Cine del fin de semana: Dune 09/10
- 407 Views
- Nelson Santillan
- 25 de octubre de 2021
- Crítica de cine Cultura
Por Horacio Steffanina
Dune. 2021. Dirigida por Denis Villeneuve.
Para comenzar esta historia debemos contar que está basada en la obra literaria del mismo nombre escrita por Frank Herbert , cuyo primer libro se publicó en 1965. Posteriormente se publicaron 2 continuaciones con lo que cerraba la trilogía. Luego, y aprovechando el éxito comercial de la saga, se agregaron varias más, inclusive después de la muerte del autor. Para muchos, tal vez sea el mejor libro de ciencia ficción escrito hasta la fecha. No sé si estoy tan de acuerdo con esta afirmación, pero es el más vendido en este género, más de 12 millones de ejemplares.
Como sucedió con la famosa saga de “Fundación”, de Issac Asimov, hubo muchos intentos de llevar a la pantalla la historia, pero, el desarrollo siempre chocaba con el inconveniente de su extensión, y ni hablar de la producción como para poder recrear tal alarde de imaginación.
Sin embargo, en 1984, David Lynch, un director excéntrico y reconocido por la crítica, que venía de un éxito como “el hombre elefante”, se animó a resumir los 3 tomos en una cinta de 90 minutos, con un presupuesto de más 40 millones de dólares, cifra estrafalaria para la época. El resultado fue muy criticado. La adaptación se alejaba bastante de del original y se hacía confusa. Sin embargo, para los que la vimos en su estreno, fue una verdadera maravilla. Lynch creo un mundo de fantasía inolvidable y absolutamente original.
Con todos estos antecedentes, está de más decir que la vara quedaba muy alta para intentar un nuevo proyecto.
Denis Villeneuve, con más de 165 millones de costo de producción para la primera parte, se hizo cargo de que esta nueva adaptación cobrara vida. Este director, franco-canadiense, ya ha incursionado con notables resultados en el género. Director de “La llegada” en 2016, a mi modo de ver la mejor película de ciencia ficción de la última década y de “Blade runner 2049” en 2017, continuación de la fantástica película de Ridley Scott estrenada en 1982.
Su proyecto es ambicioso, una saga de tres filmes, manteniendo la estructura original de la saga literaria. Seguramente, su continuación, dependerá de la recaudación y critica de la primera parte.
Vayamos ahora a la película en sí. Para comenzar, debemos señalar que tiene más de 2 horas 30 de duración, lo cual es bastante difícil de digerir si uno no se siente a gusto con este género.
Superado este primer escollo, debemos decir que el resultado es fascinante. El manejo de la historia y de los personajes es absolutamente fiel al libro y está a la altura de esta monumental obra.
Los personajes son memorables y generan empatía desde el mismo comienzo de la historia. La elección de Timothee Chalamet, que surgió a la fama en la película de 2017 “Llámame por tu nombre” en el papel de Paul Atreides, es más que acertada. Del resto, sobresale la actuación de Jason Moama (Aquaman, 2018) y de Oscar Issac en el papel del duque Leto. Hay varios actores importantes con poca participación, pero uno imagina que serán protagonistas en las partes 2 y 3.
La dirección y la fotografía son fabulosas, lo mismo sucede con los efectos técnicos. Anticipo una lluvia de nominaciones secundarias en la próxima edición del oscar.
El mundo de Arrakis, con sus interminables dunas y los famosos gusanos de arena es creíble. La producción está a la altura de la exigencia. Posiblemente estemos en el principio de un antes y un después de este tipo de películas. El resultado final vale absolutamente la pena y es maravilloso.
La lucha entre la casa Atreides y los Fremen contra la casa Harkonnen está por comenzar. La mesa está servida. Sentémonos y seamos participes de esta historia. Después de todo, esto recién comienza.
Según mi modesta consideración 9/10 puntos.
- La Sita Argentina realizó su Congreso Nacional en torno a la Concordia Política
- Sita Argentina: Homenaje al doctor Héctor Hernández
- Jóvenes mendocinos ponen en escena «El Gigante de los Andes»
- Francisco: El derecho canónico debe ser más pastoral y misionero
- Tucumán: la comunidad San Juan XXIII festejó el día de la amistad miliciana
- Nelson Santillan en San Antonio: se reúnen los Grupos de Oración y Formación
- Haydee hernandez en San Antonio: se reúnen los Grupos de Oración y Formación
- me con este lindo grupo A TUS ORDENES en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli
- Jacques Payen en Camaradería y amistad miliciana en la Marcha del Varón
- Daniel Dia, en Merecido reconocimiento a Nazareno Garófoli