Parolin en México: «Desafiar las ideologías que pretenden suplantar los valores evangélicos»
- 150 Views
- Nelson Santillan
- 26 de abril de 2022
- México ⛪Iglesia
En el marco de su visita a México, en el XXX Aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Estado mexicano y la Santa Sede, el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin presidió, ayer la Misa de apertura de la Plenaria el Episcopado y la I Asamblea Eclesial de México.
Alina Tufani Díaz – Vatican News, 26 de abril de 2022
“Afrontamos tiempos desafiantes, provocados por varias ideologías y los intereses de diversa índole que parecen querer suplantar los verdaderos valores evangélicos”. Así lo expresó el cardenal Pietro Parolín al presidir, ayer en la tarde, la misa de apertura de la CXII Asamblea Plenaria y Encuentro Eclesial de México, en la Basílica Nacional de Santa Maía de Guadalupe. Concelebrada por monseñor Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey y presidente de la Conferencia episcopal de México (CEM) y el cardenal Carlos Aguiar Retes, Primado de México, la celebración contó con la presencia de los 94 arzobispos y obispos, así como de autoridades religiosas y civiles del país.
Al asegurar que es un “privilegio” celebrar este tiempo pascual “bajo la mirada de Santa María de Guadalupe”, el cardenal Parolín pidió que, a lo largo de estos días, en los que la Iglesia vive la gracia y el gozo de la Pascua de Resurrección, los creyentes abracen con la oración a toda la humanidad, por la cual Cristo Jesús ha muerto y resucitado: “Una humanidad sedienta y necesitada de las gracias del triunfo del Señor sobre la muerte y el mal”.
En este contexto, el purpurado vaticano subrayó que ante las actuales realidades que plantean desafíos nuevos y, a veces, difíciles de comprender, hay que “mantener abiertos nuestros ojos para mirar las miserias del mundo, las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de dignidad”, como nos invita el Papa Francisco: “Queremos ser provocados a escuchar su grito de auxilio…, queremos que su grito se vuelva el nuestro”.
La valentía del anuncio del Evangelio
El cardenal Parolin en su homilía enfatizó que anunciar a Jesucristo resucitado, camino verdad y vida, fue la encomienda del Señor a sus discípulos y, por ello, al igual que los apóstoles, invitó a hacer lo propio, especialmente en la actualidad cuando “la fatiga y el dolor tocan con fuerza las puertas de la vida” y es el Señor quien nos consuela y da la fuerza para salir adelante.
“También nosotros, como a los apóstoles, día a día el Señor nos dice “vayan”, vayan al encuentro de los hombres de mi pueblo, del mundo, vayan y sean testigos de la verdad, y de la eficacia del amor que a semejanza del Maestro se inclina solidario para tocar y curar las heridas y los sufrimientos de los otros, para darles la vida y para hacerles experimentar el abrazo compasivo y misericordioso del Padre”, dijo el purpurado
Al concluir, el cardenal Parolin pidió la intercesión de San Marcos evangelista, cuya fiesta se celebró este lunes y la de Nuestra Señora de Guadalupe, para que nos obtenga «el don de una creciente valentía y generosidad para saber mirar y procurar con vivo interés no solo lo que conviene a nuestras comunidades sino también lo que conviene a todos, al bien común, al de cada persona y al de toda la colectividad».
México y Santa Sede: Lazos de concordia y fraternidad
Fue el 21 de septiembre de 1992 cuando la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Secretaría de Estado de la Santa Sede firmaron los acuerdos que llevaron a una relación basada en valores comunes y en acciones conjuntas para impulsar el respeto a los derechos humanos, teniendo en cuenta la importancia del catolicismo en México y los principios de laicidad y de separación del Estado mexicano y la Iglesia. La presencia del cardenal Parolín en este aniversario reviste una importancia particular dado que su labor en la delegación apostólica en México, entre 1989 y 1991, junto con el nuncio Girolamo Prigione, fue clave para el reconocimiento jurídico de la Iglesia católica un año después.
Plenaria episcopal y Encuentro Eclesial
Este año, los obispos mexicanos han querido hacer de su Asamblea Plenaria, que concluirá, el próximo 29 de abril, una ocasión para el encuentro y la escucha que propone el camino sinodal emprendido por la Iglesia universal desde octubre de 2021 por voluntad del Papa Francisco. De allí, la realización paralela a la plenaria, de la primera Asamblea Eclesial de México.
En efecto, la Conferencia del Episcopado Mexicano aseguró, en un comunicado, que esta semana será de trabajo pastoral, cercanía y diálogo, contará con diferentes espacios donde participarán laicos, miembros de la vida consagrada, obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas y personas de buena voluntad, para abordar diversos temas como la violencia en México, la situación de la guerra en el mundo, la pandemia por COVID19 y, al mismo tiempo, para buscar nuevos caminos de solución a los problemas emergentes del país
Para ello, la CEM ha puesto en marcha un plan de participación de los fieles en diversas actividades conjuntamente con los obispos que se podrán seguir a través de las redes sociales de la Iglesia. “Como pastores estaremos reunidos buscando caminos de sinodalidad para responder en comunión, participación y misión a los grandes desafíos de nuestra realidad”, afirmó el presidente del episcopado, monseñor Rogelio Cabrera. “Estamos haciendo un llamado a todas las personas de buena voluntad – agregó -para que podamos escucharnos, soñar juntos y también mirar un futuro mejor para nuestro país”.
- Fasta Orán: Ruca Rayen cumplió 7 años
- El Papa responde los Dubia de cinco cardenales
- El Papa convoca a los niños de todo el mundo para el 6 de noviembre
- La jurisdicción Fasta Tucumán se prepara para el Consejo Plenario
- A 4 días: Francisco pide el don de la escucha y del diálogo para miembros del Sínodo
- Una bendicion el oder contactarme con este lindo grupo A TUS ORDENES en 30 años de Fasta Barcelona: «El fuego no se apaga»
- Nelson Santillan en Teatro: «Carlo Acutis, un beato de nuestro tiempo»
- Beto en Teatro: «Carlo Acutis, un beato de nuestro tiempo»
- Pablo Rodriguez Barnes en Monseñor Fernández sobre los obispos que juzgan «la doctrina del Santo Padre»
- Ronny Gonzalez en Dos años de HastaDIOS.com