acompañar la pobreza y el gran dolor de la humanidad frente a las incomprensiones, desconsuelos y tragedias que se viven, solo venciendo el individualismo, el desaliento y la falta de interés”. El obispo evoca el compromiso de Pironio en el servicio a los hermanos. “Hay que saber decir al estilo de Dios, como Jesús que se metió todo en nuestra realidad humana, “Aquí estoy”, así como lo hizo Eduardo Pironio, con una vida ejemplar, desde la contemplación de la apertura a lo trascendente, enseñando, guiando al reconocer la dignidad de cada ser humano”.
Fernández destaca la vida entregada y generosa de Pironio, “con la cordialidad del respeto hacia toda persona, sin fingimientos, sin prejuicios, con bondad y delicadeza”. “Sin discriminar -continúa Fernández-, ofrecía a todos amistad franca, sin simulaciones, con claridad de gestos que no esquivaban la sonrisa alegre que mira a los ojos, porque calma prejuicios y temores, lleva al diálogo y es capaz de provocar la amistad fraterna”.
La vigencia del testimonio de Pironio en el hoy de la Iglesia
“Necesitamos hoy su vida, sus virtudes, su ejemplo, su mentalidad, su espiritualidad, ese temple de amor a Dios y de amor a la realidad que toca vivir para transformarla, para no dejarnos abatir por la mediocridad e indiferencia, la simulación o la mentira”, dice Fernández. El obispo invita a acudir a los escritos de Pironio, “que nos servirán para escucharnos más, a callar y estar abiertos al pensamiento distinto haciendo el esfuerzo y creer de verdad que el otro tiene muchas cosas valiosas para aportar”.
“Fue el testimonio de una vida que irradiaba la frescura de la alegría y el sereno gozo de quien ‘se sabía mirado y amado por la misericordia infinita del Padre’, fuente inagotable del amor Trinitario”, añade Fernández. Vivía ante la presencia de un “Misterio Inefable” que se le había hecho muy cercano por el Evangelio y la vida de Jesús. Su voz, mirada y gestos fueron expresión de una “admiración y asombro”, signo fuerte de una espiritualidad, nacida en la fecundidad de la Cruz y en la Belleza. Ayudaba a los jóvenes y a todas las personas a sentir la fuerza del espíritu que abría a la Trascendencia y daba confianza para animarse a ir y mirar la realidad cotidiana difícil de esos tiempos con la misma mirada de compromiso y ternura por Jesús.
La celebración en Roma
En la Iglesia Nacional Argentina de Roma, el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga LC, Presidente de la Gobernación Vaticana, presidió la eucaristía en el 25º aniversario del fallecimiento de Pironio. La actividad fue promovida por la Embajada Argentina ante la Santa Sede.
Monseñor Torrado Mosconi: El deber de custodiar y difundir la memoria del Venerable
Entre los múltiples mensajes publicados por obispos argentinos con motivo de esta fecha importante, destaca el de Monseñor Ariel Torrado Mosconi, obispo de la Diócesis de Nueve de Julio, ubicada en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Fue precisamente la Iglesia particular nuevejuliense la tierra en la cual Pironio llegó a la existencia y recibió la iniciación cristiana. Esta circunscripción eclesiástica “tiene hoy -escribe Torrado Mosconi- una especial llamada a guardar y, al mismo tiempo, atestiguar su legado vital, espiritual y pastoral en cuanto protagonista tan significativo de la vida de la Iglesia universal en la segunda mitad del siglo XX, cuyo perfil se proyecta también en nuestro tiempo”.
- Francisco: El derecho canónico debe ser más pastoral y misionero
- Tucumán: la comunidad San Juan XXIII festejó el día de la amistad miliciana
- La comunidad marplatense se sumó a la Marcha de la Esperanza
- El padre Gilbert Ceciliano Navarro invita al Consejo Plenario de la Región Pacífico
- Jóvenes de Ruca del Plata organizan la Navidad Pampa
- me con este lindo grupo A TUS ORDENES en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli
- Jacques Payen en Camaradería y amistad miliciana en la Marcha del Varón
- Daniel Dia, en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli
- Marlene DELGADO DURAN en San Antonio: amistad miliciana en los festejos de los Gof´s por los 61 años de Fasta
- Una bendicion el oder contactarme con este lindo grupo A TUS ORDENES en 30 años de Fasta Barcelona: «El fuego no se apaga»