Alegría en la Iglesia argentina: Los Mártires del Zenta son beatos
- 164 Views
- Nelson Santillan
- 2 de julio de 2022
- Orán ⛪Iglesia
Encabezados por la comunidad fundacional de Fasta en Orán, milicianos de todo el norte argentino participaron de la celebración en la que se declararon beatos a los Mártires del Zenta, este sábado, 2 de julio, en San Ramón de la Nueva Orán, en Salta, Argentina. El Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, presidió la Santa Misa.
Aica, Vatican News y Producción propia.
En una celebración eucarística que presidió esta mañana, sábado 2 de julio, el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, declaró beatos a los sacerdotes Pedro Ortiz de Zárate y Juan Antonio Solinas SJ, los Mártires del Zenta.
Los principales concelebrantes fueron el nuncio apostólico en la Argentina, monseñor Miroslaw Adamczyk; el obispo de San Ramón de la Nueva Orán, monseñor Luis Antonio Scozzina OFM; y el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Mario Aurelio Poli.
Entre los asistentes se encontraban la postuladora de la causa de canonización de los Mártires del Zenta, hermana Isabel Fernández; el presbítero Máximo Jurcinovic, encargado de la oficina de Comunicación y Prensa de la Conferencia Episcopal Argentina; el director nacional de Culto Católico, Luis Saguier Fonrouge; el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz; y el vicegobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Guillermo Haquim.
En el comienzo de la celebración, el obispo de Orán junto con la postuladora de la causa, se dirigieron al cardenal Semeraro para pedir en su nombre al Santo Padre, que inscriba en el número de los beatos a los siervos de Dios Pedro Ortiz de Zárate y Juan Antonio Solinas SJ, y leyeron una reseña biográfica de ambos sacerdotes.
Seguidamente, fue leída la carta apostólica enviada por el Santo Padre Francisco, que declara beatos a los Mártires del Zenta, y fue descubierta la imagen oficial de la beatificación, entre aplausos de la multitud presente a los nuevos beatos. Luego fue entonado el himno dedicado a los Mártires. Su fecha litúrgica será el 27 de octubre, día de su paso al Cielo.
Celebramos el florecer de la Iglesia
La homilía estuvo a cargo del cardenal Semeraro, que se refirió a la historia del martirio de los nuevos beatos, “lejana en el tiempo, pero singularmente por algunos detalles sangrientos, también lejana de nuestra sensibilidad”. Cuando se trata de los perseguidos y ejecutados por odio a la fe o por la justicia practicada por amor a Cristo, señaló, «emerge una nueva clave de lectura, que Tertuliano expresó con esta clásica sentencia: ‘La sangre de los cristianos es una semilla'».
Lo que da valor a la muerte «es la muerte del santo de los santos, es decir del Señor, la primera semilla de la que ha germinado la Iglesia. Cristo se hacía semilla y germinaba la Iglesia”, afirmó. “Esto es precisamente lo que hoy estamos celebrando, con el martirio de los beatos mártires Pedro y Juan Antonio. Estamos celebrando el florecer, la primavera de la Iglesia”, sostuvo.
Y tomando el texto de las bienaventuranzas, citó: “Felices los que son perseguidos a causa de la justicia”. El papa Francisco lo comenta así, citó: “La cruz, sobre todo los cansancios y los dolores que soportamos por vivir el mandamiento del amor y el camino de la justicia, es fuente de maduración y de santificación. Recordemos que cuando el Nuevo Testamento habla de los sufrimientos que hay que soportar por el Evangelio, se refiere específicamente a las persecuciones”, y concluye: “Aceptar cada día el camino del Evangelio, aunque nos traiga problemas, esto es santidad”.
“El martirio de nuestros dos beatos, nos resulta bien conocido”, consideró. “Fueron el uno y el otro, ministros de la primera evangelización. Del beato Pedro, natural de esta tierra argentina, se podría decir lo que decían de Tomás Moro: fue un hombre para todas las épocas. También del beato Pedro se dirá que fue un hombre para todas las épocas, es decir, testigo de Cristo en muchos estados de vida. Un testigo del proceso lo ha descrito como «buen político, buen marido y padre, y luego un excelente sacerdote, que conocía bien a los indios y los defendía, los bautizaba y cuidaba como cristianos»».
“En cuanto al beato Juan Antonio, él era italiano, natural de Cerdeña, ingresó a la Compañía de Jesús e inmediatamente después de su ordenación sacerdotal llegó aquí dedicándose también a la evangelización de los indios. Al respecto, los testimonios han destacado su generosa entrega a sus necesidades, tanto espirituales como materiales, así como la atención pastoral en favor de españoles que habitaban aquí. Fue el impulso misionero el que los condujo a un encuentro mutuo, juntos se pusieron al servicio del Evangelio y fueron fieles hasta el derramamiento de su sangre”.
- Rosa Vilchez Cejudo nueva Delegado Jurisdiccional de Valencia
- La jurisdicción de Fasta Catamarca celebró la fiesta de Pentecostés
- 38 ans de fondation de la Fraternité Sacerdotale
- El Vaticano lanza un aviso a obispos, curas e ‘influencers cristianos’ que se comportan como «haters» en las redes
- Argentina: Se realizó el Encuentro Nacional de Frente Joven en Mendoza
- Eduardo Ernesto Kern en 60 años de Ruca Choroy
- fernando schujman en Mensajes de Francisco a Fasta: fidelidad, renovación y la figura de Santo Tomás
- Matilde vilchez en Rosa Vilchez Cejudo: «Éramos tan jóvenes»
- Elena Veron en Rosa Vilchez Cejudo: «Éramos tan jóvenes»
- Julia Elbaba en Monseñor Azpiroz Costa: «Fosbery enamorado, fue descubriendo el Amor. Apasionado, fue descubriendo el significado más profundo de la Pasión»