Plenario Jurisdiccional de Jujuy, «Un llamada a remar juntos» con la vista en un Plan Apostólico Común

Nelson Santillan

Con la visita del Obispo de Jujuy, la comunidad y las obras de Fasta Jujuy se reunieron el sábado 29 de marzo para realizar un Plenario Jurisdiccional. Participaron más de 130 personas entre milicianos, docentes, padres de alumnos del Colegio y representantes de la Universidad Fasta.

La jornada, que fue presidida por el Presidente Jurisdiccional Pablo Bataglia acompañado por el flamante director nacional de Fasta Argentina, miliciano Pablo Olivero comenzó al pie del altar para realizar una Adoración al Santísimo.

Durante las palabras de apertura  Pablo Bataglia destacó que «este Plenario Jurisdiccional fuera una llamado a remar juntos» afirmando que «no somos un grupo de navegantes dispersos, sino una tripulación que debe remar en la misma dirección, confiando en que Cristo guía esta barca».

El Director de Fasta Argentina, Pablo Olivero

Un año de gracias y nuevos desafíos

Más adelante dijo que «este año nos trae tres regalos: la llegada del padre David, la llegada de las nuevas catherinas y el Campamento Jurisdiccional que será un espacio de encuentro y renovación».

Pablo Battaglia, Presidente Jurisdiccional de Fasta Jujuy

entre lo más destacado dijo que «en este marco de bendición y crecimiento, el Plenario Jurisdiccional de hoy 29 de marzo se presenta como un momento clave para proyectar juntos el futuro de Fasta Jujuy. Nos reuniremos para escuchar, discernir y construir un plan apostólico común hasta 2028, respondiendo con generosidad y audacia a los desafíos de nuestro tiempo».

Finalmente pidió «que este año jubilar sea un tiempo de encuentro, compromiso y misión. Que podamos sostener con alegría a nuestra comunidad, a nuestros sacerdotes, a las Catherinas, y preparar con entusiasmo las actividades de este 2025, especialmente la Semana Santa, el Plenario y el Campamento».

Posteriormente el miliciano Julio Parravicini hizo un repaso sobre la historia de 35 años de la comunidad y de toda Fasta donde destacó la riqueza de estos años con las gracias y los dolores vividos, para que sean estos un punto de partida para el trabajo que se realizaría durante el día.

Durante el Plenario hubo dos sesiones de escucha al modo sinodal de la Iglesia: Una dividida por comisiones y la otra por las dimensiones juveniles y adultas y por generaciones.

Para el Presidente Jurisdiccional, en diálogo con Hastadios, dijo que fue muy importante la Jornada ya que «con lo que pudimos escuchar acá, con el planeamiento estratégico anterior, con el documento Soñemos juntos de Fasta , con algunas indicaciones que hemos recibido los presidentes jurisdiccionales en la Junta de Presidentes, con un documento compartido por Alejandro y el padre César para el gobierno hasta el 2028, vamos a definir un Plan Apostólico Común para Fasta Jujuy de acá hasta el 2028».

Finalmente dijo que «fuimos al tuétano de la comunidad para escuchar los desafíos y defectos. Ahora queda el proceso de discernir y avanzar hacia el  Plan Apostólico Común».

Monseñor César Fernández, obispo de Jujuy

Visita de monseñor Fernández

Durante la jornada la comunidad tuvo la visita del obispo de Jujuy, monseñor César Fernández quien  comenzó agradeciendo a Fasta Jujuy «este espacio de participación y agradezco también (…) el aporte no solo del carisma de Fasta a la construcción de la Iglesia diocesana, sino el aporte de los dones de cada uno de ustedes. No solo como institución, sino como personas, como bautizados, como miembros de esta Iglesia de Jujuy».

Luego citó la Evangelii Gaudium, «que para este tiempo que estamos viviendo como Iglesia es como la hoja de ruta que nos dio al comienzo de su pontificado el papa Francisco. Ponen aquí sus grandes deseos, sus sueños, sus intuiciones y el camino que él
experimentaba que el Espíritu Santo estaba criando para la Iglesia».

Más adelante destacó el proceso de sinodalidad de la Iglesia «que se caracteriza por la escucha activa, receptiva, una escucha que renuncia a imponer ideas, y se dispone a dialogar respetando y escuchando todas las voces, que tienen la misma dignidad. Un  diálogo de corazón abierto, con libertad interior, y que busca no ser coleccionista de conflictos, sino ponerse a la escucha del soplo del Espíritu Santo».

«Me gusta mucho la imagen de la orquesta, de la sinfónica, porque es lo que me parece que mejor describe la armonía que se debe lograr en la Iglesia, la armonía del Espíritu. Cada uno de ustedes toca un instrumento» afirmó.

Finalmente dijo que «esta es la brújula. Entonces que sepan ustedes en ese discernimiento del Espíritu Santo que lo tienen, enfrentarse después a la misión y ver y preguntarse ¿Quién nos está esperando? ¿Quién nos reclama? ¿Qué está reclamando este mundo?¿Qué está reclamando Jujuy?».

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This