Jornadas de Planificación 2025 del Ruca Aluminé: «Pasar del yo al nosotros»

Nelson Santillan

Este viernes 14/03/2025 en la Casa de Retiro San Antonio Gianelli en el Siambón, Tucumán, dieron inicio las Jornadas de Planificación 2025 del Ruca Aluminé con una charla motivacional a cargo del Mil. Guillermo Gamarra de la Comunidad Apostólica «Nueva Evangelización y TIC’s San Isidoro de Sevilla».

Título: El hombre de pie – una visión cristiana del hombre

A medida que domina el universo con la ciencia y la técnica, el hombre pierde el dominio de su universo interior.

Penetra el misterio de los Mundos, el de los infinitamente pequeños y el de los infinitamente grandes, y se pierde en su propio misterio.

Quiere dominar el universo y ya no sabe dominarse a sí mismo.

Domestica la materia, pero ahora que -libre de su tiranía- debería vivir más del espíritu, la materia perfeccionada se vuelve contra él, lo esclaviza y el espíritu muere…» (solapa del libro TRIUNFO de Michel Quoist)

Michel Quoist es universalmente conocido por sus libros de espiritualidad contemporánea.

«Triunfo» ha sido un best seller de fama mundial y esta charla inicial, está basada en uno de los capítulos de este libro que al final adjuntamos en PDF para que todos puedan ampliar estos conceptos directamente de la fuente de donde se tomaron, referidos al TRIUNFO como Cristianos.

Recibimos a los jóvenes tucumanos en esta jornada de «Planificación 2025» con una primera charla de 10′, luego de una oración dirigida por la flamante Jefa del Ruca Aluminé Ana Clara Ponce.

Un marco conceptual que los introdujo de lleno en el tema, con una mirada profundamente espiritual para poder luego pasar a las obras prácticas, consolidando primero la interioridad de a cada uno de ellos, ya qué, por diferentes razones, ninguno de los curas podía acompañarlos personalmente, los papás de la APF dijimos PRESENTE e intentamos levantarles el ánimo.

Para Pasar del yo al nosotros apelamos a una segunda figura. La «alegoría de las cucharas largas».

La misma describe dos escenarios posibles ante la misma realidad.

En ambos casos encontramos una mesa servida con exquisitos manjares rodeadas de personas con una limitación: los únicos cubiertos disponibles son una «cucharas largas» (de ahí el nombre de la alegoría).

En uno de los escenarios (el infierno), las personas no son capaces de cooperar por culpa de su amargura y egoísmo, pasando hambre, dolor y miseria.

En el otro escenario (el cielo), las personas alegremente aprenden que para comer con las cucharas largas, es tan fácil como alimentarse unos a otros con generosidad y altruismo.

Amargura y egoísmo versus generosidad y altruismo. Distinguir entre ambas posturas nos ayudan a cumplir la CONSIGNAS DEL FUNDADOR: «Construir la invisible presencia del Reino de Dios en nuestros corazones» para construir de ese modo la Ciudad Miliciana.

“Quisiéramos abrir las murallas de nuestra Ciudad enfatiza el Padre- para que pueda acoger en gozo, perdón y comprensión, a todos nuestros hermanos con sus miserias, debilidades y tensiones; a esos jóvenes que deambulan por las calles, a todos los hombres de buena voluntad que puedan entender el mensaje de los ángeles”. Es fácil vivir en la Ciudad, pero el gran desafío es habitarla. Hacer que me habite Dios para que yo entonces pueda habitar en la Ciudad. Requiere de un permanente acto de conversión.

Pidamos al Señor que a TODOS nos iluminen estas alegorías y metáforas no solo el presente sino el futuro que Dios quiere para nosotros como verdaderos «Peregrinos de Esperanza» en este Año Jubilar. Amén.

A tus órdenes! 🫡
Mil. Guillermo Gamarra.
Comunidad Apostólica «Nueva Evangelización y TIC’s San Isidoro de Sevilla

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This