Cine: Finch 07/10
- 275 Views
- Nelson Santillan
- 7 de noviembre de 2021
- Crítica de cine
Finch (2021) Miguel Sapochnik
Esta producción fue otras de las postergadas por la pandemia y que no pasaron por salas de cine, como estaba previsto inicialmente. Su estreno en la plataforma Apple + vino con un nombre más comercial, el del protagonista. Anteriormente era BIOS.
La idea de que Tom Hanks sea el protagonista absoluto del film es un sinónimo de éxito comercial. Él es el único humano en cinta, acompañado de un perro y 2 robots. Y la idea funciona. Bueno, casi.
En un mundo post apocalíptico, pareciera ser el último hombre sobre la tierra. Los rayos solares han quemado todo vestigio de vida en la superficie terrestre y las tormentas descontroladas, producto de un cambio climático acaban con lo que queda en pie. Acompañado de su mascota, como si se tratara de un chatarrero, hurga en todos los lugares que se mantienen en pie, buscando algo para comer o combustible.
En cierta medida, la historia tiene una similitud a “Soy Leyenda”, la fantástica película protagonizada por Will Smith, en sus primeras escenas. Pero el desarrollo es muy distinto. Acá, nada es forzado, todo tiene su ritmo.
Finch, es un ingeniero en robótica, y su especialidad es la inteligencia artificial. Durante el tiempo que le queda libre, ha estado desarrollando un androide al que lo ha dotado de una gran cantidad de información y con la posibilidad de que aprenda y desarrolle su inteligencia por sí solo. El pretende que el robot, llamado Jeff, cuide a su mascota cuando él no esté.
Obligado a trasladarse en una especie de camión, escapando de las tormentas, el robot ira aprendiendo lo necesario, como si de un chico se tratara, para poder sobrevivir sin humanos.
Poco a poco, uno empieza a conocer la historia del protagonista a medida que va enseñando distintas cosas a Jeff, como si de un hijo se tratara.
La película tiene altibajos, es buena en la relación con su discípulo, que es torpe al principio, pero aprende rápido, y falla cuando quiere generar un clima de acción y suspenso, que no aporta nada a la historia.
Sin embargo, el gran Tom Hanks, como un gran titiritero, sostiene todo. Lo bueno y lo malo. Hace rato que sabemos el gran actor que es, y siempre da gusto verlo.
En resumen, una película que acierta en la interacción con la mascota y el androide, pero falla en su contenido. La visión desesperanzada de un futuro sin humanos y con máquinas que lo reemplacen es vacía. El hombre tratando de humanizar y darle alma a una máquina, choca con la falta de fe y de Dios. Eso hace que la historia no tenga más valor que el de un cuento.
Según mi modesta opinión: 7/10.
- Angels García Mulero en Montserrat Alonso es la nueva Directora de Formación de las catherinas
- Martín Monedero en Opinión: Los dichos de monseñor Gansweing
- Martín Monedero en Opinión: Los dichos de monseñor Gansweing
- Julia Susana Elbaba en El padre César agradeció al miliciano Carlos Fernández su entrega a la misión
- Nelson Santillan en Opinión: Los dichos de monseñor Gansweing