Mar del Plata: milicianos en el Sínodo de la Diócesis.
- 442 Views
- Nelson Santillan
- 25 de marzo de 2022
- Mar del Plata Movimiento Fasta
Más de 400 sinodales participaron el jueves 24 de marzo de la primera sesión del camino sinodal diocesano de Mar del Plata, orientado a poner en común propuestas para una evangelización y catequesis renovadas.
Entre los sinodales participaron los milicianos de la Jurisdicción Federico Iribarren, Cielo Artigas por la jurisdicción; Marcelo Varela y Aldo Porrás por el Colegio; Julia Elbaba por Ain Karem y Adrián Lomello, responsable de las comunicaciones del Obispado.
La primera jornada se desarrolló en el colegio Santa Cecilia, en un clima de fiesta, alegría y trabajo. El obispo, monseñor Gabriel Mestre, agradeció a los sinodales titulares y suplentes y a todo el clero. También elevó un saludo de agradecimiento al equipo de animación sinodal, luego de tanto tiempo de trabajo.
Luego se dieron a conocer las formas de trabajo y los responsables de distintas tareas operativas. Los temas esenciales del sínodo girarán en torno a la evangelización renovada, la catequesis renovada, y los ejes transversales de familia, jóvenes y pobres.
En la misa de apertura de las sesiones de este primer sínodo diocesano, el obispo pidió la primacía de la gracia de Dios y conversión misionera para la renovación sinodal.
El prelado invocó la intercesión de San Óscar Romero de América y el modelo indiscutible de fe comprometida del venerable Eduardo Francisco Pironio, segundo obispo de la diócesis.
Es su homilía, a la luz de la Palabra, monseñor Mestre se dirigió a todos, pero de manera muy particular a los sinodales y propuso tres impulsos sintetizados en tres palabras: Gracia, conversión y sinodal.
“Estos tres impulsos se los pido a ustedes, queridos sinodales, a la hora de entrar ya por primera vez, dentro de unos pocos minutos en el Aula Sinodal: gracia, conversión, sinodal… 1. Primacía de la gracia de Dios, 2. Conversión misionera para renovar la evangelización y la catequesis, 3. Ejercicio del estilo sinodal: escucha, diálogo y discernimiento” dijo el obispo.
“Luego de más de tres años de preparación, pandemia de por medio, hoy comenzamos nuestro primer sínodo diocesano para la vivencia, transmisión y compromiso de la fe. Los frutos del Sínodo no arreglarán todos los problemas de la vida de nuestra Iglesia, solo abordaremos algunos y propondremos lo que Dios suscite en todos y en cada uno. Lo hacemos con la dulce intercesión de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, y nuestra patrona Santa Cecilia”, finalizó.+
- República Democrática del Congo: educación para la rehabilitación de los niños soldados
- El Papa publicó hoy «Laudate Deum», un grito para responder a la crisis climática
- Fasta Orán: Ruca Rayen cumplió 7 años
- El Papa responde los Dubia de cinco cardenales
- El Papa convoca a los niños de todo el mundo para el 6 de noviembre
- Una bendicion el oder contactarme con este lindo grupo A TUS ORDENES en 30 años de Fasta Barcelona: «El fuego no se apaga»
- Nelson Santillan en Teatro: «Carlo Acutis, un beato de nuestro tiempo»
- Beto en Teatro: «Carlo Acutis, un beato de nuestro tiempo»
- Pablo Rodriguez Barnes en Monseñor Fernández sobre los obispos que juzgan «la doctrina del Santo Padre»
- Ronny Gonzalez en Dos años de HastaDIOS.com