Mar del Plata: emotivo homenaje del Colegio a 40 años de Malvinas
- 187 Views
- Nelson Santillan
- 13 de junio de 2022
- Red Educativa
El Colegio de Mar del Plata organizó un emotivo acto al celebrarse el día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
Participaron alumnos representantes de los 3 niveles así como padres, docentes y directivos. En esta ocasión participó la banda de la base Naval Mar del Plata.
Al cierre del acto el Representante Legal del Colegio, licenciado Juan Manuel del Valle Ricci expresó un sentido discurso que aquí se cita:
Nos reunimos hoy en nuestro colegio para conmemorar el día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, en el marco de los 40 años de trascurridos la gloriosa Gesta de Malvinas.
Hoy 10 de junio, conmemoramos la designación del primer gobernador argentino en las Islas Malvinas, en 1829. Dato histórico y hecho político que ratifica, con tantísimos otros, nuestra soberanía.
Pero Malvinas se trata de algo mucho mayor. Malvinas no se trata sólo de un largo listado de fundamentos políticos, geográficos e históricos, que sin duda debemos conocer y son el fermento de nuestra incansable lucha de soberanía.
La causa Malvinas nos reclama retomar el sentido histórico de la argentinidad. Una suerte de conciencia de lo que fuimos para, desde allí, poder entender lo que somos y lo que debemos ser.
Malvinas es también un punto de encuentro con el pasado, con los orígenes de nuestra nación. Basta recordar el título con el que integrantes de nuestro ejército, recordando que criollos y españoles se ponían bajo la advocación de la Virgen durante las invasiones inglesas, bautizaron con el nombre de “Operación Rosario” a la primera hazaña en suelo malvinense.
Nuestros héroes son un testimonio vivo del ser nacional. Son el modelo de sacrificio y entrega que hoy necesitamos. Ellos no fueron mezquinos, no fueron intereses personales los que los motivaron a tremenda hazaña, no vieron un rédito económico en lo que hacían, no fue una ideología la que los motivo.
Nuestros héroes son ejemplo de lo contario, son testimonio de entrega, de solidaridad, de fortaleza, de camaradería, de joven hidalguía, de entrega al hermano y por sobre todo de amor a nuestra patria. Son, en definitiva, esencia de nuestro ser nacional.
Las Malvinas tampoco son un mero instrumento simbólico que recordamos cada 2 de abril o 10 de junio, la guerra de Malvinas es la memoria viva de amor sereno, viril y esperanzado por la patria.
Por todo ello, en este acto que hoy realizamos, no podemos dejar de expresarles nuestro imperfecto homenaje y eterno agradecimiento a todos aquellos a quienes les fue arrebatada la vida en combate y también a aquellos que padecen hoy en sus cuerpos las secuelas de haber luchado por la dignidad de la nación argentina.
Luchar es la voluntad de ser de un pueblo. De no claudicar. Luchar también en mantener vivo la proclama y el recuerdo. Mantener la gesta de Malvinas en silencio es el mayor agravio que pueda hacerse a los hombres de carne y hueso, alma y espíritu que dejaron sus nombres en el altar del sacrificio por el sagrado deber de defender a la patria.
No tememos equivocarnos cuando decimos que a la memoria de los que dieron la vida, a los heridos, a todos los veteranos y a los deudos de los caídos el único bálsamo que podemos brindarle ante tamaña pérdida y extremo sacrificio, es la certeza que nosotros, el pueblo argentino, nunca, nunca, los olvidará, los recordaremos de generación en generación por la ofrenda que hicieron en el altar de la Patria ubicado en la tierra malvinense. Es esta nuestra tarea como verdaderos educadores de la patria, mantener viva y fielmente trasmitida una de las epopeyas bélicas más importantes de la Argentina durante todo el siglo XX.
Nuestro deseo como comunidad educativa es el mismo que proclamara en uno de sus escritos nuestro Padre Fundador, recientemente fallecido, que “esta gesta sirva como esperanza gozosa del mañana. Avive nuestro fervor y nos ayude a darnos sin claudicaciones, una los corazones, promueva la unidad nacional, y nos ayude a resurgir con ímpetu de héroes.”
Que Jesucristo, Señor de la Historia, bendiga a quienes lucharon por defender a la patria, reciba cara a cara a quienes ofrendaron sus vidas, conforte a sus familiares y nos sostenga como pueblo en nuestro reclamo pacifico de justicia y soberanía.
Que siempre suene en nuestra mente y se sienta en nuestro corazón… “Ningún suelo mas querido de la Patria en la extensión”. Malvinas Argentinas… ayer, hoy y siempre.
Pueden ver el acto completo en este link: https://youtu.be/pTr1DwS7ScY
- Oficializaciones en Fasta San Francisco
- El padre César junto a Fasta Bariloche al cumplir 30 años de su fundación
- Fasta Córdoba tras los pasos del Cura Brochero
- Recibió la missio el nuevo Presidente Jurisdiccional de Fasta Quito
- El Papa en Marsella: Francisco hijo de migrantes y el largo magisterio de la acogida
- Pablo Rodriguez Barnes en Monseñor Fernández sobre los obispos que juzgan «la doctrina del Santo Padre»
- Ronny Gonzalez en Dos años de HastaDIOS.com
- Norberto Gaitan en Tomás Wilde: «El Congo impacta»
- Nora Saguir en Tomás Wilde: «El Congo impacta»
- Nora Saguir en Tomás Wilde: «El Congo impacta»