La Ufasta entre los 20 ganadores de la II convocatoria de Soluciones Innovadoras
- 90 Views
- Nelson Santillan
- 5 de septiembre de 2023
- Universidad Fasta
Lanacion.com – HastaDIOS.com
Transición energética, industria satelital, inteligencia artificial para predecir enfermedades, software para mejorar la inclusión social y tecnología aplicada al sistema judicial son algunas de las temáticas que lideran la segunda edición de la convocatoria de soluciones innovadoras para desafíos de software organizada por la Fundación Sadosky junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. La idea, seguir potenciando la innovación gracias a la sinergia público-privada de los científicos argentinos.
Los proyectos ganadores, anunciados días atrás, recibirán en total 200 millones de pesos para el desarrollo sus proyectos de innovación en software y servicios informáticos de empresas nacionales de todo el país. La idea de este proyecto: dar respuestas a necesidades concretas, con soluciones efectivas que surjan del conocimiento, la experiencia y la innovación.
El desarrollo que incorpora inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico de la salud es el de la Fundación Cardiológica Correntina en colaboración con la Universidad Fasta. El objetivo es utilizar IA para digitalizar electrocardiogramas y predecir el desarrollo de patologías cardíacas desde una imagen o archivo PDF lo que permitirá, en un futuro, el análisis a partir de una foto. El doctor Héctor Santiago Manzolillo, Jefe del Departamento de Innovación Tecnológica de ICC, explica que el proyecto intentará identificar la edad y sexo del paciente como posible herramienta de comparación con la edad cronológica ya que, según numerosos estudios, identificar el sexo es muy importante. “Nuestro modelo podría, si se verifican estos hallazgos y validan los resultados en diferentes poblaciones, discriminar a los pacientes que deberían ser supervisados antes, más rápido y más profundamente, actuando como asistente del funcionario que debe atender a gran cantidad de pacientes. Esto podría hacer más eficiente el trabajo en salud pública”.
Roberto Giordano, decano de la facultad de ingeniería de la Ufasta afirmó que «estamos muy contentos porque quedar entre los 20 financiados es muy importante y muy difícil. Ingresamos a la «selección nacional» de proyectos tecnológicos de alto impacto». Más adelante dijo que «es el resultado de años de constancia y trabajo conjunto entre las facultades de Ingeniería y de Ciencias Médicas, con un riguroso perfil de investigación aplicada, interdisciplinaria y transferible que desarrollan tecnología para la gente; en este caso, para contribuir a la mejora de la salud de la población».
- Oficializaciones en Fasta San Francisco
- El padre César junto a Fasta Bariloche al cumplir 30 años de su fundación
- Fasta Córdoba tras los pasos del Cura Brochero
- Recibió la missio el nuevo Presidente Jurisdiccional de Fasta Quito
- El Papa en Marsella: Francisco hijo de migrantes y el largo magisterio de la acogida
- Pablo Rodriguez Barnes en Monseñor Fernández sobre los obispos que juzgan «la doctrina del Santo Padre»
- Ronny Gonzalez en Dos años de HastaDIOS.com
- Norberto Gaitan en Tomás Wilde: «El Congo impacta»
- Nora Saguir en Tomás Wilde: «El Congo impacta»
- Nora Saguir en Tomás Wilde: «El Congo impacta»