Monseñor Azpiroz Costa: “Los voluntarios, que son los héroes de todo esto»

Nelson Santillan

El arzobispo de Bahía Blanca, fray Carlos Azpiroz Costa, destacó el trabajo de los voluntarios en la catástrofe de esa ciudad. 

En el programa Poliedro, emitido por la señal de Canal Orbe 21, la periodista Gabriela Laschera entrevistó a Mons. Fray Carlos Azpiroz Costa OP, Arzobispo de Bahía Blanca. En el diálogo que mantuvieron abordaron temas como la situación actual de los afectados tras las inundaciones, la forma en la que se han organizado para reponerse luego de los daños que causó el fenómeno meteorológico y como la esperanza se entrelaza con el porvenir de los habitantes de la ciudad. Inundaciones en Bahía Blanca: La solidaridad no descansa.

Estado de situación actual
Ante la consulta, sobre el estado de situación actual, Mons. Azpiroz mencionó: “Hoy, la gente está un poco temerosa por el parte meteorológico que se acerca, que habla de lluvias. La gente está más serena, salvo este anuncio de lluvia, hoy no va a haber clases ni actividades públicas, se supone a la tarde, que la gente se quede en su casa, ya hace una semana de la tempestad o de la tormenta, las napas van bajando, el agua va escurriendo, eso es buena noticia, pero la gente tiene temor de salir de la casa”. También agregó: “Gracias a Dios donde abundó la devastación, sobreabundó la solidaridad, es sorprendente, de todo tipo, de dinero, bienes, el tema es cómo llegar actualmente, nadie tiene varita y el esfuerzo es enorme de parte de la municipalidad y de todas las organizaciones intermedias”.

El rol de Cáritas
Al recordar el plan de trabajo de Cáritas subrayó: “Cáritas diocesana trabaja muy bien. Funcionó, incluso algunas con problema de agua, gracias a Dios, centro comunitario y cocina popular están en un primer piso, entonces esas parroquias mientras que trabajaban para sacar el agua del templo, la gente podía trabajar y cocinar arriba preparando las viandas a todo destino, porque se iba viendo y piloteando, las parroquias en general han reaccionado muy bien, salvo aquellas cuatro que estaban en el centro de la ciudad y en áreas donde las parroquias han trabajado recibiendo. Vaya que de repente te llegan dos aviones, dos trenes solidarios y decenas de camiones, es más fácil acoger que distribuir, porque primero tenes que acoger y distribuir, pero eso pasa en cualquier emergencia comunitaria como la que hemos tenido».

Los voluntarios, los héroes
Sobre quienes ayudaron de manera desmedida dijo: “Los voluntarios, que son los héroes de todo esto, los voluntarios han aparecido, pero claro, ya comienzan las clases universitarias, escolares, entonces ese ingente número de jóvenes, sobre todo, pero no solo jóvenes, que vuelven a sus trabajos, a sus estadías habituales. Ahora viene la segunda línea que es la del hardware, como dicen en el lenguaje de las computadoras, fijo, que es Caritas, distintas organizaciones no confesionales o confesionales, que han trabajado junto con la Municipalidad de Bahía Blanca en una sinergia muy importante».

La esperanza que sostiene
Para concluir de las Inundaciones en Bahía Blanca: La solidaridad no descansa recordó: «La esperanza, nosotros predicamos vivir para siempre con Él. El resto es o son signos de los tiempos que ayudan a leer teológicamente lo que nos pasa y ver, por ejemplo, que en medio de la devastación, el desastre o la detonación, que es la palabra que más he escuchado y aprendido últimamente, ha sobreabundó la solidaridad. La solidaridad con un rostro concreto, pero dejando de lado partidismos, etiquetas, bueno, eso es la esperanza. Significa que Dios está presente. el decirse a alguien que lo acoge, lo recibe, dice, te vamos a ayudar, genera, siendo bueno, es posible».

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This