37 años de la fundación de la Fraternidad Sacerdotal
- 164 Views
- Nelson Santillan
- 29 de mayo de 2022
- Sacerdotes de Fasta
Hoy 29 de mayo se celebran 37 años de la fundación de la Fraternidad Sacerdotal de Fasta. Actualmente la forman 30 sacerdotes.
La Fraternidad Apostólica Sacerdotal Tomás de Aquino (Fasta sacerdotal) se conforma desde una auténtica forma de vocación cuya característica fundamental en su condición de Sociedad de Vida Apostólica es, tal como lo determina el Código de Derecho Canónico, su finalidad apostólica.
El sacerdote de Fasta buscará, con su acción apostólica, hacer participar a quienes integran la Ciudad Miliciana, en la redención de Cristo, en la cual ambas fraternidades encuentran el objetivo apostólico común que nace desde un mismo carisma y que los convoca a una misma misión.
Fasta Sacerdotal nace para brindar a la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (Fasta laical), la asistencia espiritual y doctrinal que sus laicos necesitan para poder cumplir con la misión de servir a la Iglesia en la evangelización de la familia, la juventud y la cultura. La cantidad cada vez mayor de miembros laicos que la integran y las obras apostólicas que fundan o asumen, hacen imprescindible este servicio sacerdotal hecho desde el mismo carisma fundacional que las informa.
Siendo algunos de los miembros de Fasta llamados desde su vocación, al ministerio sagrado, ejercerán por éste las funciones mediadoras de la gracia, como anunciadores auténticos de la palabra de Dios y guías pastorales. Junto a la fraternidad laical «trabajan unidos buscando fomentar una vida más perfecta«, y realizan juntos actividades de apostolado con las que intentan evangelizar la familia, la juventud y la cultura para, de esta manera, animar con espíritu cristiano el orden temporal.
El sacerdote de Fasta sacraliza la ciudad de los hombres haciendo presente, en medio de ellos, una Ciudad que testimonie la llegada del Reino de Dios sosteniendo la tensión escatológica de los hombres en su peregrinar hacia la Ciudad de Dios. Se tratará de «respetar los valores del mundo, sostener sus esfuerzos, sacralizar sus aspiraciones, empleando la voz fácil y amiga de la caridad pastoral».
Esto implicará que, la acción apostólica se pueda instrumentar como una auténtica tarea de inculturación, procurando animar con espíritu cristiano el orden temporal, sosteniendo, afirmando y promoviendo entre los laicos, los valores de la cultura católica; apuntando especialmente a la pastoral de la inteligencia; difundiendo la doctrina y el pensamiento católico en consonancia con el Magisterio de la Iglesia Conciliar; pero ante todo, llegando hasta la conciencia del hombre contemporáneo y ayudándole a construir la invisible presencia del Reino de Dios en sus corazones.
En razón de su carisma fundacional, participa de la espiritualidad dominicana. El Patriarca Santo Domingo de Guzmán inspirará el itinerario espiritual personal. La impronta estará puesta en la preeminencia de las virtudes teologales que deberán informar toda la vida moral de sus sacerdotes, reclamando de ellos una asidua contemplación de Dios, una ferviente oración, un espíritu de pobreza y un tesonero estudio de la sagrada doctrina.
Los sacerdotes de Fasta deben dedicarse con empeño «a la palabra y a la doctrina«, «para que puedan ser verdaderos guías del pueblo en la fe», y cultivar aquellas virtudes humanas que reflejen ante los hombres su ministerio sacerdotal. En definitiva, la espiritualidad de la Fraternidad deberá estar regida por una mística profunda de comunicación con el Señor: Eucaristía y Cuerpo Místico.
Por la vida fraterna en común, los sacerdotes de Fasta se unen en Cristo y en razón del objetivo apostólico común y del mismo carisma fundacional, forman con los miembros laicos de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino una verdadera y peculiar familia espiritual y apostólica al servicio de la Iglesia, prestándose mutuamente ayuda para el mejor cumplimiento de la propia vocación personal e institucional.
- La Sita Argentina realizó su Congreso Nacional en torno a la Concordia Política
- Sita Argentina: Homenaje al doctor Héctor Hernández
- Jóvenes mendocinos ponen en escena «El Gigante de los Andes»
- Francisco: El derecho canónico debe ser más pastoral y misionero
- Tucumán: la comunidad San Juan XXIII festejó el día de la amistad miliciana
- Nelson Santillan en San Antonio: se reúnen los Grupos de Oración y Formación
- Haydee hernandez en San Antonio: se reúnen los Grupos de Oración y Formación
- me con este lindo grupo A TUS ORDENES en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli
- Jacques Payen en Camaradería y amistad miliciana en la Marcha del Varón
- Daniel Dia, en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli