El Papa alerta de la colonización ideológica actual «que no tolera diferencias»
- 359 Views
- Nelson Santillan
- 28 de julio de 2022
- Papa Francisco
Avisa de «colonizaciones ideológicas que contrastan la realidad y sofocan el apego natural a los valores de los pueblos, intentando desarraigar sus tradiciones, su historia y sus vínculos religiosos»
Por Javier Martínez Brocal para ABC.es
El Papa se ha desplazado desde Edmonton hasta Quebec para emprender la etapa institucional de su viaje a Canadá. Allí, este miércoles, durante la ceremonia oficial de bienvenida ante la gobernadora general Mary Simon, que representa a la reina de Inglaterra, y el primer ministro Justin Trudeau, Francisco ha condenado la «mentalidad colonizadora» del pasado, pero ha alertado de la colonización ideológica que ahora se está llevando a cabo con la «cultura de la cancelación».
Después de haber dedicado dos días en la provincia de Alberta a pedir de perdón por el papel de algunos católicos en los internados diseñados para desarraigar de sus pueblos a niños indígenas, ha emprendido un vuelo de cuatro horas hasta una de las ciudades más antiguas del país.
En la espectacular Ciudadela de Quebec, el antiguo fuerte británico construido para defenderse de EE.UU., y actual segunda residencia oficial de la jefa de Estado, el Papa mantuvo los encuentros protocolarios con las dos principales autoridades del país, y pronunció con palabras suaves un contundente discurso ante líderes indígenas, políticos, representantes de la cultura y embajadores.
Con gran habilidad, el Papa subrayó cómo aquellos internados «dañaron a muchas familias indígenas, minusvalorando su lengua, su cultura y su visión del mundo». Recordó que «en ese deplorable sistema promovido por las autoridades gubernamentales de la época estuvieron involucradas varias instituciones católicas locales». «Expreso mi vergüenza y dolor y, junto a los obispos, renuevo mi petición de perdón por el mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas», añadió.
La describió como una «historia de dolor y de desprecios originada por una mentalidad colonizadora» y advirtió que esa misma mentalidad colonizadora no es algo del pasado, sino que «en muchos lugares se transforma, se disfraza y se disimula, con las colonizaciones ideológicas».
El pontífice denunció que, igual que esa «mentalidad colonialista se desentendió de la vida concreta de los pueblos, imponiendo modelos culturales preestablecidos», hoy no faltan «colonizaciones ideológicas que contrastan la realidad de la existencia y sofocan el apego natural a los valores de los pueblos, intentando desarraigar sus tradiciones, su historia y sus vínculos religiosos».
Con palabras duras, la describió como «una mentalidad que, presumiendo de haber superado las oscuras páginas de la historia, da cabida a la así llamada cultura de la cancelación, que juzga el pasado sólo en función de ciertas categorías actuales».
El Papa denunció el intento de imponer «una moda cultural que estandariza, que vuelve todo igual, que no tolera las diferencias y se centra sólo en el momento presente, en las necesidades y los derechos de los individuos, descuidando a menudo los deberes hacia los más débiles y frágiles; los pobres, los emigrantes, los mayores, los enfermos, los no nacidos…», que conforman «los olvidados por las sociedades del bienestar».
Por otro lado, pidió recordar las injusticias del pasado hacia estas familias para «que el mal sufrido por los pueblos indígenas del que hoy nos avergonzamos, nos sirva de advertencia hoy, para que no se deje de lado el cuidado y los derechos de la familia, en nombre de eventuales necesidades productivas e intereses individuales». Dijo que le preocupan amenazas contra la familia como «la violencia doméstica, la intensificación del trabajo, la mentalidad individualista, el afán desenfrenado de hacer carrera, el desempleo, la soledad de los jóvenes, el abandono de los mayores y de los enfermos».
Este jueves el Papa seguirá en Quebec para celebrar una misa con indígenas «por la reconciliación» en el santuario más antiguo de América del Norte, la basílica de Sainte-Anne-de-Beaupré. Por la tarde rezará en la catedral e invitará a los católicos a implicarse en el proceso de reconciliación con los indígenas, durante un encuentro con religiosas, religiosos, sacerdotes y seminaristas.
- Continúan las actividades de los jóvenes de Argentina
- Prestigiosa revista italiana traduce y publica artículos de HastaDIOS
- Tucumán: misa de envío a los jefes y participantes del Campamento Regional
- Bariloche: avanzan las obras en el colegio Carlo Acutis, video
- Valencia: un nuevo colegio se incorpora a la Red Educativa
- Daniel Diaz en Los restos del padre Jorge ya descansan en su querida San Juan
- Jacques Claude Clement Payen en Sus hermanos sacerdotes despiden al padre Kato
- Alma Ibarra en Padre Jorge Puigdengolas : «Dispuesto a ir donde el Señor me llame»
- Adrian Lomello en Padre Jorge Puigdengolas : «Dispuesto a ir donde el Señor me llame»
- Rogiord en Ufasta: la Coneau acreditó la carrera de Medicina por 6 años