Comenzó el ciclo lectivo 2023 en los colegios de la Red en Argentina
- 153 Views
- Nelson Santillan
- 28 de febrero de 2023
- Red Educativa Argentina
Entre lunes 27 y el miércoles 1º de marzo los colegios de la Red Educativa de Argentina comienzan el ciclo lectivo 2023. La Directora de la Red, Silvina Marlia, envió un mensaje en el que detalla los nuevos desafíos, los 20 años de la política FeCien y la importancia de las comunidades educativas.
Por Silvina Marlia, Directora General de la Red Educativa Fasta
Nuevos desafíos
Nos encontramos en las vísperas del primer aniversario de la partida de nuestro Fundador a la Casa del Padre.
Dios nos regaló su vida y obra durante 88 años. El padre Fosbery murió como vivió, con el rosario entre sus manos, con su prédica aguda, dictando un último libro, siendo apóstol entre los suyos, cautivando a los jóvenes, sonriendo y agradeciendo el último homenaje que pudimos hacerle días antes de su partida. ¡Con cuánta atención y alegría escuchó lo que la Red Educativa tenía para decirle!, con cuánta emoción miró y escuchó el video con los testimonios de nuestros pequeños, jóvenes, directivos, docentes y padres. ¡Es que tenemos tanto para agradecer!
El papa Francisco recordó a nuestro padres Fundador con estas palabras: Ante el reciente fallecimiento de fray Aníbal Fosbery, que los fundó en 1962 con un gran deseo de contribuir a la aplicación de las enseñanzas que brotaban del Concilio Vaticano II, sólo podemos dar gracias a Dios, con humildad, por los buenos frutos que el Espíritu ha suscitado en su persona y su ministerio con esta obra de apostolado .
Nuestra Red Educativa es un don y una tarea. Un don que nos fue dado, pero que conlleva la tarea de sostener, proteger, custodiar, defender y construir entre todos.
Todos somos responsables de este don. Todos tenemos la tarea de hacerlo fructificar, todos nosotros, hombres y mujeres en Fasta hemos sido constituidos luz del mundo, es decir, el Señor nos hace partícipes de su luz, de su misma naturaleza, y por eso cada uno de sus discípulos y discípulas ilumina el mundo, ahuyentando las tinieblas y transformando la realidad.
Del 28 de enero de 2023 al 28 de enero de 2026 celebraremos el Jubileo del nacimiento, la muerte y la canonización del Doctor Angélico. El 18 de julio de 2023 se celebrará el VII centenario de su canonización, el 7 de marzo de 2024, el 750o aniversario de su muerte y en 2025, se conmemorarán los 800 años de su nacimiento.
Como Doctor de la Iglesia, Santo Tomás sigue siendo un modelo y maestro para nosotros hoy. Lumbrera de la Iglesia, como lo definió el Papa Pablo VI en su carta Lumen Ecclesiae (1974); fray Tomás de Aquino es arquetipo de nuestra espiritualidad que integra la oración, el estudio y el apostolado. Porque así como es mejor iluminar que simplemente brillar, así es mejor dar a los demás los frutos de la propia
contemplación que simplemente contemplar .
Frecuentemente se lo atiende a Santo Tomás desde la perspectiva intelectual, y está bien, pero muchas veces se deja de lado que también Santo Tomás es un modelo espiritual . Santo Tomás nos enseña que nuestra vida espiritual consiste en el retorno del hombre a Dios. Salimos de Dios, volvemos a Dios. Y este retorno del hombre a Dios, supone un recorrido de espiritualización. Por eso nuestro padre Fundador siempre nos recordaba que educar es espiritualizar.
Santo Tomás tiene que ser el Santo que nosotros amemos y conozcamos; lo tenemos que leer, leer las buenas biografías, conocer e identificarnos con su doctrina. El Aquinate marca un tono para nuestro carisma. Lo primero que tenemos que rescatar es que
Santo Tomás fue un hombre de su tiempo, y nosotros tenemos que ser hombres de nuestro tiempo. Hay algunos que se confunden, lo ponen a Santo Tomás en el medioevo; se ponen el hábito de dominico y en vez de ser hombres de su tiempo, como fue el Buey Mudo, son hombres del pasado en el Medioevo, pretendiendo que Santo Tomás sostenga una Iglesia para el medioevo. Por el contrario, por vocación, se
adelantó a su época (…) A Santo Tomás tengo que conocerlo, tengo que reelaborarlo, para que ilumine mi tiempo.
Puedes leer el mensaje completo aquí
- La Sita Argentina realizó su Congreso Nacional en torno a la Concordia Política
- Sita Argentina: Homenaje al doctor Héctor Hernández
- Jóvenes mendocinos ponen en escena «El Gigante de los Andes»
- Francisco: El derecho canónico debe ser más pastoral y misionero
- Tucumán: la comunidad San Juan XXIII festejó el día de la amistad miliciana
- Nelson Santillan en San Antonio: se reúnen los Grupos de Oración y Formación
- Haydee hernandez en San Antonio: se reúnen los Grupos de Oración y Formación
- me con este lindo grupo A TUS ORDENES en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli
- Jacques Payen en Camaradería y amistad miliciana en la Marcha del Varón
- Daniel Dia, en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli