Cine: «El callejón de las almas perdidas»
- 313 Views
- Nelson Santillan
- 19 de febrero de 2022
- Crítica de cine
Crítica de cine por Horacio Steffanina
El callejón de las almas perdidas. 2021. Guillermo del Toro
Del Toro ha mostrado su capacidad de crear mundos absolutamente originales. Desde su aparición como director en “El laberinto del Fauno” en el año 2007 hasta ahora, siempre estuvo involucrado en proyectos desbordantes de imaginación. Cabe recordar que en el año 2017 tuvo su consagración definitiva con “La forma del agua”, con la que ganó el Oscar a mejor director y mejor película. El callejón de las almas perdidas no está a la altura de su éxito anterior, pero tampoco desentona. Adapta una novela de 1946 de William Lindsay Gresham, que ya fue llevada a la pantalla en el año 1947.
La historia básicamente sigue los pasos de un estafador, interpretado por Bradley Cooper, que luego de pasar un tiempo en una feria ambulante especializada en engaños y espectáculos sensacionalistas de poca monta, decide independizarse y trasladar su show a clubes de la alta sociedad. El relato funciona como un descenso del protagonista a lo más bajo de la condición humana, timando sin escrúpulos a gente crédula con su farsa de médium. Como una especie de lección de moralidad, la película muestra que ser deshonesto conlleva el riesgo de ser descubierto y pagar el precio. ¿Es hombre o bestia? Una frase que se escucha más de una vez a lo largo del relato.
Hay dos partes bien diferenciadas. En la primera nos muestra su vida y aprendizaje en el circo, conociendo personajes tan estrafalarios como amorales cuando de engañar al público se trata. Y sin dudas esta es la mejor. El director crea un mundo oscuro con los actores de la feria. El ambiente es recreado con una gran producción y es a su vez tenebroso e irresistible. Nos recuerda al universo de “Carnivale”, la fabulosa serie del 2003. Actores de renombre y gran calidad, como Williem Dafoe, Tony Collette o Ron Pearman, tienen su momento protagónico a medida que transcurre la historia. Algunas escenas son de antología.
En la segunda parte vemos al protagonista desarrollando su acto de engaños en clubes nocturnos, acompañado por su amante, interpretada por Rooney Mara, con gran suceso y éxito. En un momento determinado entabla una relación con una psicóloga de renombre, interpretada por Cate Banchett, y provechando las relaciones de esta con pacientes adinerados y usando las grabaciones de las sesiones de terapia, entre los dos hacen estafas que les dejan grandes réditos. Pero robar a poderosos tiene su riesgo.
En esta parte el director parece haber perdido la brújula y durante un largo tiempo la película se estanca y se hace lenta y poco interesante. Recién sobre el final retoma el ritmo y los últimos minutos son intensos y cargados de adrenalina, para terminar a toda orquesta.
Posiblemente sea una de las películas del año, la originalidad de la trama, sumado a una escenografía y fotografía de altísimo nivel la ponen un escalón por encima de propuestas similares. Seguramente haya también alguna nominación. Sin embargo, a uno le queda la sensación de que acortando un poco la duración y eliminando algunas escenas hubiese sido un verdadera obra maestra.
Según mi modesta opinión 8/10.
- Rosa Vilchez Cejudo nueva Delegado Jurisdiccional de Valencia
- La jurisdicción de Fasta Catamarca celebró la fiesta de Pentecostés
- 38 ans de fondation de la Fraternité Sacerdotale
- El Vaticano lanza un aviso a obispos, curas e ‘influencers cristianos’ que se comportan como «haters» en las redes
- Argentina: Se realizó el Encuentro Nacional de Frente Joven en Mendoza
- Eduardo Ernesto Kern en 60 años de Ruca Choroy
- fernando schujman en Mensajes de Francisco a Fasta: fidelidad, renovación y la figura de Santo Tomás
- Matilde vilchez en Rosa Vilchez Cejudo: «Éramos tan jóvenes»
- Elena Veron en Rosa Vilchez Cejudo: «Éramos tan jóvenes»
- Julia Elbaba en Monseñor Azpiroz Costa: «Fosbery enamorado, fue descubriendo el Amor. Apasionado, fue descubriendo el significado más profundo de la Pasión»